¡Hola a todo el mundo! Hace poco me estrené en la web hablando de Arrow y Flash. Muy alejado de eso en esta ocasión, quiero hablaros de una de esas series que, al menos a un servidor, le hacía feliz en su día, y que hace mucho tiempo que dejó de emitirse en televisión, al menos en España. Esa serie es Las aventuras de los Galaxy Rangers o Galaxy Rangers como también se le decía.
Aunque es tirar de nostalgia para una serie cuya creación fue hace tres décadas, en concreto en el año 1986, creo que merece la pena dedicarle el día de hoy a hablaros de ella. ¿Y por qué? Porque soy una de esas personas que creció viendo en la infancia series como ésta, todo un derroche de imaginación por parte de sus creadores, y que nos ofrecía aventuras espaciales con una mezcla de western en muchos de sus elementos. ¡Si hasta había caballos cibernéticos! No puedo ocultar que estas mezclas de western y aventuras espaciales me gustan, tal como pasaba en otra brillante serie como Firefly (a la que también le dedicaré otro artículo).
Fue en definitiva una space opera de las que merecían la pena. Y teniendo en cuenta que en la década de los 80 abundaban las series de aventuras galácticas con personajes reales o animados, era todo un logro marcar la diferencia. Pues bien, los Galaxy Rangers la marcaron. Ojalá que en el futuro alguien decida retomar este trabajo ya sea con otra nueva serie animada, o de acción real, o incluso para una película. Porque la verdad es que el potencial de esta franquicia sería tremendo en manos de las personas adecuadas.
La sinopsis de la serie es la siguiente:
“En el año 2086, dos pacíficos extraterrestres viajaron a la Tierra buscando nuestra ayuda para la lucha contra el despiadado “Imperio de la Corona”. En agradecimiento, nos dieron los planos del primer hiper impulsor, lo que permitió a la humanidad abrir los caminos a las estrellas. Después de este histórico acontecimiento, los viajes interestelares prosperaron, y se fueron asentando colonias humanas en planetas distantes.
Paralelamente a la creciente actividad humana en el espacio, también fueron en aumento las actividades criminales, y las nuevas colonias tuvieron que defenderse de numerosas amenazas, incluyendo al Imperio de la Corona. Para hacer frente a estas amenazas se creó la organización BETA, formada por un equipo selecto de agentes que protegería a la Alianza planetaria. Ellos eran exploradores valerosos, devotos de los más altos ideales de justicia, y estaban dedicados por entero a preservar la ley y orden en la nueva frontera”.
Hay que añadir que para poder explotar sus capacidades al máximo, cada agente de la organización tenía una insignia que, una vez pulsada, le permitía activar un implante que tenía en su cuerpo. Dicho implante tenía la finalidad de potenciar enormemente las habilidades innatas, gracias a su extraordinaria conversión de la energía bioeléctrica generada por la radiación alfa y almacenada en las insignias. Desde luego, cada personaje tenía un poder diferente.
Y eso me lleva a hablaros del grupo de protagonistas principales, conformado por cuatro rangers de la galaxia:
1) Zackary Foxx: Es el capitán y líder del equipo. Al pulsar su insignia, se activa una secuencia de mecanismos que sobrecargan los implantes biónicos de su lado izquierdo, que o bien tensan sus músculos y tendones, o bien canalizan la energía bioeléctrica a través de los amplificadores biónicos para generar un rayo de energía, lo que le permite destruir muros, soldar circuitos o atravesar el casco de una nave.
2) Shane Gooseman: Su implante biónico le permite un control limitado de las moléculas de su cuerpo, pudiendo curarse, absorber energía, o adaptarse a varias condiciones ambientales por medio de mutaciones pasajeras.
3) Niko: Es la única mujer del cuarteto. Su implante activa sus poderes psíquicos, con los que puede crear escudos, levantar objetos, y que además le proporcionan la clarividencia.
4) Walter Hartford: Su implante le permite controlar cualquier sistema informático por medio del uso de “programas”, que se muestran como formas geométricas holográficas, animadas por ordenador, que vuelan, y con las que se puede comunicar.
Habitualmente, y como dúo cómico y asesor, aparecerán Waldo y Zozo, los dos extraterrestres que llegaron en su día a la tierra pidiendo ayuda, y que revelaron el secreto para los viajes espaciales. Y claro está, la lista de villanos es larga y variopinta.
La serie concluyó con tan sólo 65 episodios en su haber. ¿Pocos, demasiados, su justa medida? Yo creo que fueron pocos, pero claro, es una opinión personal. Lo que es innegable es el hecho de que, pase el tiempo que pase, no dejará de ser una serie fresca y diferente, que podrá sobrevivir dignamente el transcurso de más décadas.
¿Y vosotr@s, eráis fans de esta serie? ¿Qué os gustaba de ella? Para terminar os dejo con este curioso vídeo musical de la serie, donde podéis escuchar completa la banda sonora.
Aunque hace un montón de años que no he visto un capítulo si recuerdo que me gustaba la serie, y la veía cada día a la hora de la merienda. Sheriffs galácticos con poderes especiales, lo tenían todo para triunfar entre la chiquillería. Me extraña que no hayan hecho una película de acción real con estos cuatro personajes.
¡Un saludo compañero!
Saludos César, la serie tenía buenos ingredientes para gustar, no cabe duda jeje. Pistoleros galácticos, naves espaciales, caballos robóticos, alienígenas…. menuda bomba para la imaginación. Pues sí, creo que es una serie que debería tener tarde o temprano una película o serie en el peor de los casos. ¡Otro saludo y gracias por pasarte y comentar!
Te lo diré alto y claro: ME HAS ALEGRADO EL DÍA 🙂
Alguna vez os ha pasado que hay algo de vuestra infancia que adorabais, pero que no se sabe por que motivo habíais dejado aparcado en un rincón de la memoria hace mucho tiempo?
Ha sido ver la imagen de la entrada del artículo y esbozar una sonrisa descomunal, al mismo tiempo que me he dicho: “yo la veía!!…y me encantaba!!!!”
En serio, no se si será por que era un chiquillo por entonces, pero es que adoraba todo de ella, desde la intro con esa voz en off y esa narración que culminaba con el “estas son las aventuras de…” mientras se abre paso la brutal bso, pasando por los 4 protagonistas, los poderes al tocar la estrella (momentos culmen de cada episodio), los enemigos, la ambientación western-espacial, las naves…todo!!
A si que no puedo más que darte un enorme y sincero GRACIAS por devolver a mi memoria una de esas joyas de la infancia.
Un saludo!!
Muchas gracias Tyler Durden jeje, has hecho que ya haya merecido la pena escribir el artículo por tu comentario. A mi también me pasa con otras series, que me encantaban y por alguna razón tengo olvidadas hasta que alguien las menciona o tararea su banda sonora. Esta serie era fantástica, todo un despliegue de imaginación. Era a su manera la versión cowboy de Star Wars.
Pienso que en los 80 y los 90 se elaboraban fantásticas introducciones de series, tanto en las presentaciones como en las canciones. Y éste es un gran ejemplo, dándole un tono épico a la forma en la que se abría cada capítulo.
Por mi parte te doy también otro GRACIAS por tan entusiasta comentario. No te olvides nunca de esta serie, ya que no ha tenido ninguna otra oportunidad, la única forma de mantenerla fresca es en nuestra memoria y en el boca a boca. ¡Otro saludo Tyler!
Otra de esas series que alegraban la vida a los niños allá por los 80` No es de las más míticas, pero tuvieron su fama, claro que si. Otra mezcla de ciencia ficción y western fue “BraveStarr”, ¿la recuerdas?, Protagonizada por un indio nativo americano, ahí es nada. El cual, podía invocar sus poderes en forma de espíritus animales: vista de halcón, oído de lobo, fuerza de oso y agilidad de puma. La serie no tuvo el éxito esperado y cerró en febrero de 1988. 65 episodios y una linea de juguetes producidos por Mattel, eran similar a los Amos del Universo.
Saludos, cuento contigo para otros artículos sobre estas maravillosas series ochenteras.
Así es Hyuga, diría que forma parte de esas décadas doradas de la televisión infantil. Y sobre tu comentario claro que sí, aunque la veía poco sí que recuerdo la que mencionas. Es otra de las cosas que pasaban antes, muchas series de dibujos terminaban contando con juguetes y diferente merchandising triunfaran o no. Al menos así uno podía sentirse como todo un vaquero galáctico y montarse sus aventuras jeje.
Otro saludo. Espero que las próximas series de las que escriba no te defrauden 🙂
Hola Jose Carlos! Qué bueno leer artículos como éste donde poder rememorar tiempos mejores de la animación infantil! Quizá por mi carrera profesional (maestro de infantil) o porque soy un poco niño en estas cosas, tengo una colección de todos los openings de series infantiles y juveniles de mis tiempos mozos, y ésta de La Patrulla Galáctica es de las que marcan… Tanto que la tengo como tono de llamada! 😀
Muchas gracias por artículos como éste, Jose Carlos. Seguiré atento a nuevos artículos de series retro.
¡Saludos Carrascouhu! Me alegra ver la acogida tan cálida que ha tenido el artículo, no sabía si iba a ser muy exitoso jeje. Soy de los que piensa que nunca hemos de enterrar del todo nuestra parte infantil por más que pasen los años, así que te entiendo perfectamente, yo tuve un tiempo la canción de los dibujos de X-Men como tono de móvil jeje.
Gracias a ti por leerlo y por dejar huella con tu comentario. Espero que los próximos te sigan sacando a flote ese lado infantil y profesional 🙂
Sublime el resumen hecho!! Fue uno de mis series favoritas de la infancia. Un póster que me regalaron por el alquiler de tres cintas de vídeo en el videoclub donde podías ver los 8 primeros capítulos creo recordar, hace que esta serie me llene de nostalgia y alegría. Una serie que no ha envejecido nada mal aunque Doc quizá se queda un poco o soleto….