InicioCineLas 25 mejores películas nevadas.

Las 25 mejores películas nevadas.

Será por el cambio de año, pero 2021 nos ha traído un hecho insólito desde hace meses. Por primera vez, el coronavirus no abarcaba todo el telediario. Ahí estaban los vándalos del Capitolio intentando emular un golpe de Estado sin mucha planificación y, por supuesto, Filomena. Esa ola de nieve con nombre de santa que amaba cantar. La que ha llenado Instagram de fotos nevadas de Madrid. De una forma u otra, la nieve es capaz de sacar nuestro lado más infantil o la preocupación por la dificultad para asegurar servicios esenciales. Mientras reflexionamos sobre como la reacción ante una nevada marca la (excesiva) madurez de una persona, aquí os dejo las que, a mi juicio, son las 25 mejores películas nevadas de la historia del cine. Ideal para una tarde de sofá y manta. 

  1. Nanuk el esquimal (1922).

1 2

Nada mejor para un día de frío que alejar el móvil y dedicar una escasa hora y veinte de nuestro tiempo al primer largometraje documental de la historia del cine y, probablemente, a uno de los mejores.

Dirigida por el explorador Robert J. Flaherty con cámara en mano, Nanuk se centra en las duras condiciones de vida de los esquimales de la región de Hudson, Canadá. No solo es un documento excepcional del modo de vida esquimal, sino una oda a los exploradores de una época en la que Internet solo estaba en la mente de autores de ciencia ficción.

Nota: 8

Disponible en: FILMIN

  1. La quimera del oro (1925).

2 2

Un solitario buscador de oro en Alaska acaba en la cabaña de un bandido tras una fuerte tormenta de nieve.

Nada como unas buenas risas para amenizar el frío polar y la caída de copos de nieve. Y no hay mejor garantía de sonrisas que el genial Charles Chaplin en una de sus comedias más míticas, en la que comedia y aventura se mezclan en una trama con momentos delirantes y entrañables: el baile de los panecillos, la cena de la bota…

Nota: 10

Disponible en: PRIME Y FILMIN

  1. Tierras lejanas (1954).

3 2

El western nevado suele venir acompañado de un aura especial. El desierto y el cactus se sustituyen por los pinares y la nieve. Y, por tanto, la trama no suele ser la típica de una película del Oeste aunque los protagonistas lleven revólver y sombrero.

Su ejemplo más clásico sería esta Tierras lejanas, una joya más de la etapa Anthony Mann- James Stewart, con el actor interpretando a un cowboy que surte de carne a los buscadores de oro del Yukon, la región de Alaska donde apareció la “fiebre del oro”. Esto es, protagonista noble en la superficie pero con mucho que esconder acompañado de impresionantes paisajes.

Nota: 7

  1. El gran silencio (1968).

4 1

Durante los años 60 el western clásico desapareció. Su sucesor fue el spaghetti western, subgénero anclado en las bases del Oeste pero con personajes más amorales, violencia excesiva y un montaje mucho más abrupto.

Aunque el director más representativo del subgénero fue Sergio Leone (la trilogía del dólar, Hasta que llegó su hora), no menos importante fue Sergio Corbucci, que filmó el spaghetti western nevado El gran silencio.

Silencio, un cazarrecompensas mudo con pistola automática y no revólver, es contratado por una mujer para asesinar al cazarrecompensas que mató a su marido.

Ya sea por la tensión erótica entre los protagonistas, la música de Morricone, el impactante final o, por sencillamente, situarse en paisaje nevado, El gran silencio merece una buena revisión en tarde helada.

Nota: 7

Disponible en: FILMIN

  1. Las aventuras de Jeremiah Johnson (1972).

5 1

La versión decimonónica de Hacia rutas salvajes. El soldado Jeremiah Johnson (Robert Redford), tras su experiencia en la guerra entre Estados Unidos y México y hastiado de la civilización, decide dejarlo todo y establecerse en las Montañas Rocosas. Con la ayuda de un viejo trampero, aprenderá a sobrevivir en durísimas condiciones.

