InicioCómicsReseña de Los Sacrificadores. Fantasía y crítica social de la mano del...

Reseña de Los Sacrificadores. Fantasía y crítica social de la mano del mejor Rick Remender

Norma publica en España Los Sacrificadores, la última obra de Rick Remender, editada originalmente en su sello Giant Generator dentro del paraguas de Image Comics. Remender es uno de los mejores guionistas de los últimos tiempos así que siempre es un placer leer una obra del creador de Ciencia Oscura o Clase Letal. Esta vez al escritor le acompaña el dibujante argentino Max Fiumara para contarnos una historia adscrita dentro del género de la fantasía, pero siempre desde el particular punto de vista de Remender, en el que no falta la crítica social o política.

El resumen de la editorial es el siguiente: La vida en un mundo perfecto siempre tiene un precio. Los dioses exigen el sacrificio de un hijo por familia, pero ¿en qué consiste ese sacrificio? ¿A qué lugar llevan a los sacrificadores? Puede que el sacrificio sea la simple separación de seres queridos, o quizá la vida misma, solo una larga travesía y el encuentro con los beneficiarios del sacrificio podrán desvelar el misterio para los sacrificadores.

portada dentro

La premisa de la obra no puede ser más sencilla, algo que ya hemos visto mil veces. Estamos en un mundo perfecto en el que no existe la guerra y en el que todos sus habitantes tienen cubiertas las necesidades básicas. ¿El precio? Una serie de familias son seleccionadas para entregar a uno de sus miembros a los dioses a cambio de que estos sigan utilizando sus dones divinos para proveer al pueblo de lo que necesitan para vivir. El bien de muchos justifica el sacrificio de unos pocos.

Nadie sabe exactamente qué pasa con los sacrificados, ya que cada raza que puebla este universo tiene una teoría al respecto. Unos piensan que son sacrificados ante los dioses de la manera más atroz posible, mientras que otros tienen la creencia de que estos sacrificios pasan a formar parte del consejo que gobierna el mundo, es decir, más que un castigo, estamos ante el más alto honor posible.

1 3

En los seis números recogidos en el tomo que ha publicado Norma vamos a ver quiénes son los últimos sacrificios ofrecidos, cómo llegan al hogar de los dioses y cuál es su destino final. También vamos a conocer el panteón de dioses que gobiernan este universo y las complicadas relaciones que hay entre ellos, estableciéndose una trama de intriga política al más puro estilo Juego de Tronos.

De la conjunción de estas dos tramas sale una historia fascinante que atrapa sin remedio al lector. Y eso que en este tomo el autor se lo toma con calma y se dedica a presentar el escenario y los protagonistas, dejando el punto de inflexión de la historia justo para el final. Pero la manera de mostrarnos este universo tan rico es tan absorbente que no importa que las cosas vayan un poco lentas.

2 5

En este sentido, la presentación del panteón de los dioses, con sus conflictos internos y sus luchas de poder es sencillamente magnifica. La imaginación de Remender le permite convertir los arquetipos divinos del sol, la luna y demás conceptos abstractos en unos personajes que son paradójicamente muy humanos y atractivos.

En cuanto a los sacrificios tenemos a unos jóvenes que no saben a que se van a enfrentar y que miran al futuro con mucho miedo. Cuando logran tener un atisbo de esperanza se aferran a ella con toda su fuerza, aunque todos sabemos que los dioses son crueles y hay un precio a pagar para todo. Y en todos los paraísos hay serpientes que tienen sus propios planes, unos planes que pueden torcerse gracias a la inocencia de la juventud y que prometen poner en jaque todo el universo conocido.

3 3

Y no hay que olvidar que estamos ante una obra de Rick Remender con todo lo que ello conlleva. Esta historia de fantasía sirve al autor para hacer una feroz crítica contra la desigualdad, plasmada aquí de la manera más absoluta posible. Unos personajes son mortales que están totalmente sometidos a los dioses crueles y egoístas que solo piensan en su disfrute. También tiene tiempo para señalar lo estúpido de las religiones y los sistemas de creencias que, tomando como base un hecho cierto (el sacrificio), se inventan distintas fantasías para poder justificar el horror que el mismo supone. Y contra todo esto solo queda una opción: la rebelión, algo a lo que Remender ya nos tiene acostumbrados en muchas de sus obras pero que aquí llega a la sublimación más absoluta.

Lo mejor de la historia es que Remender no esconde para nada sus intenciones un tanto panfletarias, todo lo contario. Esa crítica social está presente desde sus primeras páginas de manera diáfana. Cuando esto ocurre, normalmente la lectura se acaba resintiendo y haciendo pesada, pero en Los Sacrificadores no. La historia, a pesar de tener un ritmo bastante lento, es muy entretenida, con múltiples niveles de lectura y siempre con algo interesante que contar, haciendo que sea imposible dejar de leer. Y con un cliffhanger final que hace que la espera para el segundo tomo se nos vaya a hacer muy muy larga.

4 1

Es imposible disociar el estupendo guion de Los Sacrificadores del magnífico dibujo que lo acompaña. Cuando se trata de crear un mundo fantástico, es necesario que el dibujo acompañe a la historia, mostrando unos personajes y escenarios a la altura. Y este es un trabajo que Max Fiumara aprueba con nota muy alta. Estamos ante un dibujo con entidad propia en el que las distintas razas que pueblan este mundo, así como los distintos dioses, rezuman personalidad. Me ha gustado mucho el diseño de los seres divinos ya que no es fácil dotar de personalidad a entidades tan abstractas, pero Fiumara logra hacerlo de manera sublime. El único lunar que se le puede poner es que las escenas de acción a veces son un poco confusas, pero es pecata minuta teniendo en cuenta el acabado artístico en general. Un acabado al que también ayuda y mucho la labor de Dave McCaig en el color, con unos tonos brillantes que vienen como anillo al dedo para una historia de fantasía como esta.

La edición de Norma recoge los seis primeros números de la serie en un tomo de tapa blanda de 192 páginas (en EE.UU. se han publicado siete más). Se incluye a modo de extra una galería de portadas que recogen las originales y las alternativas de todos los números, otra de diseños de personajes más una breve biografía de los autores. El precio de venta es de 25 euros.

En resumen, Los Sacrificadores trae de vuelta al mejor Rick Remender para ofrecer una historia de fantasía en la que el escritor vuelve a tratar los temas que siempre le han interesado, pero presentando a la vez un universo rico y original que no puede resultar más atractivo. Todo con un dibujo a la altura que es perfecto para una historia de lucha entre dioses y mortales que, aunque se cocine a fuego lento, no puede dejar mejor sabor de boca.

Juanjo Avilés
Juanjo Avilés
Licenciado en periodismo, apasionado de los comics, las (buenas) series de televisión, el cine, los videojuegos y los juegos de mesa... vamos, soy un frikazo total, siempre a vuestro servicio.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes