Castigador: ¿Sabes que pienso de ti héroe? Que eres un medias tintas. Que eres un hombre que no puede acabar el trabajo. Creo que eres un cobarde. Hay algo que no te atreves a admitir. Que sabes que estás a un mal día de ser como yo.
[…]
Castigador: ¿Qué haces tú?, ¿Qué haces tú? Les Golpeas con los puños como si fuera el patio de un colegio. Les meten en la cárcel y todo el mundo te llama héroe y al cabo de un mes, de una semana, de un día, vuelven a las calles a hacer exactamente lo mismo.
Enlaces a episodios anteriores:
- Análisis sobre Daredevil (Netflix). Temporada 2. Episodio 1.
- Análisis sobre Daredevil (Netflix). Temporada 2. Episodio 2.
El pobre Foggy está preocupado por la desaparición de Daredevil en el episodio anterior y el primer sitio donde va a preguntar si saben algo del mismo es al hospital donde trabaja Claire. Allí están desbordados de heridos, resultado de las acciones del Castigador. Eso unido a los problemas que ha tenido Claire al haber ayudado a Luke Cage en el capítulo 13 de Jessica Jones, Smile, (Análisis de Jessica Jones. Temporada 1. Capítulo 13), hace que se muestre muy reacia a ayudar a Foggy. La situación cambia cuándo éste ayuda a resolver una tensa situación entre dos delincuentes hospitalizados que podía haber derivado en pelea y en mucha gente lastimada. Entonces Claire consulta las bases de datos y le confirma que no ha sido ingresado, ni en ese ni en ningún otro hospital, alguien de las características de su amigo común.
Como ya pasó en el capítulo dos de esta segunda temporada de Daredevil, en este tercer episodio, titulado New York’s Finest, continúan las referencias a la serie de Jessica Jones preparando así el camino a Los Defensores. Asimismo las actuaciones Claire y Foggy siguen siendo muy buenas, ejemplo de personas con principios que tratan de hacer bien su trabajo y, a su vez, mantener la calma para no caer presas de la desesperación y la violencia que se desprende de la Cocina del Infierno. Saben que muchas personas decentes dependen de ellos.
Otra heroína urbana es Karen. El huido Grotto la llama diciéndole que va a marcharse de la ciudad por lo que queda roto su acuerdo con ellos. Karen, viendo que no va a salir nada bueno de todo esto para Nelson y Murdock quiere ganarse como aliado al ayudante de la fiscal del distrito, Blake Tower, amenazando con sacar a la luz casos de Mala Práxis de su jefa, Samantha Reyes. Ante la negativa de éste a ayudarla, Karen no puede hacer otra cosa que marcharse, no sin antes llevarse una carpeta de la mesa de Tower, aprovechando que éste ha dejado el despacho para avisar a seguridad. En la carpeta hay fotos bastante desagradables, imaginamos que de asesinatos del Castigador, de las que Karen toma notas. Hay una que particularmente le llama la atención, que es de una gran calavera blanca, lo cual parece un guiño al emblema que el Castigador lleva en los cómics, a la altura de su pecho.
Pero la mejor parte de New York’s Finest es el debate entre el Castigador y Daredevil sobre la manera en que ambos imparten justicia. Aquel quiere mostrar a éste, hacerle entender, que su forma de proceder no elimina el crimen de las calles. Mientras que su solución es definitiva. La discusión entre ambos se desarrolla con el hombre sin miedo encadenado en una azotea, escenario que recuerda a una situación similar desarrollada en el cuarto volumen de los cómics de The Punisher dentro del sello Marvel Knights, con el guionista Garth Ennis y el dibujante Steve Dillon.
Da la impresión de que Frank Castle, en el fondo, respeta lo que hace Daredevil pero ve su forma de actuar como la de alguien un tanto ingenuo que no termina de darse cuenta de en que consiste hacer de justiciero. Por otro lado, nuestro héroe ciego, es un personaje trágico, en el sentido de que, pese a toda la escoria que ve todos los días, se cuida de no cruzar su línea roja, su no matarás. Lo cual siempre le deja expuesto a posibles recriminaciones al permitir vivir y dejar en manos del sistema criminales que luego salen a las calles a volver a delinquir y a matar. Por eso decimos que su existencia es trágica. Trata de limpiar las calles, pero sin ser el verdugo de nadie para conseguirlo, en la creencia de que nadie está más allá de la redención, de que el entorno no determina la vida de las personas sino las decisiones que estas toman.
Este modo de ser, claramente influido por su educación católica, choca frontalmente con la actitud de Castle, que se presenta ante Matt como un recordatorio de lo que le podría pasar al estar siempre al filo de la navaja, al estar siempre entre lo legal, abogado de día, y lo ilegal, justiciero de noche.
Castle quiere forzar a Matt a que entienda su forma de actuar y cruce la línea. Para ello le entrega una pistola con una sola bala y trae a Grotto. Tras hacerle confesar crímenes pasados para convencer al cuernecitos de que escoria como esa no tiene redención posible, le dice que si no le mata a él, él matará a Grotto. Daredevil solo tiene una bala y sólo puede disparar a Frank en la cabeza, ya que el resto de su cuerpo está protegido. Al final Murdock dispara a las cadenas y se libera embistiendo contra el Castigador. Pero eso no impide que este mate a Grotto y que enrede al defensor de Hell´s Kitchen en una espectacular pelea con Los Perros del Infierno, al reventarle sus motos con una de sus armas.
Como era de esperar, ninguno cambia su manera de pensar y es de agradecer que este capítulo muestre los dos puntos de vista sin decantarse por uno u otro, dejando eso a la libre elección del espectador. Ahora bien, en este capítulo el Castigador a eclipsado a Daredevil en su actuación. El abogado ciego ha ido a remolque de todo lo que ha hecho el veterano de guerra.
Curiosidades: