Si tuviera que elaborar una lista de cosas que nos hacen felices, probablemente diría que una de las primeras de mi vida fue Tintín. El héroe belga creado por Hergé marcó mi afición por la lectura desde pequeñito. Y también es el motivo por el que me decidí a adquirir el primer integral de Blake y Mortimer, personajes creados por Edgar P. Jacobs, pupilo de Hergé.
Francis Blake, aguerrido militar británico, y Phillip Angus Mortimer, físico nuclear escocés. Guerrero y científico, aunque el segundo no es el típico hombre de biblioteca. Ambos son aventureros solteros que comparten piso, como Sherlock Holmes y John Watson. Y son la primera pareja protagonista adulta del cómic belga.
Su autor, Edgar P. Jacobs, es considerado, junto con Hergé, el creador más importante del cómic belga. Se inició completando historias de Flash Gordon cuando estas no podían llegar a Bélgica por la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, conoció a Hergé, que le encomendó la tarea de diseñar los decorados y colorear algunas de las historias de Tintín más reconocidas, como El cetro de Ottokar o El tesoro de Rackham el Rojo. Finalmente, Hergé le dio la oportunidad de publicar en la revista Tintín sus primeras historias originales. Las de Blake y Mortimer.
Esencialmente, Blake y Mortimer es una historia de aventuras muy deudora de la narrativa de Tintín. El análisis de personajes es inexistente y el ritmo se centra en encadenar unas situaciones con otras. En este integral tenemos dos historias.
La primera, titulada El secreto del espadón, es un Tintín al cubo. Sin apenas presentación de personajes, Jacobs nos sitúa en una Tercera Guerra Mundial provocada por “el terror amarillo”. Hay que tener en cuenta que se trata de una trama escrita en 1946, justo al final de la Segunda Guerra Mundial y que, en aquel entonces, los asiáticos no estaban muy bien vistos por Occidente.
El desarrollo es una aventura hipervitaminada que comienza con una invasión a nivel mundial de tintes apocalípticos y un intento de contraataque por parte de Blake y Mortimer, que buscan desarrollar un avión supersónico llamado el Espadón.
En la segunda, el misterio de la Gran Pirámide, Jacobs se contagia de la fiebre egiptóloga de la época (ahí está Hergé y su Los cigarros del faraón) con una historia que mejora lo visto en la primera, que tiene algunos defectos propios de un debut.
El principal defecto es que es Blake y Mortimer tiene un ritmo demasiado acelerado. No paran de ocurrir cosas, no hay dosificación y es fácil perderse porque no existe contexto. Sus protagonistas (como también le ocurre, por cierto, a Tintín) son tabulas rasas sobre las que construyen situaciones, no relaciones. Además, la principal seña de identidad de Jacobs son las grandes descripciones en forma de bocadillos que revelan la profunda dedicación de Jacobs a su historia. Se nota, tanto en El secreto del espadón como en El misterio de la gran pirámide, que el autor se documentaba de forma exhaustiva.
El dibujo de Jacobs es, nuevamente, muy deudor del de Hergé, con ocasionales splash pages que impactan al lector.
Esta edición integral, aparte de las dos primeras historias de Blake y Mortimer, contiene multitud de extras, ilustraciones inéditas y dos textos espectaculares del ganador del Premio Nacional del cómic, Antonio Altarriba (autor de El arte de volar) y Jorge García, guionista y crítico de cómic.
En definitiva, el primer integral de Blake y Mortimer es todo un clásico del cómic de aventuras, ideal para los fans de Tintín. Tal vez no tenga la maestría en el ritmo, el carisma de sus personajes o el magnetismo de sus historias (algunos de sus personajes están entre los 50 mejores de la historia del cómic), pero es un tomo muy disfrutable para echar a volar la imaginación.
Enlace al integral de Blake y Mortimer de Norma Editorial.
LLEGA LA ESPERADA EDICIÓN INTEGRAL DE UNO DE LOS GRANDES CLÁSICOS DEL 9º ARTE
Al fin en edición integral las peripecias de Blake y Mortimer, mítica pareja de aventureros creada en 1946 por el maestro Edgar P. Jacobs y continuada por autores de la talla de Jean Van Hamme, André Juillard o Ted Benoit. Esta edición reúne todos los álbumes de la serie acompañados por extensos dosieres con multitud de extras e ilustraciones inéditas.
Iniciamos la colección con dos entregas legendarias: la apocalíptica El secreto del Espadón y El misterio de la gran pirámide, prologadas ni más ni menos que por Antonio Altarriba y Jorge García.
¡Un saludo y sed felices!
¡Nos leemos en Las cosas que nos hacen felices!