Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic. Bienvenidos a “El cómic de la semana”. Hoy destacamos Marvel Gold. La imposible Patrulla-X 9. Inferno. Al final del artículo tendréis la portada y el enlace.
Marvel Gold. La imposible Patrulla-X 9. Inferno. El ciclo que cerró las tramas de años
Claremont en sus 16 años al frente de los X-Men (La Patrulla-X) no solo consiguió hacer de una serie secundaria, el mayor éxito de Marvel de todos los tiempos. No, sino que lo perpetuó durante años y años y a su marcha, la tendencia siguió con su efecto dominó hasta que poco a poco se fue diluyendo. Su despedida fue un mazazo sobre todo a medio y largo plazo. Al principio, como los lápices fueron a las excelentes manos de Jim Lee no se notó en demasía su hueco dejado en Marvel, pero al cabo del tiempo, sus verdes campos regados con su sudor, se fueron marchitando.
Y este tomo de Inferno, ya por la “parte final” de su legado, a finales de los 80 es un ejemplo de todo lo importante que era esta franquicia para Marvel. Inferno es el último gran cross-over mutante de Claremont. Se que luego vendría eso del Proyecto Exterminio pero ya era una cosa más pasada y con menor calidad. Pues a lo que iba, que Inferno es realmente un cierre de tramas que el genio de Claremont fue creando desde la aparición de Madelyne Pryor y de Mister Siniestro. Pero no es sólo eso, sino que también arrastra a todas sus serie hermanas en un cross-over sin parangón en la historia de Marvel para aquel entonces, y casi podría decir de todos los tiempos. Si, se que ahora se han hecho cross-overs que tocan gran parte de los títulos Marvel, pero es que Inferno fue el primero de todos, y creo que tuvo sus tie-in de la época en el 95% de las series de La Casa de las Ideas.
El núcleo duro de Inferno se resolvió en Uncanny X-Men, X-Factor y New Mutants, evidentemente, pero las repercusiones de esta invasión demoniaca tuvo eco en TODOS los títulos Marvel durante tres meses. Alucinad, tres meses donde todo Marvel bailaba al son de los mutantes. Realmente ya lo hacían con anterioridad, ya que todo Marvel junta vendía como las series mutantes, pero esta saga fue un eco de la supremacía mutante en la industria de los cómics de pijamas.
Luego os puedo decir que el cross-over mola, está chulo, cierra todo, pero a mi entender está por debajo en calidad a La masacre mutante o La caída de los mutantes. No es que sea mala, todo lo que ese señor llamado Claremont hacía era de sobresaliente o notable, y aquí creo que se queda en el notable. Pero esta vez, creo que debido a que tuvo que lidiar codo con codo muchos números con Louise Simonson, un peldaño por debajo de su talento, se noto en la saga. También opino que la magnitud de este evento, que pretendía ser la mayor saga de la historia, se quedó en buena, y poco más. Sin duda por debajo de las enormes expectativas que se habían creado en el título.
Eso si, Inferno cierra de tal manera todo, que justo después de esta saga, Claremont empezó con Disolución y renacimiento, o sea, que sacó el borrador y empezó a limpiar de mutantes el título para re re re empezar de nuevo. Parecía que tenia todo estudiado desde años atrás, que estaba tocado por una varita mágica. Pero bueno, eso lo veremos en el tomo 10.
Por lo demás, lo mejor de todo es que esta grandilocuente y buena (no maravillosa) saga aparece completa, incluso con la miniserie X-terminators en un solo volumen en español. No te la pierdas.
Contiene Uncanny X-Men 239-243, X-Factor 33-40, New Mutants 71-73, X-Terminator 1-4 y material de X-Factor Annual 4
¡La saga en la que culminaron las tramas argumentales desarrolladas en el Universo Mutante durante años! Mister Siniestro se une a N’astirh, un demonio del Limbo, para desatar un auténtico infierno sobre la Tierra. Una horda demoniaca toma las calles de Manhattan mientras Illyana Rasputin lucha por su alma y Madelyne Pryor se transforma en la Reina Duende. ¡Ha llegado la hora del deseado primer encuentro entre La Patrulla-X y Factor-X, en una dramática epopeya de triunfo, dolor y tragedia.
Un saludo y sed felices.