” […] la gente de ahora nunca se cansa de la ciencia ficción, sobre todo si es original y está llena de aventuras y creatividad. Los personajes de Star Wars son como Mickey Mouse. Siempre serán queridos”.
Russ Manning
Introducción
En junio de 2019 Planeta Cómic publica el primero de los tres tomos que recopilaran las tiras de prensa de Star Wars, realizadas entre 1979 y 1984. En concreto este tomo contiene alrededor de 600 tiras, que abarcan desde la primera de ellas, publicada el 12 de marzo de 1979, hasta la aparecida el 5 de octubre de 1980. El responsable de la mayor parte de las mismas era Russ Manning, aclamado autor de ciencia ficción y aventuras, por su gran creatividad a la hora de crear, contextualizar y plasmar entornos imaginarios en viñetas.
A modo de extras el tomo que nos ocupa incluye dos extensos artículos. Uno es de Rich Handley, autor de libros sobre cultura popular y antiguo colaborador del Universo oficial de Star Wars. En este artículo Handley nos hace una presentación del contenido, personajes, autores y circunstancias que dieron lugara a las tiras de prensa de Star Wars. El otro es de Henry G. Franke III, editor de la sociedad literaria The Burroughs Bibliophiles dedicada al estudio y promoción de la obra de Edgar Rice Burroughs, el creador de Tarzán. Dado que Manning alcanzó reconocimiento en su carrera haciéndose cargo de la obra de Burroughs, ya os podéis imaginar que este segundo artículo trata de toda la trayectoria artística de Russ Manning, pasando por Tarzán hasta llegar a Star Wars.
Leyendas de Star Wars
pongámonos en situación. Estamos en 1979, año en que Los Angeles Times Syndicate comenzó la publicación de tiras de prensa diarias basadas en Star Wars. El éxito de la primera película de esta epopeya espacial de George Lucas ya había dado lugar a una cabecera mensual en Marvel Cómics y otra en Pizazz. Además de varias novelas de autores como Alan Dean Foster o Brian Daley. Pero la gente pedía más y con más regularidad, de manera que las tiras de prensa de Star Wars vivieron a sumarse a ese rico entramado de ficción que se estaba tejiendo alrededor de Star Wars. Entramado que, en un principio, se denominó la Era Clásica de Star Wars, luego Universo Expandido y finalmente, con Disney, se denominaría Leyendas.
Las tiras de prensa de Star Wars
Las tiras de prensa de Star Wars consistían en historias en blanco y negro, publicadas de lunes a sábado. Los domingos tocaba una a color, que, en sus inicios, era independiente de la trama semanal. Luego todo pasó a articularse en un único argumento para toda la semana.
El estilo y planteamiento de las tiras de Russ Manning era similar a la de la renombrada película Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza. A saber, los heroicos rebeldes contra el malvado Imperio, con todo tipo de exoticas razas, aliadas en uno u otro bando, y sus correspondientes momentos de tensión, acción y humor muy bien llevados según fuera el personaje que entraba en escena. Si bien haya que decir que Manning introdujo en las tiras personajes que enriquecían la mitología de Star Wars. Personajes como el espía de Imperio Blachhole, la computadora rebelde Mnemos o el ser emplumado Anduvil de Ogem.
A partir de la cuarta trama de este libro, Manning dejaría los guiones a autores como Steve Gerber, Russ Helm o Don Christensen, centrándose en el dibujo hasta mediados de los 80. A partir de entonces su deteriorada salud le obligó a dejar las tiras a sus ayudantes Rick Hoberg y Dave Stevens, a los que sucedería el gran Alfredo Alcalá. Posteriormente Archie Goodwin y Al Williamson se ocuparían de las tiras restantes, que Planeta recopilará en los siguientes dos tomos. Pero eso es tema de otro posts. Baste decir que estos autores supieron mantener y elevar el listón establecido por Russ Manning en las tiras de prensa de Star Wars. Manning supo captar toda la épica de la primera película de Star Wars y plasmarla en un material que es considerado de lo que mejor que podía ofrecer la Ciencia Ficción de la época en papel.
Conclusión
Esta colección constituye todo un hito ya que es la primera vez que se publican en nuestro país las tiras de prensa de Star Wars, con los colores originales de las mismas meticulosamente restauradas. ¡Casi parece que acaban de salir de la imprenta! Eso unido a toda la información acerca del proceso creativo de las tiras, le confiere al tomo un gran valor histórico y artístico dentro de la Cultura Pop y de la Ciencia Ficción. Así que tanto si eres aficionado al trabajo de Manning como al del Universo Star Wars este tomo es de lectura obligada para ti.
Espero que te haya gustado este post. Si es así, ¡comenta y comparte! ¡Muchas Gracias!
Esto claramente es Leyendas, sin embargo he visto el tomo en tiendas y falta en la portada el cartel que lo denota, y no es un gazapo (más) de Planeta, la edición americana está igual.
Saludos Frikifecto. ¡Muchas Gracias por tu comentario! Disculpa la tardanza en responderte.
Poco que añadir a lo que comentas si ya has visto que en la edición americana está igual. Aunque yo echo de menos que se hagan esas aclaraciones al lector. No porque no se indique en la edición americana no se haga nada.
He visto hasta errores en las ediciones que se han justificado porque en la edición americana estaba igual. Solo se me ocurre que subsanar el error no compensa los costes, que encarecerían el producto. En fin, lo desconozco.
Un abrazo.