Lo bueno de cualquier esperado estreno no solo se centra en el visionado de la película, sino en la oportunidad de poder (re)visitar otras obras similares. Es el caso de As Bestas y los thrillers basados en el conflicto rural. Aunque hay unas cuantas películas pertenecientes a este género, me quedo con cuatro obras maestras como cuatro estrellas le he dado a la nueva película de Rodrigo Sorogoyen. Bueno, eso y que la cosa no da para más.
Crítica de As Bestas (2022), tan contundente en su inicio como laxo en su final
Aunque ya contáis con la crítica de As Bestas en esta sacrosanta web, aclararemos que es una historia rural marcada por el enfrentamiento entre un matrimonio francés que se ha afincado en la Galicia profunda guiados por el amor a la tierra y el propósito de atraer a nuevos turistas y los lugareños rencorosos por su negativa a firmar un pacto con las compañías ecológicas que supondría la oportunidad de largarse de la aldea.
Comenzamos con este listado en orden cronológico.
CONSPIRACIÓN DE SILENCIO (1955) de John Sturges.
El mítico Spencer Tracy, con su rostro ajado de abuelo pese a contar con 54 años en el momento del rodaje, interpreta al manco John Macreedy, un veterano de la Segunda Guerra Mundial que viaja al desolado pueblo de Black Rock en busca de Joe Komaco, un granjero japonés cuyo hijo salvó la vida a MacReedy durante la Guerra. Sin embargo, al preguntar por el granjero en el pueblo solo encontrará la actitud hostil de los aldeanos…
Por muchos que las imágenes hollywoodienses nos engañen, la aldea de Black Rock es más representativa de Estados Unidos que ciudades como Nueva York o Miami. En esta película situada en plenos años 50, en los que el país era intocable, los villanos son los mismísimos estadounidenses cargados de violencia latente y odio hacia los japoneses afincados en el país a raíz del bombardeo de Pearl Harbor. Encima de denunciar la xenofobia perenne en la humanidad, Conspiración de silencio es corta y tremendamente entretenida.
PERROS DE PAJA (1970), de Sam Peckinpah
Probablemente, la película más conocida e incomprendida de la lista.
David Sumer, un astrofísico americano envuelto en la escritura de un libro con sus teorías, viaja al pueblo de su mujer en plena campiña inglesa. Es un hombre tímido, pacífico y obsesivo que se ve sometido a las violentas reacciones de los habitantes de la aldea. La tensión irá aumentando hasta límites insospechados.
La película que todo el mundo menciona al hablar de As Bestas, Perros de paja es un estudio sobre la violencia en el ser humano, una historia desoladora de la que se habló y sigue hablando por lo polémico de muchas escenas. Siempre se ha dicho que Perros de paja glorifica la violencia, pero os aseguro que, si veis la película, el sentimiento que crece en vosotros y lo que queda al final es inquietante. Una obra maestra nada agradable de ver.
DEFENSA (1972), de John Boorman
Cuatro amigos pijos urbanitas se marchan de fin de semana de caza a los montes Apalaches. Todo parece ir bien hasta que el encuentro con los locales desatará la violencia.
Si las dos primeras películas comienzan con una tensión que empieza en granitos y aumenta in crescendo, en Defensa tenemos una historia de aventuras en la naturaleza en la que los hombres son presas prestas a ser cazadas por otros hombres. También encontramos la superioridad moral de las gentes de ciudad arrasada por el primitivismo campestre y como, al final, todos somos bestias, mejor o peor vestidas.
LA PRESA (1980), de Walter Hill
Prima hermana de Defensa, La presa está basada en hechos reales, en los que un grupo de maniobras de la Guardia Nacional de los EEUU que se encuentran en los pantanos de Louisana con armas de fogueo. Un encuentro con los nativos cajuns nuevamente desatará la violencia.
Lo dicho, película de temática muy similar a Defensa, en la que hombres de moral dudosa se enfrentan a un grupo cultural enraizado en un lugar concreto de Estados Unidos. La diferencia es que, en el mismo grupo de la Guardia Nacional, plagado de gente de mala calaña, se desatará la violencia al buscar, por encima de todo, el sobrevivir. Cueste lo que cueste.
Un saludo y sed felices!
Nos leemos en Lascosasquenoshacenfelices!