InicioCineCrítica de ‘Dinero Sucio’ (2024) | Una mala marca blanca de Guy...

Crítica de ‘Dinero Sucio’ (2024) | Una mala marca blanca de Guy Ritchie

‘Dinero Sucio’, dirigida por Jon Keeyes y protagonizada por Antonio Banderas y Jonathan Rhys-Meyers, es la última cinta estrenada del actor malagueño y que trata de ser una película de Guy Ritchie y por mucho énfasis que le pone en muchas de las escenas y planos, se queda corta en varios aspectos clave.

La trama es muy sencilla: un equipo de limpieza de escenas de crimen se topa con un maletín repleto de dinero que pertenece a un mafioso llamado Gabriel (Antonio Banderas), que lo iba a utilizar para pagar a unos policías corruptos. Este grupo decide quedarse el dinero y todo se complica.

buzx9xzl e1728584417274

Este tipo de cine de enredos que involucran a la mafia no es exclusivo de Guy Ritchie o Quentin Tarantino, pero ellos le han dado un sello distintivo que se nota desde el primer plano. Aquí el directo de ‘Dinero sucio’ trata de hacer parecido y hay algunos momentos que podrían llegar a confundirnos si no fuese por la mala edición y lo deplorable de las escenas de acción.

Quizás en alguna escena de diálogo puede llegar a oler a Ritchie o Tarantino, pero después de una semana sin ducharse. Es tan deliberado el intento de copiar y plagiar (mal y porque sí) a estos cineastas que no se siente orgánico el estilo de la cinta.

La falta de innovación en las escenas de acción es palpable, nos lanzan clichés que ya hemos visto cientos de veces, pero sin gracia y mal realizados. Como ese momento a oscuras en el que cuatro personas se disparan (a 50 cm de distancia) y solo se impactan después de 10 disparos o cuando un grupo de matones rodean a un protagonista y este gira sobre sí mismo disparando sin recibir ninguna herida.

1724915228 4013549157179 7 Szenenbild e1728584449771

Que no digo que eso se pueda grabar y que quede bien, pero cuando se hace de esta manera tan torpe, no queda creíble y te saca de la película. Ahí es donde entra la dirección y el montaje final, para que ‘flipada’ quede atractiva. Las coreografías son torpes y poco inspiradas, lo que resulta en peleas que parecen más una serie de movimientos ensayados que enfrentamientos reales.

Por otro lado, tenemos a un Antonio Banderas ligeramente sobreactuado, pero que sorprendentemente encaja a la perfección con este mafioso con toques de humor y fan de Maquiavelo. Creo que es lo mejor de la cinta y he de reconocer que esperaba que fuese lo peor.

Jonathan Rhys-Meyers sigue siendo un actor que cuando quiere puede ser muy bueno y que, si no fuese por sus adicciones, estaría en Hollywood dándolo todo. Me encantó su papel de Drácula en la serie de televisión. Aquí sabe darle una vis cómica a su personaje que me ha gustado y me ha demostrado que sigue siendo alguien con talento. Hace lo que puede con un guion que no innova y que parece un ‘copia/pega’ de otras películas.

Dinero sucio


EN CF: TODAS LAS CRÍTICAS Y NOTICIAS DE CINE QUE PUEDES ENCONTRAR EN NUESTRA WEB


Otro punto muy negativo es el doblaje al castellano; como defensor a ultranza de los profesionales que tenemos en ese sector, he de decir que aquí no han estado finos. Desde el cambio de voz de Banderas, que me ha resultado extraño, hasta la excesiva pulcritud de las voces. Hay momentos en los que se habla en plena calle y las voces suenan con el típico y ligero eco de una habitación. No hay texturas y el volumen en ocasiones no coincide con lo que están expresando los actores.

Un mal doblaje que no hace justicia a las expresiones de Antonio Banderas y Jonathan Rhys-Meyers y que resulta frustrante en escenas emocionales o de alta tensión, donde el impacto de sus actuaciones se pierde.

Conclusión

En resumen, ‘Dinero Sucio’ es una película que falla en muchos aspectos fundamentales. Las escenas de acción mal rodadas, la copia descarada del estilo de Guy Ritchie y el mal doblaje son problemas que no puedo dejar pasar. A pesar de contar con un elenco sobrado de talento, la película no logra aprovechar su potencial y se queda como una imitación mediocre de mejores películas de acción y thriller.

Esta última cinta de Antonio Banderas me ha dejado frío, no me ha llegado a aburrir, pero para ver una marca blanca de Guy Ritchie me veo una cinta de este cineasta, que seguro que me va a hacer disfrutar de lo lindo.

‘Dinero sucio’ es una cinta disfrutable, apagando el cerebro, que me parece más un plagio que un tributo y que no llega a funcionar pese a tener personajes interesantes que en manos de este director podrían haber brillado más. Una pena, creo que había potencial.

Aquí os dejo el tráiler de ‘Dinero sucio’:

Un saludo y sed felices.

Juanma Martín
Juanma Martín
Amante de DC desde que ví Batman de Tim Burton en la gran pantalla. Crecí con los vídeos Beta y VHS y visitando casi a diario unos lugares extintos llamados videoclubs. Seguidor acérrimo de las tardes de sofá y series, del cine y del "buen" cine más aun. Jugador de rol desde los 14 años y jugador de videojuegos desde los 20. Muy cliché durante gran parte de mi vida.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes

‘Dinero Sucio’, dirigida por Jon Keeyes y protagonizada por Antonio Banderas y Jonathan Rhys-Meyers, es la última cinta estrenada del actor malagueño y que trata de ser una película de Guy Ritchie y por mucho énfasis que le pone en muchas de las escenas...Crítica de ‘Dinero Sucio’ (2024) | Una mala marca blanca de Guy Ritchie