James Earl Jones, después de dar voz durante más de 45 años al mejor villano de la historia del cine, Darth Vader , se ha retirado cediendo los derechos de voz a Lucasfilm y Respeecher.
Respeecher es empresa ucraniana que utiliza grabaciones de archivo y un programa de inteligencia artificial para crear un nuevo diálogo con las voces de los artistas que han superado la edad de sus roles o que han fallecido. Este método se usó recientemente para recrear la voz de un joven Luke Skywalker (Mark Hamill) para El libro de Boba Fett y para imitar la voz de Vader, que Jones ya no tiene, para sus escenas en Obi-Wan Kenobi.
Matthew Wood, editor de sonido de Lucasfilm, ha grabado la voz de Jones en numerosas ocasiones a lo largo de sus 32 años de carrera en la compañía. Cuando Wood mostró las capacidades de Respeecher a Jones, el actor accedió a ceder los derechos de su voz para mantener vivo a Vader.
En los primeros inicios George Lucas contrató a Jones para doblar la voz de David Prowse, el actor que interpretó a Vader en el set, durante la postproducción de Una nueva esperanza de 1977 . Aunque el trabajo le valió a Jones solo $ 7,000 en ese momento, convirtió al actor en un nombre familiar para la productora. Desde entonces, Jones ha prestado su voz al icónico villano en más de una docena de proyectos relacionados con Star Wars .
En los últimos años, ha habido controversia en torno al uso de CGI y otras técnicas digitales para reducir la edad y elegir póstumamente a actores fallecidos. La técnica se usó para recrear al gran Moff Tarkin y a una joven Princesa Leia para Rogue One: Una historia de Star Wars , la cual el público recibió con una opinión dispar. Una fuente principal de controversia es que los actores que fallecieron, como Peter Cushing de Tarkin, no pueden dar su consentimiento para que los estudios usen su imagen en sus proyectos. El hecho de que Jones haya dado su bendición para que Lucasfilm use su barítono característico en el futuro contenido de Star Wars , incluidos los producidos después de su propia muerte, puede aliviar estas preocupaciones para los fans.
Jones ha disfrutado de una carrera que abarca más de 60 años y es uno de los pocos artistas en ganar el codiciado EGOT (un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony). Además de Darth Vader, recientemente repitió sus papeles como Mufasa en la nueva versión de 2019 de Jon Favreau de El Rey León y como King Jaffe Joffer en Coming 2 America .
El tiempo pasa para todo el mundo. Es la única verdad inevitable. Pero ahora, gracias a la Inteligencia Artificial, los rostros y las voces de nuestros iconos más amados pueden continuar flotando en el aire. Es algo complicado de desentramar. ¿ Hasta qué punto se debe de hacer ? ¿ Qué permisos, o barreras, éticas y legales se saltan al hacerlo ? ¿ Cuántos puestos de trabajo se pierden por el camino ? El avance de la tecnología es un rodillo imparable que arrasa con todo a su alrededor. En este caso Jones ha firmado su consentimiento para que se siga usando su voz incluso después de su muerte. Entiendo que previo cheque en mano. Y si los fans van a disfrutar con ello, pues todos contentos. Un icono es un icono. Su inmortalidad va implícita al concepto de la palabra.
Darth Vader ha transcendido el tiempo como el villano más grande del cine no solo por su presencia física sino también por el tono de su voz y respiración acompasada. De eso no hay duda. ¿Habría sido igual con otro actor de doblaje? Seguramente sí. Pero el problema es que después de 45 años la voz de Vader ya es la de Jones. Todos nuestros sentidos ya lo tienen totalmente somatizado y un cambio lo recibirían como una ofensa. Una ofensa que puede hiciera perder seguidores. A veces los detalles lo son todo. Puedes cambiar uno de ellos y mover montañas. O derrumbarlas. En este caso todos los amantes de Star Wars, entre los que me incluyo, podemos estar tranquilos. El lado oscuro seguirá resonando en nuestras pantallas con la misma voz que hace erizar nuestra piel.
Un abrazo a todos.