InicioLibrosUn vistazo a Fuego y Sangre, el nuevo libro de George R....

Un vistazo a Fuego y Sangre, el nuevo libro de George R. R. Martin

¡Albricias y Zapatetas! Regocijaos porque (¡por fin!) ha llegado a nosotros un nuevo libro de George R. R. Martin. No, no se trata de Vientos de invierno, del que se dice que llegará este próximo 2019 (ejem, ejem) sino de Fuego y Sangre, editado en España por Plaza Janes, un libro de más de 700 páginas que narra la historia de los Targaryen, empezando por Aegon I el Conquistador y su conquista de los 7 reinos. ¿Qué podemos esperar de Fuego y Sangre? Eso es lo que trataremos a continuación.

En primer lugar debemos señalar que no hemos leído todo el libro. Somos ávidos lectores pero la vida no nos da para tanto. El libro, uno de los más esperados del año, salió a la venta ayer (a la hora de escribir estas líneas) y es imposible leerlo de cabo a rabo en tan poco tiempo. En segundo lugar, debemos señalar que Fuego y Sangre no es una novela sino que se trata más bien de un tratado histórico; evidentemente se trata de una obra de ficción pero está narrada como si fuese la recopilación de los acontecimientos históricos acaecidos en Poniente, unos 300 años antes de lo que el mismo autor nos cuenta en Canción de Hielo y Fuego. En la ficción, es el Maestre Gyldayn de La Ciudadela el encargado de contar la llegada de los Targaryen a Rocadragón y como iniciaron la conquista de los 7 reinos a lomos de sus dragones. En palabras del propio  George R. R. Martin:

Fuego y sangre es una creación muy diferente de Canción de hielo y fuego, espero que quede claro que no es una novela, sino un género distinto, historia imaginaria.

Maestre Gyldayn
El Maestre Gyldan, autor del libro

Fuego y Sangre vs. El Silmarillion

Ya hay quien ha comparado Fuego y Sangre con El Silmarillion de Tolkien por aquello de que ambos libros dotan de un marco de referencia a novelas publicadas con anterioridad. ¿Es una comparación acertada? Si pero no. Es evidente esa conexión en cuanto a que, en ambas obras, los autores relatan una historia ficticia en la que se tratan puntos aparecidos en sus anteriores novelas, ya sean héroes, villanos, reyes, batallas, etc. Ahora bien, Martin no es Tolkien por mucho que algunos quieran verlo como su heredero. J. R. R. Tolkien dotaba a su obra de un lirismo y una poesía de la que Martin carece totalmente; además el tratamiento que daban a sus personajes y la épica difiere un abismo de un autor a otro. Sin embargo esto no debe entenderse como un menosprecio de la obra y la figura de George R. R. Martin. Se trata tan solo de constatar que el estilo de ambos escritores es muy diferente y eso da diferentes resultados. A título personal, he de decir que El Silmarillion me supera. No he sido capaz de leerlo entero y me aburre el apabullamiento de nombres, datos y referencias. Mi sorpresa ha sido que me esperaba algo parecido con Fuego y sangre y ha sucedido justo lo contrario.

Fuego y Sangre tiene, al igual que El Silmarillion, una abundancia abrumadora de nombres, fechas, lugares y referencias a hechos pasados y futuros pero la prosa de Martin consigue enganchar al lector, que avanza en sus páginas de forma amena, entretenida. Si se quiere retener en la memoria todo lo que se cuenta o si simplemente se pasa de puntillas por algunos párrafos y se centra la atención en otros ya entra dentro de las apetencias de cada uno. Personalmente me parece más sano para la mente lo segundo que lo primero, que exigiría una memoría fotográfica de la que carezco (aparte, si uno intenta memorizar el libro corre el riesgo de que le explote la cabeza). Hay que decir también que esa prosa a la que nos referimos podría haber sido más prólija en detalles pero ya que, como hemos señalado, no es una novela, podemos vivir con eso.

Para fans de los libros, que no de la serie

Otra característica de Fuego y Sangre es, a mi modo de ver, que se trata de una obra dirigida a los lectores de Martin y sus novelas, más que a los seguidores de Juego de Tronos. Por muy buena que sea la serie de HBO (que lo es; podéis leer nuestros análisis aquí) se ha dejado en la sala de montaje innumerables detalles y argumentos secundarios de los que tan solo se pueden disfrutar en las novelas y es a esos detalles y argumentos, a esas historias que la serie ha obviado por falta de tiempo y en aras del show televisivo, a los que alude esta obra. Quizás por eso se me ha hecho amena la lectura (hasta ahora) de las primeras páginas del libro, porque me suena la caída de Harrenhall, el nombramiento de la primera Mano del Rey, la claudicación de El Rey que se arrodilló, etc. A lo largo de las novelas que conforman Canción de Hielo y Fuego, Martin hace referencia una y otra vez a los hechos narrados en Fuego y Sangre, llegando a contar historias dentro de la historia principal, siendo un aliciente más de su obra. Dudo que un seguidor de Juego de Tronos que no haya leído las novelas en las que se basa pueda establecer una relación entre esos hechos y la serie, que los trata de forma muy escueta o simplemente los ignora.

Llegados a este punto, es lógico e incluso lícito, como seguidores del autor, preguntarnos como ha tenido tiempo George R. R. Martin de escribir semejante tratado (que además es el primer volumen de dos) y no ha sido capaz de terminar Vientos de invierno. La explicación, al margen de los compromisos que el autor pueda tener a nivel profesional y personal, está en que algunos fragmentos de Fuego y Sangre ya habían sido publicados con anterioridad en otros libros y en antologías de relatos, como es el caso de Conquista (en El Mundo de Hielo y Fuego), Los hijos del dragón (en la antología de relatos The Book of Swords) o La Princesa y La reina (en la antología de relatos Dangerous Women). Es decir que no estamos ante una obra cien por cien inédita. El autor ha preferido dotar de un marco histórico a su obra magna, rellenando huecos y juntando historias dispersas por aquí y por allá antes de afrontar la recta final de Canción de Hielo y Fuego.

Dragones
Dragones

En cuanto a la edición

Para terminar debemos referirnos a la edición de Plaza Janes. Se trata, por lo que hemos podido apreciar en la librería, de una buena edición, una obra encuadernada en tapa dura y que acredita hasta 7 traductores, no se si por darse prisa y tenerla a punto o porque los relatos incluidos y publicados anteriormente ya tenían acreditados a esos traductores. Y digo por lo que hemos podido apreciar en la librería porque, personalmente, he optado por la versión Kindle de Amazon, que sale por más de la mitad de precio, pesa mucho menos y ocupa menos espacio en la estantería, ya de por si muy sobrecargarda. Eso si, hay que asumir que las 80 ilustraciones de Doug Wheatley, autor que ha trabajado en series de Star Wars o Superman, quedan reducidas a la mínima expresión, con lo que si sois amantes de su arte o no podéis prescindir de ellas os recomiendo la versión en papel

En resumen, Fuego y Sangre es una obra que puede devenir imprescindible para los seguidores de las novelas y no tanto para los de la serie, una obra que nos permite entretener la espera mientras Martin, en su refugio secreto en las montañas (no es broma; realmente está allí encerrado en estos últimos meses) termina de una vez por todas el sexto y penúltimo libro de la saga. Aunque, para ser justos, hay que decir también que el libro tiene un cierto aroma a sacacuartos y que podrían haber dado prioridad a la saga principal antes de entretenerse en este. Un saludo, sed felices.

Fuego y Sangre

El nuevo libro de George R. R. Martin narra la fascinante historia de los Targaryen, la dinastía que reinó en Poniente trescientos años antes del inicio de «Canción de hielo y fuego», la saga que inspiró la serie de HBO: Juego de tronos.

Siglos antes de que tuvieran lugar los acontecimientos que se relatan en «Canción de hielo y fuego», la casa Targaryen, la única dinastía de señores dragón que sobrevivió a la Maldición de Valyria, se asentó en la isla de Rocadragón.

Aquí tenemos el primero de los dos volúmenes en el que el autor de Juego de tronos nos cuenta, con todo lujo de detalles, la historia de tan fascinante familia: empezando por Aegon I Targaryen, creador del icónico Trono de Hierro, y seguido por el resto de las generaciones de Targaryens que lucharon con fiereza por conservar el poder, y el trono, hasta la llegada de la guerra civil que casi acaba con ellos.

¿Qué pasó realmente durante la Danza de dragones? ¿Por qué era tan peligroso acercarse a Valyria después de la Maldición? ¿Cómo era Poniente cuando los dragones dominaban los cielos? Estas, y otras muchas, son las preguntas a las que responde esta monumental crónica, narrada por un culto maestre de la Ciudadela, que anticipa el ya conocido universo de George R.R. Martin.

Fuego y Sangre brindará a los lectores la oportunidad de tener otra visión de la fascinante historia de Poniente. Esta obra, magníficamente ilustrada con 80 láminas inéditas de Doug Wheatley, se convertirá, sin duda, en una lectura ineludible para todos los fans de la aclamada serie.

Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes