InicioCineReseña de Karate Kid: Legends, la nostalgia nunca es suficiente para sostener...

Reseña de Karate Kid: Legends, la nostalgia nunca es suficiente para sostener una película

Sostener una película como Karate Kid: Legends solo con la nostalgia, es algo que origina un enorme vacío al finalizar la misma. La idealización del pasado no hace sino desconectarnos tanto del presente como de la dificultad de encontrarle algún sentido a una cinta que nos genera una intensa y prolongada sensación de incomodidad, porque el cine nos da a entender que está anclado en las sombras del pasado, convertida en una larga, extensa y nocturna capa de malévola nostalgia.   

Esa sombra ha recorrido con frialdad mis pensamientos al ver Karate Kid: Legends. El problema es que no ofrece nada nuevo, ni un atisbo de riesgo por tratar de ir más allá del legado seguro que deja la nostalgia (algo que si funcionó con Cobra Kai gracias a su cambio de perspectiva), basándose en los recuerdos de un film que tampoco es que fuera una maravilla, pero que supo impactar en todos los adolescentes de una generación, la de los años 80 (donde la acción de la Cannon retumbaba en los altavoces), que gozaron del cine (regresando al futuro), cuando todavía se podía respirar y disfrutar de la magia en una sala cinematográfica.  

karate kid

¿Karate Kid: Legends es una mala película?

La respuesta es que no, sin embargo, la desconexión emocional por lo que estás viendo dificulta el valorar la cinta como un legado, para aproximarse descaradamente a un film que busca los bolsillos de los espectadores, siendo la enésima muestra de que la nostalgia vacía, hueca e insostenible, no sirve para montar un largometraje que genere nuevos desafíos a nuestro cerebro.

Una oportunidad desperdiciada para crear un nuevo legado para las nuevas generaciones, pero en vez de buscar la frescura o la originalidad, se detiene en una trama genérica, siendo una aseada y correcta puesta al día de lo que se hizo en la primera Karate Kid. Un film que aprueba raspado como comedia disfrutable, con sus ligeras dosis de drama adolescente pero que falla en lo más básico: el entrenamiento para el combate pasa de refilón y casi ni se disfruta… y eso en una película de Karate es casi un sacrilegio.

Ralph Macchio sebagai LaRusso Ben Wang sebagai Li Fang dan Jackie Chan sebagai Mr Han

Karate Kid: Legends tiene algunas dignas coreografías, los actores jóvenes cumplen con su cometido, tanto el protagonista como el antagonista, Jackie Chan sigue siendo carismático, aportando un tono de calidez a su personaje, y su encuentro en pantalla con Daniel LaRusso es entrañable, aunque su relación está cogida con pinzas por culpa de una narrativa acelerada. Un aspecto destacable de la cinta es la relación que se establece entre el joven Ben Wang y un viejo boxeador, que logra darle un aire novedoso a la película al invertir los roles de entrenador-alumno, estableciéndose un interesante drama. Una trama curiosa que de haber seguido por ese camino quizás hubiera conseguido mejores resultados.

Aunque el guion de la película nunca termina de arrancar, sobre todo por dar la sensación de estar apresurado, no dejando respirar las subtramas de la cinta, en especial el torneo final que se resuelve con brusquedad y muy… muy alejado de la emoción que sí desprendía el film original. Karate Kid: Legends es una comedia ligera y disfrutable con algunos instantes de tensión dramática bien ejecutados, pero que falla en lo más importante, la conexión emocional con su legado.

bd47230bbe9ea4ed3bd218b38dd094c665b9b75f13d7ab9eb161085850ad3b69. SX1080 FMjpg

Créditos, tráiler y reparto de Karate Kid: Legends

La película está dirigida por Jonathan Entwistle, siendo su guionista Rob Lieber. Está protagonizada por Jackie Chan y Ralph Macchio (quien ha resurgido gracias a la serie Cobra Kai), ambos repitiendo sus personajes de los films anteriores, a los que se han añadido Ben Wang, Joshua Jackson, Sadie Stanley, Ming-Na Wen, Aramis Knight y Wyatt Oleff. Se encarga de la banda sonora Dominic Lewis mientras que Justin Brown lo hace de la Fotografía. Es una producción de Columbia Pictures, Sunswept Entertainment y Westbrook Studios.

En el cómputo global de las películas es la sexta cinta de la franquicia The Karate Kid (podéis encontrar las películas ordenadas de peor a mejor pinchando este enlace). A tenor de los resultados en taquilla hasta ahora, con una recaudación de 105,9 millones de dólares para un presupuesto de 45 millones, sus productores deben de estar contentos. Y es que parece ser que la nostalgia, de momento, sigue vendiendo sin importar la calidad del producto.  

Conclusiones

En definitiva, Karate Kid: Legends sigue las mismas reglas de la franquicia, el cliché del joven que sufre abusos y recurre a las artes marciales para defenderse, una fórmula que se ha convertido en la seña de identidad de las películas, eso y el famoso torneo final, donde se tiene que demostrar las habilidades adquiridas por un entrenamiento que mezcla filosofía, humildad y karate.   

Es directa y sincera con lo que nos quiere contar, aunque comete el error de no desarrollar la relación del alumno con sus maestros, que se queda en algo anecdótico, siendo una forma demasiado simple de justificar su presencia. Por el contrario, si resulta interesante que el joven alumno transmita sus conocimientos a una persona adulta, una idea que acaba en una de las mejores escenas de combate de todo el film.

En líneas generales, cuenta con correctas coreografías y escenas de lucha pero que quedan deslucidas en la parte del torneo final debido a lo apresurado de su cierre, y es que la cinta peca en no saber condensar su trama. Teniendo un problema grave a la hora de establecer las dinámicas entre personajes ya que están exiguamente desarrolladas (que puede elevar la calidad de una película como ocurría en el Contable 2), algo que le resta credibilidad y le roba emoción a la hora de empatizar con la batalla final.

imrs

Una cinta que se deja ver a través de las sombras de la nostalgia, que no intenta aportar algo nuevo a la historia, ni busca independizarse de la añoranza de las entregas anteriores. Una oportunidad más en la que queda demostrado que la nostalgia nunca es suficiente para sostener una película… aunque sí para generar dinero.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes