La Liga de la Justicia de Zack Snyder o ‘Snyder’s Cut’ (como era conocido hasta hace relativamente poco tiempo) se ha convertido en algo más que en un estreno cinematográfico, ha alcanzado el estatus de fenómeno más allá del séptimo arte. La lucha, tanto del director como de sus seguidores, finalizó en 2020 con el anuncio de la salida de la versión del cineasta en HBO Max.
Impulsado por su recién recuperada fe en la humanidad, e inspirado por el acto altruista de Superman, Bruce Wayne acude a su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman tendrán que reunir rápidamente un equipo de metahumanos que resista esta amenaza. Pero, a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes – Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash – tal vez sea demasiado tarde como para salvar al planeta de un asalto de proporciones catastróficas”.
Cierto es que no era nada difícil superar al Frankenstein que vimos en las salas de cine, pero existía cierta incertidumbre si, tras tanta campaña de apoyo y de marketing, el producto final estaría a la altura de las expectativas. La crítica ha sido casi unánime al puntuar la Liga de la Justicia de Zack Snyder y (en el momento en el que escribo estas líneas) con un 76% en Rotten Tomatoes.
Pero ya no solo estamos hablando de una simple nota, sino que se está alabando la cinta por sus muchos puntos fuertes y la cohesión que mantiene con las dos anteriores de este director: El Hombre de Acero y Batman v Superman. ¿La Liga de la Justicia de Snyder es perfecta? No, pero ni Vengadores: Infinity War lo era.
La gran mayoría de los medios de comunicación (Youtube, páginas especializadas, etc..) coinciden en destacar este largometraje como uno de los mejores de este cineasta y la continuación perfecta a los acontecimientos de Batman v Superman y a la visión de Snyder sobre los superhéroes. Esta Liga de la Justicia, pese a contar con el mismo guion que tuvimos en la versión de 2017, se crece gracias al nuevo montaje y a las escenas eliminadas.
La mayor parte de dichos medios afirman que este es el camino que debía haber seguido el DCEU y no tratar de imitar a la competencia. Ya comentamos en el artículo que realizamos Carlos y un servidor sobre la cinta de Whedon que esa mezcla había hecho que se perdiera la identidad de este universo.
Otro punto a tener en cuenta es que esta película será toda una joya para los seguidores de Zack Snyder ya que explota todos sus puntos fuertes y los lleva a otro nivel. Quienes estén en desacuerdo con la forma de ver el cine de este director, quizás se encuentren con un producto simplemente disfrutable y muy entretenido que nos le hará sentir algo especial. Lo que sí es cierto es que el ritmo no decae pese a las 4 horas de duración y todo se lleva de manera orgánica y fluida.
Básicamente, la gran mayoría de los críticos de habla hispana que se han pronunciado y han puntuado esta propuesta de Snyder con notas que llegan al notable y en ocasiones lo superan. Hasta que llegue el jueves y todo el público pueda ver esta versión de La Liga de la Justicia, os dejamos nuestras primeras impresiones, rápidas y en caliente sobre la versión del director de 300 y Watchmen. En unos días prepararemos un análisis más extenso que publicaremos en la web.
Os dejamos nuestra opinión sobre La Liga de la Justicia de Zack Snyder:
Un saludo desde Apokolips.