Queridos y queridas, os doy la bienvenida una vez más a este nuestro blog para hablar de una leyenda dentro del mundo de la literatura: la señora Agatha Christie, reina del crimen por excelencia. Con una vida que bien podría usarse como trama de una de sus novelas (solo hay que recordar el periodo de tiempo en que estuvo desaparecida y volvió sin dar explicaciones), el extraordinario talento de Agatha Christie la consolidó como una de las mayores exponentes dentro del género de misterio con más de 60 novelas a sus espaldas. Además, creó a uno de los personajes más míticos de la literatura: el célebre detective belga Hércules Poirot.
Con tantas novelas (más los numerosos relatos cortos que publicó), puede que más de uno no sepa por dónde empezar a leer. Os voy a proponer tres vías a modo de pequeña guía de lectura de Agatha Christie:
- Opción 1: leer todas sus obras por año de lanzamiento si queréis seguir el orden cronológico.
- Opción 2: dividir y leer las obras según el personaje principal que lleve el caso. En este sentido, los principales “detectives” que encontramos son: Hércules Poirot, Miss Marple, el matrimonio formado por Tommy y Tuppence Beresford, Parker Pyne, Superintendente Battle, Coronel Race y Ariadne Oliver. También hay otros personajes que llevan el caso en otras novelas pero estos son los que tienen una aparición más destacable. Cabe destacar que, en las novelas de Hércules Poirot, el detective suele estar acompañado por otros personajes, como Ariadne Oliver y el Superintendente, siendo especialmente frecuente la presencia del Capitán Hastings. A la hora de leer a Poirot, si no queréis llevaros spoiler, tenéis que dejar para el final Telón, que es la última obra en la que aparece.
- Opción 3: esta es la que yo sigo y es simplemente leer la que me apetezca sin importar el año y saltando de detective en detective. Creo que es la más amena porque vas cambiando de personaje y no tienes que estar buscando el año de publicación. Al igual que en la opción anterior, recuerda que la última obra de Poirot que tienes que leer es la de Telón.
Ahora que tenéis tres opciones para leer a la reina del crimen, os presento diez novelas de Agatha Christie que tienes que leer. Partiendo de la base de que tenéis que leeros todas sus obras, esta es solo una pequeña selección por lo que tan pronto como devoréis estas novelas, os recomiendo fervientemente seguir leyendo todas las demás. La pluma de Agatha Christie es tan fuera de este mundo que te quedarás totalmente absorto y no podrás levantar tu vista hasta terminar la lectura.
La lista está ordenada según el año de publicación y también nombraré cuál es el detective a cargo del caso.
El asesinato de Roger Ackroyd (1926) (Poirot)
La señora Ferrari fallece por una sobredosis y, días después, Roger Ackroyd es asesinado tras recibir una carta. Hércules Poirot tendrá que resolver estos misteriosos casos con la ayuda del Doctor Sheppard y la hermana de este, Caroline.
Muerte en la Vicaría (1930) (Miss Marple)
La primera novela en la que se nos presenta a Miss Marple gira en torno a la muerte del coronel Lucius Protheroe, cuya esposa y el amante de esta se declararán culpables. Sin embargo, Miss Marple no cree que hayan sido ellos los asesinos y se enfrentará a un caso con una larga lista de sospechosos.
Asesinato en el Orient Express (1934) (Poirot)
Durante un viaje en tren, el cadáver del señor Ratchett es encontrado en su compartimento. Ninguno de los pasajeros podría tener un móvil para el asesinato y parece que todos tienen coartada pero Hércules Poirot sabe que es imposible que ninguno de ellos haya cometido el crimen.
El misterio de la guía de ferrocarriles (1936) (Poirot y Hastings)
El detective privado recibe una carta de un desconocido avisándole de que va a cometer un asesinato, enfrentándose a una serie de misteriosos crímenes cuyas víctimas parecen seguir un orden alfabético.
Diez negritos (1939)
Esta novela no tiene un detective como tal, siendo los encargados de intentar resolver el misterio el grupo de personajes que son convocados por el misterioso señor Owen a la Isla del Negro. Estos personajes no tienen relación entre ellos y, cuando llegan a la mansión de este supuesto anfitrión, son acusados de haber cometido crímenes en el pasado, empezando a sucederse las muertes en el lugar.
Cinco cerditos (1942) (Poirot)
Carla contrata a Hércules Poirot para que la ayude a resolver el asesinato de su padre, cometido dieciséis años atrás y por el que su madre, Caroline, fue encarcelada. Antes de morir, Caroline escribió una carta para la por aquel entonces pequeña Carla en la que insistía en que ella no fue la asesina.
Un cadáver en la biblioteca (1942) (Miss Marple)
Miss Marple tendrá que intentar averiguar la identidad de una joven que ha aparecido muerta en la biblioteca de los Bantry, quienes nunca habían visto a la fallecida y no saben la razón de que su cuerpo haya sido dejado en su casa.
El truco de los espejos (1952) (Miss Marple)
Durante una conversación con su amiga Ruth, esta le confiesa a Miss Marple que está preocupada por su hermana, Carrie Louise, quien vive con su nuevo marido en una residencia que alberga un reformatorio juvenil. Para intentar tranquilizar a Ruth, Miss Marple visita el lugar, produciéndose un asesinato durante su estancia.
Asesinato en la calle Hickory (1955) (Poirot)
La señorita Lemon, la secretaria de Hércules Poirot, le confiesa su inquietud por los sucesos que están ocurriendo en la pensión para estudiantes que dirige su hermana, intentando Poirot dar respuesta a estos eventos y ocurriendo un asesinato durante su investigación.
El tren de las 4:50 (1957) (Miss Marple)
Miss Marple será llamada por la señora McGillicuddy para lograr obtener respuestas a la terrible visión que tuvo durante un viaje en tren: una mujer estaba siendo estrangulada en el tren que circulaba en sentido contrario al suyo. La policía no la cree al no encontrar ningún cadáver, al contrario que Miss Marple, que investigará el extraño suceso.
Hasta aquí mis recomendaciones. ¿Has leído algunas de estas obras? ¿Qué otras obras de Agatha Christie recomendarías?
¡Nos leemos!