InicioCineConfirmado: el creador de Falcon y El soldado de invierno ya trabaja...

Confirmado: el creador de Falcon y El soldado de invierno ya trabaja en Capitán América 4 para el UCM

Se veía venir. Y más desde el episodio final de Falcon y El Soldado de Invierno emitido ayer viernes. En sus créditos finales, la serie cambia su título a Capitán América y El Soldado de Invierno, en un claro anuncio de lo que está por llegar.

Ahora hemos sabido, vía The Hollywood Reporter, que el showrunner de la serie de Disney+, Malcolm Spellman, está desarrollando una nueva película del Capitán América para el UCM. Esta nueva cinta para la gran pantalla sería la cuarta de la franquicia dedicada al personaje. Podemos especular sobre quién llevará el escudo pero tras el final de la serie creo que sería algo absurdo. En Falcon y El Soldado de Invierno, Sam Wilson (Anthony Mackie) abandona su identidad de Falcon (aunque no las alas) y pasa a ser el nuevo Capitán América, por lo que el camino lógico es que lo sea en la nueva película.

Anthony MAckie Capitan America

También cabe la posibilidad de que Malcolm Spellman se centre en el personaje de Isaiah Bradley (encarnado por Carl Lumbly), el Capitán América negro que sucedió a Steve Rogers en la sombra. Y es que la serie se ha caracterizado por tratar lo que en The Hollywood Reporter han llamado la “experiencia Black” (Black Experience). A quien haya visto Falcon y El Soldado de Invierno no se le habrá escapado que Spellman y su equipo han abordado cuestiones como el abuso del poder por parte de quienes lo ostentan, el significado de ser negro en un país que los llama cuando los necesita y luego los deja de lado,… temas que ahora mismo, en USA, son de rabiosa actualidad.

No hay castin oficial para la cuarta aventura del Capitán América en los cines, así como tampoco director pero a Marcus Spellman, anteriormente guionista y co-productor ejecutivo de la serie Empire, se le une como co-guionista Dalan Musson, escritor del quinto episodio de Falcon y El Soldado de Invierno (La verdad) y guionista de una auténtica rareza: Iron Sky: The Coming Race, que para quien no la conozca va de nazis en la luna.

Por último, quiero comentar que la decisión por parte de Marvel (o Disney para aquellos que siguen emperrados en que son el mal) de adjudicarle el escudo al personaje encarnado por Anthony Mackie es una jugada arriesgada pero acorde con la historia de la editorial. He insistido en eso en los análisis de la serie y me llama la atención la escasa repercusión que ha tenido esa decisión en rr.ss. ya que, bajo mi punto de vista, puede significar tanto como significó Black Panther en su momento.

Sam volando

En The Holywood Reporter, el periodista Richard Newby le dedica un interesante artículo al episodio final. Os dejo el párrafo final, que ya me gustaría a mi haberlo escrito. Es lo que tiene tener que escribir las cosas a toda castaña, que no reflexionas como debes. Un saludo y sed felices.

“El final de The Falcon and the Winter Soldier es optimista, posiblemente más que cualquier episodio que hayamos visto en la serie anteriormente. Pero no creo que el optimismo sea innecesario o inmerecido. Nos hemos inundado tanto con imágenes de estadounidenses negros siendo golpeados en nuestras pantallas, tanto en las noticias como en nuestra cultura pop, que ver a uno ganar y levantarse fue para mí un sentimiento casi extraño. Sam deja en claro que sabe que su papel como Capitán América no será completamente aceptado. “Sé que hay millones por ahí que me van a odiar por eso. Incluso ahora, aquí, lo escucho. Las miradas, el juicio. Y no hay nada que pueda hacer para hacerles cambiar de opinión “. Pero, al menos para los propósitos de este final, no vemos ni escuchamos ese odio, ni siquiera de aquellos que podríamos esperar, como John Walker (Wyatt Russell). ¿Es esto completamente realista? Talvez no. Pero, ¿no debería ser nuestra realidad ver a los negros honrados y celebrados sin el eco de voces disidentes? Seguramente si podemos aceptar la fantasía de un hombre blanco con un traje de lentejuelas de estrellas derrotando a los nazis, entonces deberíamos ser capaces de aceptar que un hombre negro con un traje de lentejuelas de estrellas similar obligue al gobierno estadounidense a tener en cuenta su propio terrorismo. 

El éxito de Sam como Capitán América se basa en reconocer el pasado y el presente, pero no puede permanecer allí. En lugar de simplemente reaccionar ante el mundo, Sam debe ser proactivo para que su papel tenga algún significado, incluso si eso significa liberarse de ciertos tópicos asociados con el sufrimiento del héroe negro, el noble negro, al que nos hemos aferrado en nuestros intentos de traer realismo a nuestros medios. Ciertamente, hay un lugar para el realismo, pero cuando se trata del primer superhéroe afroamericano (Falcon lo es) existe la oportunidad de soñar más allá de la dureza de la realidad. Si Sam se convierte en Capitán América solo para terminar como Isaiah Bradley, entonces su toma del manto solo se convierte en un esfuerzo para revolcarse en la realidad. No creo que ver a Sam enfrentarse a la ira de vecinos racistas con sombreros rojos, ser detenido por la policía o encarcelado (nuevamente) sea lo que necesitamos ver. Lo que parece más revolucionario es ver a Sam dispararse, incluso frente a los inevitables reveses, y trabajar activamente para crear una América mejor donde los niños como sus sobrinos no tengan que imaginar la experiencia de ser el Capitán América Negro en el futuro siendo exactamente lo mismo que ser una persona negra hoy. Sam Wilson, como Capitán América, tiene la oportunidad, como su predecesor, de convertirse en un hombre fuera de tiempo”.

Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes