InicioCineRetro-Análisis | Bullitt (1968): Realismo, Steve McQueen y un Mustang icónico

Retro-Análisis | Bullitt (1968): Realismo, Steve McQueen y un Mustang icónico

[email protected] a otro Retro-Análisis semanal y  me encuentro ante la película más antigua que he reseñado para esta sección. Sinceramente, mucho he tardado teniendo en cuenta que los Ford Mustang son uno de mis amores platónicos desde que tengo uso de razón. No es mi idolatrado GT500 pero el Fastback verde de Bullitt ya es historia del séptimo arte y debemos adorarlo. Con Steve McQueen al volante nos vamos adentrar en las calles de San Francisco en una trama que envuelve a testigos protegidos y un senador en busca de fama.

Bullitt

“Frank Bullitt es Teniente de la policía de San Francisco. Un ambicioso político le encarga que proteja a un testigo protegido al que persigue el Sindicato del Crimen de Chicago. A pesar de que Bullitt toma todas las precauciones posibles, no puede evitar que sea asesinado. A partir de ese momento, se empeñará en investigar minuciosamente el caso, que es bastante más complejo de lo que parecía a primera vista. (FILMAFFINITY)

Un clásico del cine policiaco

No voy a descubrir la pólvora (ni tampoco lo pretendo) afirmando que estamos ante todo un clásico del cine policiaco que ha envejecido a la perfección.  Bullitt no posee un argumento rompedor o de una originalidad nunca vista pero es en la forma en la que se realizó en la que reside su fuerza. Es en ese realismo que destila cada escena donde la cinta gana todo su empuje. A día de hora este filme es muy recordado por única persecución que hay, una escena trepidante que abraza ese realismo y nos entrega algo que a día de hoy está aún de actualidad. En mi artículo sobre las 10 mejores persecuciones de cine estuvo Bullitt y El caso Bourne, que bebe mucho de esa forma de rodar la acción. Esos planos desde el interior del vehículo o ese juego del gato y el ratón con el que comienza dicha persecución.

Bullitt

El largometraje de Peter Yates no es trepidante al estilo de Speed de Jan de Bont o de cualquier cinta de Michael Bay, es todo lo contrario. Se cuece a fuego lento con un ritmo muy, pero que muy pausado que aumenta la tensión del argumento. Muchos primeros planos de un Steve McQueen que se roba la pantalla como ese duro teniente Frank Bullitt capaz de ‘secuestrar’ un cadáver para resolver el caso.

Este filme está muy alejado de lo convencional en Hollywood y su tratamiento realista de la cotidianeidad policial dista mucho de la espectacularidad y explosivas acrobacias que este tipo de cine suele presentar. El teniente Bullitt no pronunciará frases lapidarias al más puro estilo Harry Callahan o tendrá un extenso contador de bajas durante el filme. Frank es un policía que ha venido a hacer su trabajo y lo hará sin histrionismos ni escenas espectaculares a cámara lenta.

Algunos críticos (con los que estoy de acuerdo) han calificado esta obra de Yates como más cercana a la manera de narrar del cine europeo. Y es en esa mezcla entre Europa y EE.UU donde reside el magnetismo de esta propuesta.

Cierto es que por momentos puede llegar a ser difícil empatizar con ese policía duro, distante y parco en palabras que nos regala McQueen pero con muchos de sus gestos ya tiene al espectador en el bolsillo.  Bullitt es un ‘currante’ más que una estrella policial y lo demuestra en cómo trata de evitar a Chalmes y sus aspiraciones políticas durante toda la película. No es el tipo de persona que busca estar en primera plana en las fotos, si no aquel que se ensucia y resuelve al caso aunque tenga que revolcarse por el barro. Un hombre que tranquilamente puede disfrutar comiéndose un sándwich.

Todo esto acompañado por la sobresaliente música de Lalo Schifrin (Misión Imposible) que le va a otorgar a la cinta esa tensión calmada que necesita y que le sienta tan bien.  Espectacular en cada uno de los cortes que podemos disfrutar durante el metraje de Bullitt.  No se puede concebir este filme sin Steve McQueen, el Ford Mustang y Lalo Schifrin.

Por ponerle alguna pega diré que Jacqueline Bisset está muy desaprovechada aquí como la pareja del teniente Bullitt sin casi momentos para demostrar su valía.

Conclusión

Perfecta si quieres disfrutar de un enfoque diferente de las películas policiacas, quizás las generaciones más jóvenes no aprecien tanto lo que nos muestra Bullitt. Esto no es Arma letal o Dos Policías rebeldes, esto juega en otra liga.  El protagonista únicamente va disparar en una ocasión durante todo el metraje (en el aeropuerto).

Ya he mencionado que el ritmo es un poco lento, pero funciona muy bien y contar con Steve McQueen como Frank Bullitt fue todo un acierto. Muy recomendable sabiendo donde se va a entrar y que todo va a revoluciones muy bajas en esta película.

Esta forma de ver la acción ha sido el espejo en el que otras grandes producciones se han tratado de mirar o han rendido tributo. Por algo será.

Un saludo desde el sótano de la Batcueva.

Juanma Martín
Juanma Martín
Amante de DC desde que ví Batman de Tim Burton en la gran pantalla. Crecí con los vídeos Beta y VHS y visitando casi a diario unos lugares extintos llamados videoclubs. Seguidor acérrimo de las tardes de sofá y series, del cine y del "buen" cine más aun. Jugador de rol desde los 14 años y jugador de videojuegos desde los 20. Muy cliché durante gran parte de mi vida.

2 COMENTARIOS

  1. Buenas, la película es muy conocida sobretodo por esa famosa escena de persecución de coches, pero esa no es su única virtud, la escena del aeropuerto es muy meritoria y tiene una muy buena trama. Tiene un ritmo lento pero constante, cualquier amante tanto del género de acción como el policíaco la disfrutará además de que, como bien señalas, ha envejecido muy bien y no muchas películas pueden decir eso, saludos.

  2. Hola.
    Vi la peli hace unos meses por primera vez.
    Me ha gustado mucho tu comentario, totalmente de acuerdo con tu punto de vista y como acercarse a este atípico policíaco.
    Saludos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

[email protected] a otro Retro-Análisis semanal y  me encuentro ante la película más antigua que he reseñado para esta sección. Sinceramente, mucho he tardado teniendo en cuenta que los Ford Mustang son uno de mis amores platónicos desde que tengo uso de razón. No es...Retro-Análisis | Bullitt (1968): Realismo, Steve McQueen y un Mustang icónico