InicioCómicsCómo empezar a leer… X-Men (La patrulla-X)

Cómo empezar a leer… X-Men (La patrulla-X)

Lo primero de todo quiero decir que si no conoces del todo a los X-Men (La patrulla-X tal y como yo la he conocido) aquí al menos tienes una oportunidad para saber por dónde empezar a hacerlo y leerlo.

Vamos al grano. X-Men es el cómic americano más vendido del mundo y es el cómic de todos los récords. Datos que no van a volver a cambiar porque ya no se van a vender tantos cómics en papel como antaño. X-Men ha sido desde finales de los años 70 el cómic que ha liderado las ventas de los ranking americanos con contadas excepciones. Por ejemplo, hasta hace relativamente pocos años tuvieron un papel secundario, puesto que los derechos cinematográficos de sus personajes pertenecían a Fox, y por tanto en el cómic fueron relegados a un segundo plano. Pero aun así aguantaron en el Top 10 mes a mes.

x me port

Cuando Marvel en los 90 entró en bancarrota tuvo que vender los derechos cinematográficos de sus dos grandes franquicias: X-Men y Spiderman. Esta venta les salvó de la debacle y fue fundamental para que años más tarde Disney absorbiera La Casa de las Ideas. Pero la parte negativa fue que los derechos cinematográficos de sus personajes más icónicos pertenecieran a otras compañías. Por eso, hasta la recompra de esos derechos por parte de Disney y por tanto de Marvel, los X-Men han estado a la sombra de la franquicia de los Vengadores en el segundo decenio del siglo XXI.

Ahora que todo este subuniverso está otra vez en La casa de las Ideas, La Patrulla-X vuelve para ser otra vez más el referente de Marvel tanto en los cómics como en la gran pantalla.

Si quieres introducirte en el mundo del cómic por medio de diferentes personajes, pincha aquí para saber cómo empezar a leer a algunos de los superhéroes más célebres.

He pensado meter 3 grandes momentos dentro de la extensa historia de los X-Men, al menos para abrir boca. Puedes encontrar mil y una referencias en RRSS, pero si tuviera que coger un punto de partida para empezar a leer los cómics de los X-Men, creo que estos 3 estarían en todas las recomendaciones a nivel mundial, ya sea en español, inglés, turco o chino.

La etapa Claremont (La etapa clásica para los más veteranos)

Aquí empezó todo. Y nunca mejor dicho. La patrulla-X era un cómic minoritario, un cómic que se había cancelado (vivía de reeditar las historias clásicas) hasta que a mitad de los años 70 se decidió relanzar la colección con una premisa totalmente diferente. Un grupo nuevo, heterogéneo, con héroes salidos de los diferentes rincones del mundo y con nuevos autores. Claremont se unió enseguida a la serie y poco a poco, paso a paso fue creando la obra de su vida. Fuera de este título, Claremont no ha tenido ni la mitad de éxito que tuvo aquí.

En esta etapa veremos por primera vez a héroes como Lobezno (bueno, por segunda vez, pues apareció en la colección de Hulk unos meses antes), Tormenta, Rondador Nocturno, Coloso, Kitty Pryde, Gambito (muchos años después) y observaremos cómo todos ellos, partiendo de un lienzo en blanco, van teniendo una evolución a nivel humano que parece que hubieran roto la cuarta pared. Los personajes que escribió Claremont parecen de carne y hueso y les diferenciaron del resto del elenco Marvel por estas razones: ser humanos con problemas propios, similares a los tuyos y los míos.

Os dejo como referencia de lectura el primer tomo de Claremont: La Imposible Patrulla-X 1. ¡Segunda Génesis!

9d78342581d34ac18422580fcbaaa261

La etapa Morrison (La etapa moderna para el cambio de milenio)

Claremont dejó un legado impresionante de 17 años revolucionando los cómics de superhéroes, y tras su marcha de la colección en 1991 quedó un vacío enorme que se intentó pero no se supo llenar. Tuvimos que esperar al cambio de siglo y de milenio para que Grant Morrison diera un vuelco al concepto de los mutantes. El escocés dio un nuevo punto de partida a los X-Men para todos los lectores noveles sin olvidarse de los veteranos. Una etapa que aunaba sagas galácticas con revueltas en la Escuela y con extinciones a gran escala. Para mí, un punto de partida alucinante con tintes más modernos que deberían gustar a casi todo el mundo. La parte gráfica se resiente un poco, por el baile tan enorme de dibujantes. Los cómics con el arte de Kordey experimentan un bajón visual significativo.

Os dejo como referencia de lectura el primer tomo de Morrison: New X-Men E de Extención

scnew001 0

La etapa Hickman (La etapa contemporánea con un nuevo concepto)

Después de Morrison y durante mas de una década, los mutantes han estado en tierra de nadie. Los derechos cinematográficos no pertenecían a Marvel y poco a poco fueron dejando de lado a los mutantes en favor de los Vengadores. Incluso intentaron sustituirles por los Inhumanos, que incluso administraron una serie de televisión que fracasó rotundamente. Disney compró la Fox y con ello a los mutantes y sus derechos cinematográficos. ¿Y ahora qué? Ahora de nuevo los mutantes están en boca de todo el mundo. Ahora los mutantes son lo más importante de la editorial y ahora se ha realizado un lavado de cara total contratando a Jonathan Hickman, uno de los mejores guionistas de la actualidad. Los mutantes, una vez más, se separan del resto del universo Marvel para tener su propio subuniverso con varias cabeceras que pueblan las librerías de medio occidente.

Os dejo como referencia de lectura el tomo de Hickman: Dinastía de X. La foto y el enlace es la edición del artista, una edición limitada para los más fans.

81YVS9j4JwL

Un saludo y sed felices

Mario Losada
Mario Losadahttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Licenciado en Publicidad y RR.PP. Creador y administrador del blog entre otras actividades lúdicas como community manager, lector de libros y cómics además de futbolero, cinéfilo y coleccionista de páginas originales. Me gusta hacer un poco de todo.
ARTICULOS RELACIONADOS

4 COMENTARIOS

  1. Gracias Mario por el estupendo artículo, sigo sin entender en qué etapa estaba longshot, porque no aparecía el los cómics de los setenta que leí… bueno no pasa nada! estaría yo en otra dimensión donde no existía el personaje jajajaj!

    Un saludo compañero y sed felices!!

  2. Buenas

    De la etapa Claremont que empezó en 1975 y que duró hasta 1991, Longshot estuvo como miembro de La patrulla-x (miembro principal, no secundario) desde el annual 10 que es donde se une, el Uncanny X-Men 217 (Junio 1987) hasta X-Men 248 (finales de 1989)

    Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes