InicioSeriesAnálisis de Titans (Titanes). Temporada 1. Capítulo 8

Análisis de Titans (Titanes). Temporada 1. Capítulo 8

Introducción

Bienvenido Titán o Titánide a tu cita semanal con mis posts acerca de la serie Titans. En este capítulo se presenta a una de las Titánides más importantes en las viñetas. Espero que también lo sea de esta serie en el futuro. Así que toca hablar de ella. ¡Vamos allá!

robin starfire cosas felices

Donna Troy

Mientras Kory, Gar y Rachel se refugian en la casa de la madre de esta, en Ohio, Dick decide tomarse unos días alejados de ellos para decir quién quiere ser. Para ello buscará el consejo de una vieja amiga, Donna Troy (Conor Leslie), cuyo nombre sirve de título ha este capítulo. Por lo que, como ya pasara en episodios anteriores, el grueso de este estará centrado en mostrarnos quién es ella.

Titans Episode 8 cosas felices

A través de flashbacks se nos hace saber que Donna y Dick se conocen desde niños, a raíz de los encuentros de sus respectivos mentores, Wonder Woman y Batman, para tratar asuntos de La Liga de la Justicia. Desde ese primer momento se crea un vínculo especial entre ellos. Ahora que Dick está redefiniendo su vida busca el consejo de Donna quien parece que no ejerce de heroína sino de fotógrafa freelance a tiempo completo. Pero pronto Dick descubre que eso es una fachada, cuando Donna contacta con unos desconocidos, que la llevan encapuchada a un almacén.

Titanes episodio 1x08 Donna Troy cosas felices

Allí se nos muestra que Troy ha hecho un trato con un cazador furtivo, Graham, para denunciar las ilegalidades de uno de sus competidores, Andew Ullman. Trato que Dick  está a punto de estropear con su intervención. Por fortuna Donna consigue arreglarlo para no perder la confianza con Graham.

Arreglado esto los dos amigos conversan. Donna le dice que ella continúa siendo Wonder Girl, pero a su manera, no como una copia juvenil de Wonder Woman. A este respecto es genial la forma en que Donna describe las motivaciones de Wonder Woman y Batman. Pero son eso, sus motivaciones, no necesariamente las suyas o las de Dick. De manera que le recomienda a su amigo que se busque otra identidad que le haga sentirse a gusto consigo mismo. En la línea de lo que siempre pretendieron Marv Wolfman y George Pérez durante su etapa en Los Titanes. A saber, dar a cada uno de sus personajes una identidad propia que los diferenciara de sus maestros.

donna y dick cosas felices

La caracterización de Troy con respecto a su contrapartida en los tebeos es perfecta. Donna se presenta como una mujer fuerte, independiente e  inteligente además de una amiga y aliada leal, valiente y simpática. Como ocurre en las viñetas es una persona que te cae bien si o si y cuyos comienzos en las mismas, al contrario que en esta serie, estuvo vinculado a Los Titanes desde sus comienzos, ya que fue creada, por Bob Haney y Bruno Premiani, en The Brave and the Bold #60 (65), cómic en el que se constituyen los Teen Titans como grupo. Tanto ella como el grupo aparecieron, por primera vez, en el mismo cómic.

Brave and the Bold 60 cosas felices

En realidad Wonder Girl era el nombre que usaba una versión joven Wonder Woman que corría aventuras en el tiempo con su contrapartida adulta. Haney y Premiani desconocían esto. Pensaban que era un personaje diferente y, como tal, la unieron a Los Titanes, convirtiéndose en uno de sus miembros fundadores. Este sería el comienzo de una sucesión de orígenes enrevesados del personaje, introducidos cada vez que se renovaban los orígenes de su maestra. En Teen Titans #22 (69) se menciona que el nombre de Wonder Girl es Donna Troy y en The New Teen Titans #38 (84), Wolfman y Pérez nos cuentan una versión renovada del origen al que Donna hace referencia en Titans. A saber, que cuando era pequeña fue rescatada de un orfanato en llamas por Wonder Woman quien la educaría y entrenaría en Isla Paraíso, el Reino de las Amazonas del Universo DC. Allí, además, se le otorgarían poderes propios de estas guerreras mitológicas, así como un lazo y unos brazaletes similares a los de Wonder Woman.

New Teen Titans Vol 1 38 cosas felices

Sobre el resto de integrantes de Los Titanes

Si bien es Dick Grayson el personaje sobre el que más se ha estado profundizando hasta ahora, en la serie no se olvidan del resto. Si bien todo gira en torno a la trama de Raven. Así se insinúa que Beast Boy podría estar enamorado de esta. Complicada relación que sería iniciada por Geoff Johns en los cómics, por lo que no se puede descartar que también suceda aquí y más teniendo en cuenta que Johns es uno de los responsables de Titans. Asimismo Rachel trata de recuperar el tiempo perdido con su madre, Ángela, conversando con ella acerca de las circunstancias que le llevaron a dejarla para que su padre no la encontrara. La identidad de este último continúa siendo un misterio y Ángela insiste en que está muerto, al igual que sus seguidores ahora, por lo que ya no corren peligro. Pero viendo que la historia principal de esta serie es la de su hija y que su padre, probablemente, sea quien ya he escrito que puede ser en post anteriores, es cuestionable que esté muerto.

En lo que respecta a Kory esta comienza a recordar fragmentos de su pasado, aunque vagos y esporádicos, en un entorno que parece el de un vehículo espacial. Con lo que mis suposiciones acerca de que se va a respetar el contexto alienígena del personaje parecen estar cobrando fuerza. Rachel se ofrece a intentar curarla usando sus habilidades, a la par que Donna descubre que el extraño lenguaje que habla Kory en sueños y del que Dick tomó fotos, cuando visitó la supuesta base de operaciones de su compañera y amante, son una rama del Sumerio. Al traducirlo la heroína revela que Kory es conocida como Night o Starfire, cuya misión es proteger o acabar con Raven. De esto último no está segura. Por lo que ambos se dirigen a la casa de Ángela para impedir que Starfire cometa una locura. Vemos como, poco a poco, van apareciendo los nombre código de Los Titanes.

starfire cosas felices

Valoración final

De nuevo esta serie presenta a otro personaje relacionado con la rica historia de Los Titanes y lo hace de forma impecable, sin miedo a mencionar y/o hacer referencia a todo el contexto que rodea al mismo, a la misma en este caso. Lo que no hace sino mostrar que el entorno que rodea a todos los personajes de Titans es muy variado y puede dar pie a múltiples historias. Además de dar más credibilidad a la historia, al dejar claro que el pasado de los personajes es algo vivo, que cuenta y se desarrolla en paralelo a sus vidas. Si bien sería deseable que el argumento principal avanzara más rápido, la forma en que se está dosificando nos sigue dejando con ganas de querer seguir viendo el siguiente capítulo de Titanes.

Esto ha sido todo por esta semana Titán o Titánide. Hasta el siguiente episodio. Si te ha gustado este post ya sabes, ¡comenta y comparte! ¡Muchas Gracias!

Adrián De La Fuente Lucena
Adrián De La Fuente Lucena
Friki del Cómic en particular y de la Cultura Pop en General. Colaborador de Las Cosas que nos hacen felices. Licenciado en Filosofía, Máster en Gestión Cultural y en Filosofía Contemporánea. Diplomatura en desarrollo WordPress, Social Media Manager, Community Manager, Content Manager y Bloguero de una Institución Cultural Universitaria y miembro fundador del blog de Cultura Pop DYNAMIC CULTURE (www.dynamicculture.es). Cursos de S.E.O., Analítica Web, Community Manager y Marketing de Contenidos. Siempre aprendiendo y tratando de encontrar mi lugar en la vida, intentando disfrutar con lo que hago para que merezca la pena.
ARTICULOS RELACIONADOS

4 COMENTARIOS

  1. Hola Adrian. Buen analisis como siempre y poco mas que añadir a todo lo que has escrito. Muy buen capitulo,cuando la serie funciona,funciona como un tiro. Se me iba a estallar la cabeza con tantas referencias, ja,ja. Al igual que tu espero que avanzen algo mas con respecto a Raven y Trigon y no nos lo den todo apresurado al final. Para el proximo capitulo volveremos a tener a “Alcon y Paloma”, espero que aporte y no se vayan demasiado por las ramas. Se que no es la entrada para hablar de este tema en concreto pero ¿te has enterado de toda la polemica con respecto a Daredevil?. Si es que se veia venir, tal como tu y yo intuiamos, es lamentable que no haya tenido que ver ni la calidaddel producto,ni de ratings,ni de critica y parece ser que mucho menos de demanda, simplemente lamentable. Un abrazo compañero.

    • Hola Solidus. ¡Muchas Gracias por leerlo! ¡Me alegra que te guste! Siempre te agradeceré tu fidelidad a mis posts.

      Las referencias están muy bien llevadas. No entorpecen la historia, son guiños a los lectores y ayudan a entender la riqueza del Universo DC. ¡Todos contentos! No es tan difícil si se hace con cabeza y en esta serie todo el contexto se está haciendo con mucha cabeza.

      Confiemos en que el final esté a la altura.

      No entiendo el porqué de la parada en la trama principal del capítulo siguiente para centrarse en el Halcón y la Paloma, pero voy a esperar a verlo para hacer valoraciones.

      No pasa nada que toques el tema de Daredevil. A fin de cuentas yo escribí los posts de su serie, así que todo queda en familia. 🙂 A ver, sé que se ha cancelado definitivamente toda posibilidad de una cuarta temporada. En lo que no he entrado es en las circunstancias por las que se ha hecho. Se habla de baja audiencia, falta de promoción, interés de Marvel de volver a integrarlo todo en un mismo universo. Mil cosas que he escuchado pero no he tenido tiempo de verificar cuales son ciertas y cuáles no. Al final siempre opto por centrarme en la valoración del producto.

      Si bien es una pena que se echen a perder proyectos como Daredevil por cuestiones empresariales. Este mundo es así.

      Otro abrazo para ti.

      ¡Hasta la próxima!

  2. Donna Troy es hermosa, tiene una personalidad encantadora pero muy firme, tanto que ni siquiera Batman se salvaría de un puñetazo de Dick Grayson, pero esta mujer con toda la decisión y claridad del mundo puede decirle a Dick, quédate sentado hasta que yo regrese y el lo hace sin chistar. Está muy bien desarrollado el personaje y la inclusión de ella como interprete de la rama del sumerio es magistral, dado que en Temiscira realmente estudiaban esas lenguas muertas. Esto entendiendo que el mensaje de que Dick buscara otro héroe para representar, se lo da Superman realmente, si no me equivoco (De no ser así, corrígeme), y es por esto que han vestido a Donna con estas cualidades y tal rectitud.

    • Hola Augusto. ¡Muchas Gracias por tu comentario!

      Totalmente de acuerdo con la descripción que haces de Donna Troy. Les basta un solo episodio para clavar al personaje. Poco es mucho si se aprovecha bien.

      No acabo de entender la comparación que haces de Donna Troy con Superman. A no ser que te refieras a que la identidad nueva de Dick, la de Nightwing, era un seudónimo de Superman y que, al sugerirle Donna que sea alguien diferente a Batman o Robin, está desempeñando un papel similar al de Superman, metafóricamente hablando. Si bien las cualidades que posee Donna en este capítulo son las que tiene en las viñetas.

      Un abrazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes