InicioCómicsReseña de Primordial. Un emotivo thriller de ciencia ficción del comienzo de...

Reseña de Primordial. Un emotivo thriller de ciencia ficción del comienzo de la carrera espacial

De la mano de Astiberri, publicada originalmente en Image, nos llega Primordial, la última obra de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino, una de las parejas de guionista y dibujante más interesante de los últimos años. Empezaron a colaborar en el Green Arrow de los Nuevos 52 y desde entonces nos han ofrecido lecturas de lo más interesantes que van desde la independiente Gideon Falls, hasta sus incursiones en el mundo de Batman con Joker: Sonrisa asesina o Batman: El impostor o en el universo mutante con El viejo Logan.

En Primordial tenemos una obra que combina la ciencia ficción con el thriller con el sabor que siempre tienen las colaboraciones entre Lemire y Sorrentino. La sinopsis que ofrece la editorial es la siguiente “El 28 de mayo de 1959, los Estados Unidos lanzaron su último cohete al espacio. Sus pasajeros eran un macaco llamado Able y una saimiri llamada Baker. El 3 de noviembre de 1957, menos de dos años antes, la Unión Soviética lanzó el Sputnik 2 con la perra Laika a bordo. La URSS informó de que Laika no llegó a órbita. Los Estados Unidos comunicaron que Able y Baker murieron apenas llegaron al espacio. Como consecuencia, las carreras espaciales de ambas potencias mundiales fueron abandonadas. Sin embargo, lo que realmente pasó es que los animales no murieron… se los llevaron. Y ahora van a regresar a casa”.

Lemire nos presenta un punto de partida muy interesante que nos lleva hasta una ucronía en la Nixon ha ganado las elecciones a Kennedy y en la que los vuelos espaciales fueron cancelados en los 60. La salsa de la historia es ver porqué se tomó esa drástica decisión y cuál fue el verdadero destino de los animales que iban en los vuelos tripulados.

Para ello el escritor presenta dos historias complementarias a través de las que da forma al cómic. En la primera, un científico de color de los EEUU empieza a investigar que pasó realmente en el vuelo de Able y Baker y eso le lleva a contactar con una joven rusa que fue la encargada de criar a la perrita Laika y que también quiere saber que pasó exactamente con “su niña”. Por otro lado, vamos a conocer de primera mano el destino de los animales, que lejos de morir, fueron llevados a otro lugar y cambiados profundamente, llegando a tomar plena consciencia de sí mismo y buscando regresar a casa.

Con estos ingredientes Lemire nos cuenta una historia que atrapa desde sus primeras páginas por lo interesante de su premisa y por qué la va salpicando de temas muy interesantes como el racismo o el machismo de esos años o las conspiraciones. Además, como en todas las historias de Lemire, el apartado emocional es muy importante ya que las relaciones entre los animales e incluso el lazo con sus cuidadores tienen gran peso en la historia. Todo ello sin olvidar el escenario ucrónico en el que se ha acentuado la política de bloques de la guerra fría.

Pero si bien el arranque es muy prometedor, la historia acaba encallando cuando se dejan de lado todos esos elementos que hemos comentado para centrarnos de manera principal en la odisea de los animales, con un enfoque mucho más intimista que si bien es interesante, sabe a poco después de todo lo que hemos leído. Ver el cambio de Laika, Able y Baker, como poco a poco van creciendo y tomando consciencia de sí mismos, está muy bien, pero personalmente hubiera agradecido saber más de lo que pasa en la tierra a lo largo de los años en un escenario apenas apuntado pero que sonaba muy atrayente. Ahora bien, lo que desde luego destaca es el mimo y el cariño que Lemire pone a la historia de los animales, recordando un poco a We3 de Grant Morrison.

Esta obra me recuerda un poco a Gideon Falls, otra historia que comienza muy fuerte pero que pierde fuelle conforme avanza y pasa del terror a la ciencia ficción. Además, ambos cómics tienen el problema de que su final deja un poco que desear, como si Lemire no supiera llevar a buen puerto las grandes ideas que tiene al principio. Puede que el problema sea la corta duración de la obra, ya que se antoja que sólo seis números para contar esta historia puede que sean pocos.

Primordial, la mejor obra de Andrea Sorrentino

Una vez que hemos analizado el guion, toca hablar del arte de Primordial y, como siempre con Sorrentino, toca quitarse el sombrero. El italiano ya no sorprende a nadie y todos sabemos lo que nos vamos a encontrar cuando abrimos un cómic suyo. Su dominio de los volúmenes a través de un genial uso de las masas de negros es marca de la casa, así como el uso de referencia fotográficas. Pero donde realmente destaca y en el caso de Primordial da el do de pecho, es en el diseño de página y la composición de viñeta. Si en sus obras anteriores habíamos visto al dibujante experimentar con encuadres y composiciones arriesgadas, aquí lo lleva mucho más lejos ayudado por la acertada paleta de colores de Dave Stewart y una historia que se presta a ello, sobre todo a la hora de plasmar la aventura y la trasformación de Laika, Able y Baker. El precio a pagar por este despliegue es el mismo de siempre, ya que la narrativa gráfica se resiente, siendo un poco complicado seguir la trama en según qué momentos.

La edición de Astiberri es muy buena, recogiendo los seis números de la miniserie original en un precioso tomo de tapa dura de 144 páginas. Incluye como extras las portadas originales, un portafolio en blanco negro del dibujante y una pequeña semblanza de los autores de la obra. El precio de venta al público es de 19 euros.

Primordial es una original y emotiva historia en la que vemos un gran amor a los animales y en la que también tienen cabida la intriga y el suspense. En resumen, estamos ante un cómic para los amantes de la ciencia ficción bien escrita pero que podía haber ido un poco más allá y ofrecer una historia un poco más profunda y redonda. De todas maneras, no hay que obviar que su punto fuerte es el dibujo de un Sorrentino que ofrece su mejor trabajo hasta la fecha. Sólo por eso merece la pena su compra.

Juanjo Avilés
Juanjo Avilés
Licenciado en periodismo, apasionado de los comics, las (buenas) series de televisión, el cine, los videojuegos y los juegos de mesa... vamos, soy un frikazo total, siempre a vuestro servicio.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos