InicioCineCrítica de X-Men Apocalipsis. Trama mediocre con final épico

Crítica de X-Men Apocalipsis. Trama mediocre con final épico

Saludos a todos los que nos leen diariamente en la web y los que están ahora leyendo mi crítica de X-Men Apocalipsis. El titular ya nos encamina a lo que  realmente pienso de la película. Creo que entretiene pero poco más. Lo mejor de todo es que el final es bastante bueno, épico, muy X-Men de los cómics y claro, sales del cine con buen sabor de boca. Por cierto, lo mismo hago spoilers, o sea que si luego cuento algo que no queríais saber no podéis decir que no os avisé.

¿Qué es lo mejor de X-Men?

Para los más novatos no me cansaré nunca de repetir que X-Men ha sido la colección más vendida de la historia y Marvel vivió gracias a ellos durante más de una década. Los X-Men tenían algo diferente, algo especial. Tenían historias de fantasía o de ciencia ficción o historias urbanas con personajes tridimensionales que no necesariamente tenían que pegarse para vender cómics. Y eso fue la clave de su éxito. No podíamos vivir sin las historias de nuestros mutantes favoritos. ¿Los Vengadores? Si, eran esos tíos en leotardos que se pegaban de ostias contra invasiones alienígenas, esos que siempre estaban de broncas. Los X-Men eran historias sobre personajes y eso su espina dorsal. Básicamente nos contaban las vidas de personajes que parecían de carne y hueso pero que como curiosidad tenían poderes que los hacían diferentes.

¿Qué es lo peor de X-Men Apocalipsis?

Qué la historia rica de los X-Men se la saltan a la torera. Si os fijáis, todas las películas de mutantes tenían una historia, una trama que te atrapaba, que te hacia sentir parte del elenco. X-Men (2000) fue la primera película de la era moderna de superheroes. No fue Spiderman, ni los Vengadores ni ninguno otro, fueron los X-Men. Marvel estaba en la cuerda floja y vendió sus derechos de su franquicia más importante a la Fox… y 16 años después seguimos viendo sus películas. Pues en X-Men como en X-Men 2 te meten tramas de los cómics adaptadas a la gran pantalla. Podrán gustar más o menos, pero nos cuentan algo, por eso triunfaron. No es un mero enfrentamiento entre el bueno contra el malo, o el patrón Marvel que utiliza siempre en todas sus películas. X-Men 3 (La decisión final) es un batiburrillo de personajes y de argumentos mezclados que no llevan a ninguna parte. X-Men 3 es la peor de todas porque falta al respeto a los guiones de los cómics. Gracias a Dios (es una frase hecha) que X-Men Primera generación (para mí la mejor) y Días del futuro pasado resuelven la papeleta. ¿Pero que ha pasado con X-Men Apocalipsis? Muy sencillo, que todo el metraje es una historia mediocre e inventada casi de la nada y en vez de tener algo nuevo o diferente para el espectador, nos cuentan la historia del típico villano que quiere destruir el mundo y los X-Men tienen que impedirlo. Vamos, una película Marvel o de DC. La diferencia con Marvel o DC es que el presupuesto de la Fox es menor y queda algo cutre. Sí, algo cutre. Y el villano parece un poco de chiste.

4-jinetes-x-men-apocalipsis

Puntos a seguir durante la película

Sin contar el final, que lo trataré en otro apartado, no hay que perder detalle de dos puntos clave: Mercurio (Quicksilver para Sudamérica) y Lobezno (Logan para los amigos o Wolverine) En primer lugar Mercurio, que aquí reconoce ser hijo de Magneto. Mercurio tal y como tuvo su momento de gloria en Días de Futuro pasado, aquí tiene su escena de esplendor en la mansión, en la escuela para Jóvenes talentos. Parece ya un clásico en las últimas películas de mutantes. Si hacen otra nueva entrega, os aseguro que Mercurio saldrá de nuevo. Por cierto, no os perdáis nuestro artículo sobre las camisetas que lleva nuestro corredor escarlata de grupos musicales. El segundo punto clave es Lobezno. Si, sale Hugh Jackman y sí, mola como siempre o incluso más. Su aparición es crucial y además muy espectacular.

El final

Tras una película mediocre, que no parece de los X-Men, tenemos “un final muy de los X-Men”. Todos unidos contra el mal, juntos podemos (no, no es un partido político), la esperanza es lo último que se pierde, me sacrifico por mi compañero, épica pero sin llegar a deslumbrar, personajes que adquieren más humanidad pero lejos de Primera generación, sorpresas bajo la manga… Vamos, que el regusto final con que sales del cine puede compensar las otras dos horas de cinta. No digo que X-Men Apocalipsis sea mala, pero no es tan buena como otras de los mutantes más famosos del mundo. Si me apuráis, excepto X-Men La decisión final está es la que me ha parecido más floja. Y  aún con esas la sigo recomendando. Id a verla, seguro que al menos os entretiene.

Un saludo y sed felices.

Mario Losada
Mario Losadahttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Licenciado en Publicidad y RR.PP. Creador y administrador del blog entre otras actividades lúdicas como community manager, lector de libros y cómics además de futbolero, cinéfilo y coleccionista de páginas originales. Me gusta hacer un poco de todo.
ARTICULOS RELACIONADOS

7 COMENTARIOS

  1. Sin ser aficionado de la saga, aunque sí seguidor, y sin ser lector de los cómics, croe que es una película correcta. Y por eso coincido con tu conclusión. Entretiene, está bien hecha, tiene momentos divertidos (menos que en una película de Marvel he de añadir) y poderes guays.

  2. Yo creo que el problema ha sido el villano: De partida no debieron haber escogido a Oscar Isaacs, a momentos Apocalipsis se veía demasiado pequeño (de estatura) lo que le resta mucha imponencia al personaje (que en los cómics o en la serie animada se muestra grandote e intimidante, poderoso. La guionización del villano ha sido bastante plana, en plan “quiero destruir al mundo” y sólo los más fuertes sobrevivirán… A ratos muy fantástica y opino que las escenas con tanta destrucción o mega caóticas con edificios derrumbándose y media ciudad destruida (ejjem cof cof BvS) como la destrucción de El Cairo se ven demasiado poco creíbles.
    Lo mejor es la escena cuando desmantelan a las potencias de sus armas nucleares, la escena de Quicksilver (que por cierto, le resta carga dramática al ambientarla con “Sweet Dreams” de Annie Lennox, ya que ESTÁN DESTRUYENDO LA MANSIÓN! debería ser un ambiente trsite o con carga dramática), el cameo del Arma X y el final, que como bien dices, muy de los X-Men.

    Saludos.

  3. Soporífera hasta eXtremos insospechados.
    Lo mejor: la trama de Magneto en Polonia.
    Lo peor: absolutamente todo lo demás.
    Un saludo.

  4. A mi es la película de superhéroes que más me ha gustado de lo que va de año. Trama sencilla? Si, pero es una película de superhéroes, no el Padrino. El villano me ha gustado, sin más. Creo que BvsS y CW han querido meter demasiadas cosas políticas, y al final que quereis que os diga, es lo que vemos todos los días en el mundo que vivimos (política, guerras, control de armamento…). Esta película es sencilla, te presentan al villano al principio de la película, con una escena impresionante (y es que a esta película le faltan escenas de este tipo), y posteriormente nos presentan a los nuevos mutantes. Se hablaba mucho de interpretaciones en BvsS y CW, pero vamos, ambas películas han quedado varios pasos por detrás con sus personajes principales en ese aspecto, gracias a las interpretaciones de James Mcavoy y sobretodo Michael Fassbender. La historia de Magneto como ya pasara en Primera Generación es sencilla perfecta (no ha habido una historia de un personaje tan bien realizada en interpretaciones, guión y desarrollo en lo que va de año). Jean Grey es Jean Grey de verdad de una vez por todas, Ciclope es un personaje que nunca me ha gustado demasiado, pero en esta ocasión han coseguido que me guste, Tormenta sencillamente genial, Rondador Nocturno perfecto también (aunque el de la segunda película de X-Men también me gusto mucho). Como derrotan al malo final, me parece creible, dados los antecedentes que todos conocemos de los personajes. Y el final reconstruyendo la mansión enlaza con lo que dice el Profesor X en la primera película ya que fue Magneto el que le ayudó a construir cerebro (de nuevo). Que quereis que os diga, posiblemente la trama sea demasiado sencilla, pero esto es una película de superhéroes de verdad, las otras películas son geniales también, pero intentan dejar de ser una película de superhéroes (sobretodo BvsS) y fracasan estrepitosamente. Lo dicho, en lo que va de año la película de superhéroes que más me ha gustado, por todo lo que he dicho anteriormente, y sin mencionar (hasta ahora) a Lobezno.

  5. Bueeeenas. Pues es entretenida, de la peña que hemos formado para ir a los frikiestrenos suelo ser el más crítico y el que siempre sale cabreado, y en ésta pues no salí echando pestes, como suele ser mi costumbre.

    Tiene muchos fallos, pero en general se ve bien… aunque es un fallo gordo la elección del actor para Apocalípsis. Demasiados incisivos a la vista, y una bizquera incipiente, junto a que es más bien bajito… hacen que dé más risa que miedo.

    Pero en general se deja ver.

    Uuun saludazo 😉

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes