InicioCómicsEl cómic de la semana: Las aventuras de Victor Billetdoux

El cómic de la semana: Las aventuras de Victor Billetdoux

Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic. Bienvenidos a El cómic de la semana. Hoy destacamos Las aventuras de Victor Billetdoux de Ponent Mon. Al final del artículo tendréis la portada y el enlace.

El descubrimiento de Pierre Wininger y su arte

Tal como pasaba en “Las aventuras de Sherlock Holmes” de Ponent Mon, que ya os reseñé en otra ocasión, volvemos a tener aquí un magnífico prólogo de José E. Martín, quien es editor y traductor de la obra, y además hace anotaciones de bastante interés. Admito que hasta la fecha yo no conocía a Pierre Wininger, autor completo de esta obra, y gracias al prólogo no solo he podido saber las influencias y trayectoria que tuvo este artista hasta su fallecimiento, sino que mediante las interesantes historias que conforman el tomo, he podido notar claramente la enorme evolución artística que experimentó Wininger en el poco tiempo transcurrido entre la realización de las historias de Victor Billetdoux.

Porque amigos, he ahí una de las virtudes de “Las aventuras de Victor Billetdoux”: la variedad estilística en un mismo autor. Pasamos, a través de la lectura de las historias, de un primer estilo algo más tosco y menos pulido en el diseño de personajes y el coloreado y definición de los fondos (pero no exento de belleza y calidad), a uno mucho más refinado, pulcro y detallado. En esa mezcolanza de estilos se puede disfrutar bastante de las virtudes de cada uno.

Victor Billetdoux 2

Historias llenas de misterio en torno a lo egipcio

Es lo primero que hay que resaltar, pues todas las historias de este tomo, ubicadas cronológicamente alrededor del año 1910, están bien surtidas de misterios y asesinatos, con el misticismo egipcio como eje principal. Y serán dos los personajes que formen equipo a lo largo de estas aventuras para ir descifrando cada enigma del camino: el periodista Victor Billetdoux y su amigo el egiptólogo Charles Hippolyte-Constant. Así pues, acompañaremos a estos dos amigos mientras una serie de extraordinarios y desconcertantes sucesos ocurren en distintas localizaciones, como Egipto o Francia.

Victor Billetdoux 4

A poco que os gusten las historias de misterio este tomo no os defraudará. Su ritmo narrativo hace que no se haga pesado o cargante seguir cada historia hasta la resolución de los grandes misterios de la misma. El tomo, si bien tiene dos claras líneas argumentales, se encuentra dividido en las siguientes historias:

  1. La pirámide olvidada. Ambientada en tierras egipcias, nuestros protagonistas deberán descifrar el misterio en torno a la pirámide de Neferhotep y las extrañas criaturas que salen de la misma.
  2. Sombras de ninguna parte. A través de una fotografía, Billetdoux y Constant se verán inmersos en una serie de acontecimientos donde se mezclarán la astrología, la ciencia y el culto a lo egipcio.
  3. La noche del Horus Rojo. Una serie de asesinatos relacionados con el culto a una deidad egipcia volverán a hacer acto de presencia en las vidas de los protagonistas.

Como mencionaba antes, nos encontramos con varias historias sobre el papel sí, aunque formarían dos líneas argumentales. La primera historia por ejemplo, está dividida en dos capítulos, debido a la forma en la que fue publicada originariamente, pero a pesar de que cada capítulo está ubicado en una localización distinta y lo que acontece es diferente, forman parte de un mismo todo. E igual sucede con las otras dos historias. Esto es algo que personalmente agradezco en este caso, pues al tratarse de las únicas historias que Wininger hizo de estos personajes, uno disfruta teniendo la sensación clara de continuidad en sus aventuras.

Victor Billetdoux 3

Hay que señalar que en España gran parte de este material estaba inédito, por lo que esta edición de Ponent Mon es toda una joya que no solo reúne todas estas historias de Wininger en un mismo tomo, viendo la luz en nuestro país un material muy interesante que espero que disfrutéis, sino que además lo hace con una edición magnífica.

Valoración general

Estamos ante una lectura totalmente recomendable para los amantes del cómic europeo, pero también para quienes disfruten de las historias de aventuras, misterio y misticismo. A mí personalmente me ha supuesto una grata sorpresa, porque no conocía a Wininger ni su talento, y he tenido una oportunidad inmejorable de hacerlo. Es una obra con buenos guiones, y no menos talentoso arte a los lápices en su evolución artística entre historia e historia, por lo que Wininger como autor completo hizo un fantástico trabajo.

Por último pero no menos importante, tenemos una genial edición en cartoné a cargo de Ponent Mon, con el mencionado prólogo que nos pone a Wininger en el mapa, su evolución, trayectoria e influencias, y también tenemos una serie de anotaciones que nos permitirán conocer muchos detalles interesantes.

Os dejo el enlace al cómic publicado por Ponent Mon y debajo de estas líneas la portada original.

Victor Billetdoux 1

José Carlos García
José Carlos García
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Guionista del cómic "Un disparo en el desierto" (Ediciones Traspiés, 2017), y colaborador en los fanzines "Hormigas" y "La Revistica" de Granada. Dos de mis aficiones son la lectura y la escritura, y sigo fomentándolas, leyendo cuanto puedo y escribiendo relatos o guiones de cómic para sus posibles publicaciones.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes