InicioCómicsReseña de El Universo DC de Mike Mignola, el dibujante sobrenatural por...

Reseña de El Universo DC de Mike Mignola, el dibujante sobrenatural por excelencia

A la hora de valorar un tomo como este, hay que tomar una serie de consideraciones. Este no es un recopilatorio de un guionista, cuya trayectoria suele trazarse en base a unos puntos argumentales en común. Tampoco es un tomo centrado en un personaje en concreto, como fue el recopilatorio del origen del Doctor Muerte, donde los guionistas buscan la coherencia argumental del personaje. Este es un tomo que concentra toda la etapa de Mike Mignola, dibujante conocido por su creación Hellboy, en DC Comics.

El Universo DC de Mike Mignola es un tomo bastante interesante por lo variado de su participación en aquella etapa.

MINISERIE THE PHANTOM STRANGER (1987)

Guión: Paul Kupperberg

7

Tras su etapa en Marvel, Mignola debutó en DC con la miniserie que relanzó a The Phantom Stranger, personaje perteneciente al mundo místico de DC, compuesto por figuras como John Constantine, La cosa del Pantano, Spectre, Zatanna…

La miniserie cuenta como Phantom Stranger tiene que salvar al mundo de tres amenazas perpetradas por Eclipso, incluso cuando Los Dioses del Orden deciden quitarle sus poderes porque el fin del mundo es bueno para el equilibrio del universo.

Es una historia interesante, sobre todo para los fans de lo sobrenatural, en el que el dibujo de Mignola es, todavía, muy diferente al que luego veremos en Hellboy, aunque sí destaca su interés a la hora de diseñar a los diferentes demonios a los que se enfrenta Phantom Stranger.

EL MUNDO DE KRYPTON (1987-1988)

Guión: John Byrne

6 1

Mucho más interesante me ha parecido esta miniserie, una vuelta al pasado a cargo de John Byrne, el principal responsable del relanzamiento de Superman tras las Crisis en Tierras Infinitas. En esta ocasión, Byrne nos cuenta la historia que originó la destrucción de Krypton, remontándose a un antepasado de Superman, Van-L, embarcado en una historia de pura ciencia ficción, con clones de por medio.

Una miniserie muy recomendable (aunque demasiado corta) donde comenzamos a ver el arte de Mignola a la hora de diseñar a la flamante Krypton y al destruido planeta tras miles de años de guerra.

ACTION COMICS 600, REGRESO A KRYPTON Y LA MALDICIÓN DE BANSHEE(1988)

Guión: John Byrne

5 2

Tres historias de Superman en los que, al igual que en El mundo de Krypton, se muestra la buena sintonía entre Byrne y Mignola.

La primera historia es una rara avis en la colección editorial de Superman. Man-Bat, villano secundario de Batman, encuentra a un Superman delirante en una cueva y consigue calmarle. Lo dicho, una historia aparentemente impropia del personaje pero que se ve beneficiada del dibujo de Mignola, que comienza a mostrar sus preferencias por lo oscuro y sobrenatural, y por el conocimiento de Byrne del personaje.

Regreso a Krypton es la continuación inmediata del mencionado Action Comics 600. Tras su encuentro con Man-Bat, Superman viaja a Krypton junto con Hawkman y Hawkwoman. Una vez allí, Superman elucubra acerca de qué hubiera pasado si toda la población kryptoniana hubiera sobrevivido. Es un what if que refleja que lo más importante del superhéroe kryptoniano es, precisamente, su lado humano, su humildad pese a ser el ser más poderoso de la Tierra.

Por último, la maldición de Banshee es otra historia de tintes sobrenaturales en las que Superman viaja a Escocia para conocer los orígenes de Silver Banshee. Una buena muestra de que las fuerzas místicas y sobrenaturales no cuajan bien con El hombre de acero.

BATMAN: LUZ DE GAS (1989)

Guión: Bryan Augustyn

3 2

Sin duda alguna, la joya de la corona de este tomo. Uno de los grandes elsewords de la historia de Batman y que tendrá su merecido lugar en nuestra guía definitiva de Batman, aún por completar.

Luz de Gas nos sitúa en una Gotham a finales del siglo XIX. Una ciudad que comienza a verse acosada por un asesino con métodos muy parecidos a Jack el Destripador. Una brillante reformulación en la que el estilo cada vez más definido de Mignola viene que ni pintado.

HISTORIAS DEL DIOS PELUDO (1989)

Guión: Neil Gaiman

2 7

Extraño y lisérgico número dedicado a los personajes vegetales del universo de La cosa del Pantano. Un número que viene a dar más preguntas que a contestar respuestas y en el que destaca el magnífico color y el diseño de Mignola de los diferentes seres que campan por nuestro planeta desde hace eones.

BATMAN: SANTUARIO (1993)

Guión: Dan Rasper y Mike Mignola

1 7

Este es un número que bien podría haber estado protagonizado por Hellboy (el agente demoníaco saldría a la luz en 1994). Pero qué le vamos a hacer, Batman casa como nadie con historias de tinte sobrenatural. En este número, persiguiendo a un profanador de tumbas, Batman tiene un conflicto más mental que físico con un enviado de la Muerte, un ser inmortal que busca ocupar el cuerpo del hombre murciélago para perpetuar su existencia.

IRONWOLF: LAS LLAMAS DE LA REVOLUCIÓN (1992)

Guión: Howard Chaykin y John Francis Moore.

4 3

Rescatando a un personaje creado por el propio Chaykin en los años 70, Ironwolf es una curiosa historia que merecía una revisión. En un universo steampunk y con detalles del siglo XVIII en el que el ser humano ha efectuado una colonización sin control de otros planetas, el capitán Ironwolf es un aristócrata que abandona a su familia para liderar una revolución contra las élites. Una vez más, magníficos diseños de Mignola, que muestra también su habilidad para reflejar cualquier emoción en los rostros comiqueros con, tan solo, un par de pinceladas.

LA FÁBRICA DE GAS (2003)

Guión: Mike Mignola y Troy Nixey

Dibujo: Troy Nixey

8 1

Dentro de la antología Black and White, en el que numerosos autores que no han trabajado en aventuras de El caballero oscuro dan su visión del personaje en blanco y negro, Mignola escribió una historia (una vez más) onírica en la que Batman se ve sumergido en una de sus pesadillas fruto del Gas del Miedo del Espantapájaros.

SI UN HOMBRE FUERA BARRO (2005)

Guión: Steve Purcell

9 1

Un contrastado Mignola es el magnífico dibujante de esta historia que explora los orígenes del villano Clayface. Todo ello con un estilo muy de la Edad de plata que aporta frescura a una historia de un solo número.

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes