InicioVideojuegosNoticias y novedades de videojuegos25 años de Blizzard: Éxitos y fracasos

25 años de Blizzard: Éxitos y fracasos

No nos engañemos Blizzard es única y hemos de sentirnos afortunados porque esté ahí. La empresa Californiana es un ejemplo a seguir y es, merecidamente, de las más valoradas, queridas y reconocidas. ¿Pero cómo ha llegado a ser lo que es? Sencillo: con grandes éxitos y aprendiendo de sus fracasos.

Con su 25 aniversario hemos podido ver listas de sus juegos aquí y allá, pero no dónde acertaron y donde fallaron con esos mismos títulos. Los juegos ya nos los conocemos todos, que es Blizzard al fin y al cabo. Y, aunque jurídicamente es una empresa, no olvidemos que está formada por humanos que también toman decisiones equivocadas. Y ellos son los primeros en admitirlo.

¿En qué acertaron?

  • Haber nacido. Esto es de Perogrullo lo sé, pero juntarse con tus amigos frikis y crear un juego es ya de por sí un acto empresarialmente valiente. Y hacerlo bien más. Lost Vikings fue su bautizo en 1992. Pensaban en las máquinas tragaperras y continuaron sus andanzas en este mercado con Rock And Roll Racing pero esto era sólo para ahorrar dinero pues tenían ideas mucho más ambiciosas.
  • Juntar estrategia rápida y sencilla con una buena historia. Estos tipos habían vivido los ochenta y lo que se sintió por el rol en aquella década no ha vuelto a verse. Y ellos bebieron de eso, que les gustaba, para sacar Warcraft Orcs & Humans en 1994.
  • Mejorar su fórmula. En 1995 llegó el éxito con Warfcraft II: Tides of Darkness. Los jugones buscaban exactamente eso: estrategia en tiempo real, fantasia, una buena historia. Y en 1998 salió Starcraft, lo mismo pero en el espacio. Y poco más tarde Warcraft III.
  • Vídeos impresionantes. Es más fácil identificarte con los personajes que manejas si los ves en acción con vídeos y animación a la altura de los medios del momento. A finales de los noventa hicieron que Blizzard se identificase con grandes introducciones a cada capítulo importante de sus historias.
  • Caracterización única de los personajes. Esas hombreras enormes de Warcraft y Starcraft, esas armas aparatosas, esos animales únicos como los zerg o los múrlocs, los Protoss… Bebían de la fantasía clásica y lo hacían propio. Todo un acierto comercial que han explotado para crear una comunidad mundial única.
  • No hace falta tener un ordenador a la última. Ahora todos tenemos un ordenador pero no siempre ha sido así. Y tenerlo con los últimos componentes del mercado es prácticamente imposible para la mayoría por lo que Blizzard, sabiendo esto, se las arregló para poder hacer gráficos un poco al estilo cómic que mejorados al máximo son una delicia pero que se pueden reducir lo suficiente como para que un ordenador modesto no sufra.
  • No cerrarse a un estilo. Si Blizzard sacas un videojuego de pasear perros sería el mejor videojuego de pasear perros. Diablo I (1996) y Diablo II (2000) pegaron tan fuerte pese a una premisa sencilla y ser repetitivos. Pero es que ya había una historia muy interesante, vídeos impresionantes, personalización de personajes y un juego en vista isométrica que, sin saber cómo, te invitaba a avanzar más y más… y con amigos. Y es que son exigentes con ellos mismos sea cual sea el género que toquen. Diablo III fue cancelado dos veces hasta que se ellos creyeron que cumplían con el mínimo de calidad. (Y eso es mucho dinero). Ya sea cartas (HeartStone), Dota (Heroes of the Storm) o Acción (Overwatch) siempre logran hacer un producto excelente.
  • Juegos sociales. Quizás el mayor éxito de Blizzard es esto: juegas sí, pero con amigos. Progresáis juntos y vais a los mismos sitios. El internet a finales de los noventa estaba llegando a cada hogar y ellos fueron a la par que ese avance.
  • World of Warcraft. Meter a su ya legión de fans del excelente Warcraft III en un mundo abierto a lo Everquest o Última Online pero mejorado al máximo fue un acierto. Hay que pagar sí, pero fueron los primeros y llevan 10 años imbatibles.
  • Aprender de los errores y mantenimiento continuo. Blizzard sabe en qué falla y reacciona a tiempo. Pregunta a los aficionados y actualiza los juegos constantemente para que sean equilibrados y, en definitiva, de buena calidad. Y no sólo sus fallos pues la empresa es bien conocida por no haber incumplido nunca una fecha en cuanto a sacar un juego. “El juego saldrá cuando esté listo” suelen decir. Hacen bien, los fans odian los retrasos.
  • Publicidad. Blizzard no sólo ha buscado a los gamers. También quería que los ajenos al mundo del videojuego cayesen en sus redes, que los que son jóvenes crezcan con sus juegos… y para ello sabían que había que promocionarse no sólo en medios especializados. De hecho sus campañas son geniales. 

¿En qué fallaron?

  • Diablo III. Las expectativas lo mataron. Es cierto que era práctico, jugable, pero no convención. Ni enganchó ni la casa de subastas con dinero real era lo que se esperaba. (Aunque luego la cerraron reconociendo que no funcionó). Luego con la expansión Reaper of Soul la cosa mejoró un poco pero no convenció.
  • Expansiones del WoW sin tanto gancho como las dos primeras. Muchos dicen que Blizzard se vendió y que sacan expansiones sólo por dinero ¿Y qué esperan que haga una empresa con por lo menos siete millones de jugadores pagando 12 euros al mes? El asunto es hacerlo bien o mal y lo cierto es que Cataclysm y Myts of Pandaria fueron flojas. La gente quería algo nuevo, diseños nuevos (y no todos iguales) y la misma sensación de estar en un mundo nuevo por descubrir. Pese a todo el WoW se mantiene y es, como decimos, el Rey.
  • Decir que Overwatch iba a ser gratis y luego decir que cuesta 60 euros. Para una compañía en la que todo lo que dicen va a misa esto es un error imperdonable. Y mucho me temo que no todos los jugadores están dispuestos a probar el TeamFortress de Blizzard por ese precio.
  • No haber sabido vender en un principio que Starcraft II repartido en tres episodios larguísimos era en realidad una idea genial. Los fans disfrutan muchos más años un videojuego que no termina de caducar y ellos ganan dinero con ello mientras cuentan una gran historia con una campaña muy extensa. Ahora, visto con perspectiva, ojalá hagan lo mismo con Warcraft IV, pero qué pena que mucha gente dijese “pues paso de pagar el triple por un juego” cuando en realidad pagaba menos del triple por tres juegos. Aunque claro, eso pasó a la vez que los fans sospechaban que habían perdido el interés por hacer buenos juegos con eso de ganar tanta pasta. Finalmente parece no ser así.
  • Tardar 10 años desde que anuncian una película hasta que podemos verla. Sí, la película que viene en junio fue anunciada en el 2006 cuando el WoW todavía no había alcanzado su punto más popular.
Miguel de Lys
Miguel de Lyshttps://mundodelys.com/
Periodista, con lo bueno y con lo malo. Amante de la historia, la actualidad, la tecnología, los videojuegos, los viajes y la música.
ARTICULOS RELACIONADOS

7 COMENTARIOS

  1. Buen post. Pero me gustaría comentar algunas cosas.

    Casi ningún juego suyo tiene una historia inolvidable. Quiero decir, los primeros Starcraft o Warcraft tienen una historia mil veces vista en películas o videojuegos. Se han centrado, siempre, en la dinámica del juego, en que el juego fuera divertido y adictivo. En eso, también casi siempre, han sido de los mejores.

    ¿Era Starcraft tan impresionante en historia, gráficos o videos para que diez años después se siguiera vendiendo en su versión física? No. Pero era seguramente el juego táctico mejor equilibrado que ha dado la industria. El diseño de cómo se juega, qué cosas se recompensan del juego y cuales se castiga es lo que diferencia a los juegos inolvidables de los simplemente buenos. Blizzard sabe hacer normalmente lo primero bastante bien. Al fin y al cabo, los videojuegos no son películas. Ni falta que les hace.

    Es un poco injusto que en las cosas buenas sólo dediques tres líneas al WOW 😉 Es uno de los grandes hitos del videojuego. Una de las pocas cosas que han marcado un antes y un después. Son incontables los videojuegos de todo tipo que han copiado-homenajeado-parodiado tantas y tantas cosas de él.

    Y, para acabar, Diablo III fue un desastre desde el inicio. Los chicos de El Píxel Ilustre lo reflejaron mucho mejor que yo en un video de 50 segundos:

    https://www.youtube.com/watch?v=TiJKaWpER_c

    Sé feliz.

    • Muchas gracias! Es posible que no haya hablado mucho del WoW porque he sacado un artículo hace poco y hay otro en boxes jaja.

      Lo cierto es que las historias de Blizzard, como dices, no son originales. Y más porque en mundos donde existe la nigromancia (y los viajes en tiempo), a la que tengas un tipo carismático le puedes resucitar o traer del pasado cuantas veces quieras. Y abusan de ello.

      Y Diablo III… igual deberíamos hacer un artículo de por qué fue tan nefasto. Y el hecho de que sea Blizzard lo hace más nefasto aún.

  2. Mirando en perspectiva fue el de los vikingos el que me enganchó al rol estrategia. No solo era llevar diferentes personajes y usar sus cualidades (que ya se había utilizado en juegos muy viejunos como el lemmings) sino ir componiendo la estrategia de jugar a ser Dios.
    Aunque mis partidas del Diablo I y Diablo II fueron imparables (y siempre llevaba una arquera que se metía en problemas). Me dieron miles de horas de ocio para jugar a multijugador con mi hermana mientras hacíamos como que estudiábamos la carrera.
    Fueron mis primeras tendinitis por darle demasiado al ratón. Jajajaja si, eso es cierto y no soy la única. Levanta la mano si te ha pasado a tí también.
    Pero entre que salió el Diablo 3 tarde y yo ya tenía otras ocupaciones nunca jamás jugué a ese juego. Por desgracia mis días de jugar al ordenador están en pausa.
    SIgo pensando que un GPS con la misma vista que el diablo sería la hostia! me manejo mejor si llevo el mapa a la izquierda como en el juego que si lo pongo en otro lado.

    Otra cosa son los mundos de pura estrategia como warcraft, que aunque sí jugué no me llegaron a enganchar. Sobretodo porque no se hacía dinero. Y a mí lo que me gustaba jugar era a Theme Hospital.

    • Juas. Grande Diablo y Diablo II. Pero llegar a tendiditis es demasiado! Te recomiendo que le eches un vistazo a los grandes éxitos de Blizzard porque desde luego siguen haciendo maravillas. Heartstone además no requiere muchas horas!

  3. Hola Miguel, gran artículo.

    Yo como fan de WoW (aun a dia de hoy pago religiosamente mis 13 lereles), de HOTS, de Hearthstone y de Diablo estoy de acuerdo con todo, quizás no tanto en la critica a Mists of Pandaria, que la verdad, quitando la ambientación que no acabo de convencer, fue una gran expansión y lo de la peli, por que como tu mismo dices, ellos no sacan algo hasta que saben que su producto es bueno, y la peli, hasta que la pillo Duncan Jones, se comenta que dejaba mucho que desear.

    Respecto al comentario de Raul, es cierto que las historias no son lo mas original, pero el Lore de Warcraft es increíble, una muy buena historia, con tópicos, si, pero una gran historia, y con villanos épicos como Illidan o el por todos conocido Lich King (sin menospreciar a Garrosh, que la que ha liao el jodio).

    Un saludo.

    PD: A ver cuando anuncian la fecha de Legión!!

    • Pues pronto saldrá un artículo sobre el WoW que te va a encantar! Aunque quizás es un poco polémico! En cualquier caso la fecha límite dicen que es el 21 de septiembre. Teniendo en cuenta que todas sus expansiones han salido en septiembre-noviembre creo que será por ahí. Salvo que lo adelanten con la película. Pero no creo.

  4. Yo creo que Diablo III comenzó muy mal, pero ha sabido recuperarse y ser el 8tavo juego online mas jugado del mundo en el 2015, este año anunciaran la 3era expansión y los parches que traen últimanente agregan mazmorras y muchas nuevas cosas al juego, a mi recién me enganchó aunque en el principio no habia mucho que hacer jaja 😀

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes