La Revista de cómic de terror Giallo sigue su andadura de forma imparable. En esta ocasión se me ha acumulado el trabajo y os traigo la reseña del especial Giallo Púrpura, que salió por Semana Santa y reseña del número 4. Sin más dilación nos ponemos al lío.
Giallo Púrpura
El pasado mes de marzo vio la luz un especial de Giallo por la Semana Santa. Hablamos de Púrpura. Muy recurrente ha sido a lo largo de la historia del género mezclar el terror con la religión. Cielo contra infierno, la luz contra las tinieblas. Es por ello que este especial a mí me ha llamado poderosamente la atención.
En Púrpura nos encontramos con cuatro historias cortas en lugar de cinco y hasta seis que había en números anteriores. Pero en Leviathan Labs miran por sus lectores y han bajado el precio de la revista un euro, costando la que nos ocupa, solamente 6€, algo a tener en cuenta en estos tiempos donde las editoriales de cómics no paran de subir precios.
Sin más dilación vamos a ver brevemente cada historia.
SOJELFER (Reflejos) de José Luis Vidal y Manuel Espinosa
La noche se preveía tranquila, sofá, peli y manta. Pero suena el teléfono. Toca marcha con los colegas. Frenesí, jolgorio, exceso. La noche va de categoría hasta que topas con la procesión, “La cruz negra”. Menuda historia oscura hay detrás de su origen. Hay algo en ella que ves diferente de las demás. Lo ves en los reflejos. Un buen trabajo de Vidal al guion con Manuel Espinosa al arte.
Oblación Oscura, de Christoff Rodríguez y Juan Luis Rincón
Tras su periplo por Roma ella ha vuelto a la ciudad. Pero solo tiene tiempo para tu hermano. “Tenebricosus Dominus Meus Ostende Ei Viam…”
Una historia corta que aúna el slasher con los cultos satánicos.
La Sed, de Fernando Llor y Anxel Carramal
Me ha gustado mucho el arte de Carramal y en cuanto al guion de Llor me ha recordado inmediatamente a Veneciafrenia de Alex de la Iglesia. Muy sobrecogedora.
El ahogado, de Kry García
Un sueño. Un maldito sueño donde los sentidos traspasaban el umbral del mismo sueño. Una procesión. Penitentes que te miran porque te conocen y tu no los puedes reconocer tras el capirote. Hasta que al final ves que tu eres la imagen. Eres el elegido.
Consideraciones finales de Giallo Púrpura
Me ha gustado en general las cuatro historias. La revista sigue sumando historias de terror con acierto. Pero por hablar de gustos personales voy a destacar dos de las cuatro. Reflejos de Vidal y Espinosa y El ahogado, de Kry García. Ambas por el componente que ha traído a publicarse este especial, la Semana Santa y su imaginería. En ambas sus autores trasladan muy bien sus historias. Vidal y Espinosa con una procesión, “La cruz negra”, con esa historia oscura que hay tras ella y Kry García jugando con la imaginería, lo representativo de la Semana Santa, aderezado con el tema de los cultos.
Sin duda Giallo Púrpura es un buen especial que ha servido de espera al número cuatro que ahora mismo vamos a reseñar.
Giallo nº 4
Este número cuatro vuelve a traernos cinco historias y varios artículos. Vamos a ver en que consisten.
El Coccia, de Antonio Cella
Norberto “El Coccia” ha sido detenido. Se le acusa de practicar magia negra. El es campesino solamente, al menos eso es lo que arguye. Maldice por la acusación a padecer en la jaula suspendida a todo el poblado. Y ocurre el mal.
Para Mónica, de José Luis Vidal y Kry García
Una historia corta en la que se nos muestra a Mónica una joven violinista que va a clases de música. En el Conservatorio ella sufre a escondidas las mofas de sus compañeros y es que Mónica sufrió un accidente de tráfico que la dejó inválida. Pero Mónica tiene en las sombras a una persona enamorada de ella locamente. Y urde un plan: le ha compuesto una pieza musical y convoca a la banda de Mónica para tocar la pieza. “Para ti, Mónica”.
Pedofagus, de Massimo Rossi y Andrea del Campo
Niños sin futuro, abandonados a un destino cruel. Son llevados a la mansión de Giuseppe De Rosa. Milord tiene para la comida digamos que unos gustos peculiares. Es un ogro y si has prestado atención a los cuentos que tus papás te contaban para dormir, sabrás que los ogros se alimentan de niños. Pero nuestra niña protagonista tiene desarrollado el instinto de supervivencia y luchará por ver un nuevo amanecer donde los ogros siempre esperan al anochecer…
Agua y Barro, de Massimiliano Grotti y Samuele Giannicola
Michele de Medici busca inspiración para su próxima historia. Ha oído hablar sobre unas catacumbas y rituales y decide bajar a comprobarlo. Le acompaña Vito y descubren una vez dentro que las leyendas a veces pueden ser cruelmente reales…
La Tradición, de Federico Mele y Davide M. Di Tolla
Que bonito resulta ver que un negocio va pasando de generación a generación. En La Tradición así ocurre. “Le Bambole”, de Giuseppe va por la tercera generación de artesanos de muñecos, tienen sus creaciones unas expresiones únicas, bastantes reales. Y claro, hay que tener en cuenta de donde procede la materia prima… Una actualización del cuento de Pinocho desde un prisma tenebroso.
Consideraciones finales de Giallo 4
Buen nivel está mostrando la revista. Cada número que avanza no hace más que asentarla en una calidad alta. Y esto no es fácil dado que contar una historia en tan pocas páginas exige mucho narrativamente. En esta ocasión quiero destacar como mi historia favorita de Giallo 4, La Tradición. Desde su primera página me ha conquistado. Ese reverso tenebroso de Pinocho es sin duda mi historia favorita.
Y no quiero acabar sin destacar la terrorífica portada de este número, para mi la mejor de todas las que han salido hasta el momento.
Un saludo y sed felices.