Aventura en el sentido más puro de la palabra, Las aventuras de Jeremiah Johnson es una odisea sobre la soledad, la supervivencia y el estar con uno mismo. Las impresionantes imágenes de la naturaleza nos harán sentirnos pequeños, con nada a nuestro alrededor y todo al alcance.

Nota: 8

  1. Condenados a vivir (1972).

25 1

El spaghetti western tuvo su contrapartida española con el despectivo término chorizo western. De todos ellos, el mejor es la extraña Condenados a vivir, dirigida por Joaquín Romero Marchent, cineasta homenajeado por Quentin Tarantino en Érase una vez en Hollywood. Gracias a él tuve la suerte de poder conocer esta infravalorada película que mezcla el terror y el gore con el western.

Condenados a vivir cuenta la tensa historia de un grupo de presos trasladados a trabajar en una mina bajo la supervisión de un sargento y su bella hija…Lo más parecido que encontraréis a Bone Tomahawk.

Nota: 7

  1. Dersu Uzala (1975).

7 1

Bella historia de la relación entre el cazador nómada Dersu Uzala y el capitán Vladimir Arseniev durante una misión de prospección geológica en la taiga siberiana.

El genio Akira Kurosawa se sirve de la amistad entre dos seres irrealmente puros para hablarnos de la naturaleza, del aprendizaje, de la amistad y, en definitiva, de la misma vida. Imprescindible.

Nota: 9

Disponible en: MOVISTAR + Y FILMIN

  1. El resplandor (1980)

8

Nada mejor para una tarde de nieve que mirar a tu pareja a los ojos deseando que no tenga la expresión de Jack Torrance. O sea, de un Jack Nicholson genial y desquiciado en la mítica y algo sobrevalorada El resplandor.

Adaptación del relato de Stephen King (del cual el autor siempre ha renegado), Kubrick la hizo suya dirigiendo una película de terror luminosa y con escenas para el recuerdo. Eso sí, ya os digo que la escena del hacha y el baño no es original (es de La carreta fantasma, joya muda de 1921).

26 1

Nota: 7

Disponible en: NETFLIX Y PRIME

  1. La cosa (1982).

9

En una estación experimental de la Antártida, un equipo descubre un extraño ente venido del espacio, que tiene la capacidad de transformarse en lo que desee…

Joya del cine de terror, La Cosa es una muestra (más) del manejo del suspense del maestro John Carpenter. Aunque los supervivientes están aislados, la amenaza no es solo externa, sino interna. Cualquiera puede ser La cosa…la paranoia y los instintos más primarios se desatan en un largometraje injustamente condenado en taquilla.

Crítica de La cosa en Lascosasquenoshacenfelices 

Nota: 8

Disponible en: FILMIN

  1. El tren del infierno (1986).

26 3

Manny, el preso más duro de una cárcel de Alaska, se fuga junto al joven Buck en un tren. Pero cuando el maquinista sufre un infarto, los dos fugitivos se ven dirigidos rápidamente hacia una muerte segura. Hasta que descubren a una joven ferroviaria escondida en el tren que tiene tantas ganas de sobrevivir como ellos…

Basado en un guión original de Kurosawa, El tren del infierno es aventura pura. Una película de acción de las que ya no se hacen, con un carismático villano como protagonista y un ritmo endiablado.

Nota: 7

Disponible en: FILMIN

  1. Misery (1990).

10 1

Volvemos a Stephen King con la angustiosa adaptación de la historia de una fanática que tiene la oportunidad de recluir a su escritor favorito en su aislada casa en medio de la nieve para que escriba la continuación de la historia de Misery, su personaje favorito.

Misery es una película pequeña, con prácticamente dos actores y una casa, pero se ve engrandecida por el uso del suspense y, sobre todo, por la inmensa interpretación de una Kathy Bates que ganó un merecido Oscar a la mejor actriz.

Nota:8

Disponible en: MOVISTAR + Y FILMIN

  1. ¡Viven! (1993).

11 1

Notable película de supervivencia que cuenta la histórica hazaña del equipo nacional de rugby de Uruguay. Tras un accidente en los Andes, de 45 personas sobrevivieron 16, expuestos a las duras inclemencias del tiempo y al hambre, hasta el punto de tener que recurrir al canibalismo con las víctimas para poder seguir con vida…

Un canto a la supervivencia y la vida rodada de forma sobria y creíble.

Nota: 7

  1. Atrapado en el tiempo (1993).

12 1

Pocas veces una idea tan sencilla se ha explotado de forma tan divertida y profunda. Un periodista gruñón y antipático vive el día de la Marmota una y otra vez, cambiando únicamente su percepción de los hechos.

Una película para reír, repleta de situaciones ingeniosas, y también  para confiar en que las personas pueden cambiar sus valores.  

Nota: 8

Disponible en: FILMIN

  1. Fargo (1996)

13 1

La mejor película de los hermanos Coen o, al menos, la que mejor combina los códigos del cine negro con la comedia negra y la particular visión de los directores de la América profunda. Encima, fuente de origen de una de las mejores series de televisión de la actualidad.

Para quien no lo sepa (y quien no la haya visto, que corra a verla), Fargo cuenta la historia de un hombre apocado y tímido que contrata a unos torpes sicarios para que secuestren a su mujer, pero la trama se complica a niveles insospechados…

Nota: 9

Disponible en: FILMIN

  1. Cold Mountain (2003)

14 1

Ambientada en la Guerra de Secesión, Cold Mountain es una actualización de la Odisea de Homero, con el duro regreso a casa de un soldado herido mientras su mujer tiene que mantener la granja familiar con la ayuda de una intrépida joven.

Epopeya ideal para una tarde de sofá y manta, de situaciones variadas y una duración de las de empezar con el sol y acabar en lo más profundo de la noche.

Nota: 7

Disponible en: HBO

  1. Infierno blanco (2011).

15 1

Película de supervivencia con un Liam Neeson post Venganza, Infierno blanco cuenta la persecución de una manada de sanguinarios lobos a los supervivientes de una accidente de aviación liderados por un rudo cazador.

Entretenida y sin pretensiones, ideal para sentir el frío desde el cómodo sofá de tu piso con calefacción o brasero.

Nota: 6

Disponible en: PRIME

  1. Snowpiercer (2013).

16 1

Un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global casi acabó destruyendo la vida sobre la Tierra. Los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno.

Con esta premisa, el director coreano Bong Joon Ho, años antes de hacer historia con Parásitos, creó una extraña obra de ciencia ficción llena de estilo y mensaje, donde los momentos dramáticos se combinan con un humor negrísimo.

Nota: 7

Disponible en: PRIME Y MOVISTAR

  1. Frozen: el reino de hielo (2013)

17 1

Cuando una profecía condena a un reino a vivir un invierno eterno, la joven Anna, el temerario montañero Kristoff y el reno Sven emprenden un viaje épico en busca de Elsa, hermana de Anna y Reina de las Nieves, para poner fin al gélido hechizo.

Disney recuperó el crédito perdido durante años con esta adaptación de Hans Christian Andersen. Esto no es Pixar, sino el Disney más clásico: princesas, magia y canciones. Pero lo que hace a Frozen salirse de la media es su enfoque más feminista y un giro de trama acertado e inesperado.

Nota: 7

Disponible en: DISNEY +

  1. El renacido (2015).

18 1

Notable contraste entre la contemplación de los bellos paisajes a medio camino entre lo natural y lo digital con realistas e impactantes escenas de acción, El renacido es el tour de forcé de un Leonardo Di Caprio dispuesto a sufrir y a vengarse de Tom Hardy.

Mejorable en su enfoque más reflexivo, la película se crece cuando abraza la supervivencia más pura, con escenas como la del asalto de los indios o la del oso, una de las más impactantes de la década.

Nota: 8

Disponible en: PRIME

  1. Everest (2015).

19 1

Largometraje inspirado en los sucesos ocurridos durante el ascenso al Everest en 1996 por parte de dos expediciones de alpinistas aficionados durante la peor tormenta de nieve que se recordaba en el Himalaya.

Aunque Everest pierde fuelle cuando se aleja de la montaña más grande del mundo, es puro cine de catástrofes que enfrenta a un puñado de hombres contra una flagrante evidencia: no se puede derrotar a la naturaleza.

Nota: 7

  1. Los odiosos ocho (2015).

20 1

La peor película de Quentin Tarantino es un western nevado y, como tal, atípico, fiel a las películas del género del resto de la lista.

Ocho personajes con distintas motivaciones se reúnen en una posada en mitad de la nieve. Con esta premisa, Tarantino teje un whodunit al más puro estilo Agatha Christie repleto de larguísimas conversaciones que terminarán explotando, como no puede ser menos, en un estallido de violencia.

Nota: 6

Disponible en: PRIME Y FILMIN

  1. Eddie el águila (2016)

21 1

Insólita y trepidante película que aborda uno de los deportes menos explorados en el mundo del cine: el salto de esquí.

Dirigida por Dexter Fletcher (Rocketman), el largometraje se centra en el mejor saltador de esquí británico de todos los tiempos. Un país que no tiene acceso a ninguna pista de esa categoría. Además, cuenta con uno de los mejores papeles de Hugh Jackman como mentor del protagonista.

Nota: 8

  1. Wind River (2017).

22 1

Un asesinato en una reserva india desencadenará una investigación dirigida por una joven agente del FBI y un veterano rastreador de la zona.

Espectacular y desconocido western moderno nevado, un magnífico ejercicio de tensión narrativa con dos inmensos Elizabeth Olsen y Jeremy Renner, vibrantes escenas de acción y una trama con mensaje. Lo de las reservas indias en la Estados Unidos actual es para reflexionar.

Crítica en Lascosasquenoshacenfelices

Nota: 8

Disponible en: PRIME MOVISTAR Y FILMIN

  1. Noche de lobos (2018).

23 1

Un veterano experto en lobos viaja a un remoto pueblo de Alaska a petición de una joven cuyo hijo ha sido secuestrado por una manada de lobos. Aunque es probable que el niño haya sido asesinado, la madre desea recuperar el cuerpo para poder mostrárselo a su marido, soldado en Irak, cuando vuelva de la guerra.

Decepcionante producción original de Netflix del interesante Jeremy Saulnier (Green Room). Lenta y confusa, Noche de lobos es interesante a la hora de plasmar una atmósfera desasosegante y en las pocas escenas de acción de una cinta sobria, con personajes que presentan motivaciones difíciles de explicar.

Crítica en Lascosasquenoshacenfelices

Nota: 6

Disponible en: Netflix

  1. La llamada de lo salvaje (2020).

24 1

Buck es un perro caprichoso cuyo amo es un juez del Sur de Estados Unidos. Por azares de la vida, Buck acabará llegando al Yukon en plena fiebre del oro, donde su destino se entrecruzará con el de diversos amos.

Una de las 11 mejores películas de 2020 (10 si no contamos a Soul), La llamada de lo salvaje es puro cine de aventuras moderno. La perfecta combinación del CGI de los animales protagonistas con los códigos más clásicos del género.

Crítica de La llamada de lo salvaje en Lascosasquenoshacenfelices

Nota: 7

Disponible en: Movistar

Enlace a otras películas con nieve

¿Qué os ha parecido el top? ¿Os falta alguna película?

Un saludo y sed felices!

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes