InicioCineCrítica de El hombre de Toronto, película que triunfa en Netflix y...

Crítica de El hombre de Toronto, película que triunfa en Netflix y que tampoco está tan mal como dicen

Por lo visto está triunfando en Netflix. Hablamos de El hombre de Toronto, película protagonizada por Kevin Hart y Woody Harrelson y dirigida por Patrick Hughes, que regresa a las buddy movies mezcla de acción y comedia tras El otro guardaespaldas y su secuela. La crítica especializada la ha puesto a caldo pero nosotros no somos tan exquisitos y os podemos decir que se deja ver, que es entretenida y que las hay mucho peores.

De qué va

El hombre de Toronto cuenta la historia de Teddy (un Kevin Hart bastante contenido), un mindundi, un don nadie, un pringado que no tiene una idea buena y al que confunden con un asesino de élite, El hombre de Toronto (un Woody Harrelson excelente, como siempre). Ambos se ven obligados a seguir con el engaño para poder llevar a cabo un último trabajo que saque a Kevin del embrollo y que permita al hombre de Toronto retirarse, que esto de matar cansa mucho y uno acaba por ablandarse.

Como ya hemos dicho, El hombre de Toronto es una buddy movie, de esas de dos personajes totalmente antagónicos metidos en una situación que les supera. Se trata de una película de acción con toques de comedia cuya historia no es nada del otro mundo, quizás algo anclada en un tipo de cine que triunfaba hace años pero que ahora se ha visto superado y relegado a carne de videoclub streaming.

Kevin Hart y Woody Harrelson

Y sin embargo entretiene

Ponerse tiquismiquis con El hombre de Toronto no tiene mucho sentido. La película es lo que es y sus responsables son conscientes de eso. No tienen más pretensiones que las de hacer que la gente pase un buen rato. Aunque admitamos que pagar por ella en la taquilla del cine no valdría la pena pero como viene con la suscripción, aceptamos pulpo.

A su favor, su ritmo endiablado y las interpretaciones de sus protagonistas, con Kevin Hart y Woody Harreslson derrochando química y Kaley Cuoco luciéndose en un pequeño papel secundario.

En este punto hay que romper una lanza a favor de Woody Harrelson, sustituto de Jason Statham a última hora, que abandonó la producción porque no estaba muy de acuerdo con el tono que le iban a dar a la cinta. Harrelson es un actor que siempre, siempre cumple. Tiene ya tantos papeles a cuestas y tantos registros que hemos perdido la cuenta y él solito justifica el visionado de esta película (porque la verdad, Kevin Hart no es que sea santo de mi devoción).

el hombre de toronto

También destacan las escenas de acción, bastante bien logradas y resueltas si tenemos en cuenta el escaso presupuesto de 75 millones de dólares con el que se ha realizado y que se debe haber ido, en su mayor parte, en pagar a los protagonistas.

Y poco más que añadir. He leído una crítica que la califica de bodrio y la verdad es que no hay para tanto. Estimado crítico, ¿acaso no sabes donde te metes cuendo ves una película de Netflix? Si, en su catálogo tienen Roma, El irlandés, El poder del perro,… pero eso ya no importa a nadie. Ahí están, perdidas en su inmenso catálogo. En el momento en que escribo estas líneas, El hombre de Toronto es una de las películas más vistas de Netflix, si no la que más.

Para terminar, un consejo: mejor en versión original, que la voz que le ponen a Kevin Hart en español lo hace más insoportable. Ya nos contaréis que os ha parecido. Un saludo, sed felices.

P.S.: la escena en la que más me he reido es la de Kevin Hart vomitando encima de unos tipos a los que tiene que acojonar. Si, reconozco que no es el colmo del humor intelectual pero nada como cuando se dirigen directamente a tus tripas. Al final acabas por rendirte.

Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes