InicioLibrosReseña de Villeneuve: La Mirada Salvaje de Pau Gómez, un excelente repaso...

Reseña de Villeneuve: La Mirada Salvaje de Pau Gómez, un excelente repaso a la obra de un maestro del cine contemporáneo

Pau Gómez, periodista y escritor valenciano, es autor de las novelas La Estirpe del Mal y El Último Sello, así como una extensa bibliografía centrada en grandes cineastas de nuestro tiempo como Martin Scorsese, Steven Spielberg, Christopher Nolan o Robert Zemekis.

Villeneuve: La Mirada Salvaje, es el nuevo libro del autor que vamos a reseñar y que nos llega publicado de la mano de la editorial Dolmen. Escrito a modo de ensayo, estamos hablando de una obra que nos lleva de la mano por un recorrido de la trayectoria profesional de uno de los genios más consumados que la pantalla grande nos ha dado en los últimos 50 años.

En este tomo a tamaño folio de casi 200 páginas, Gómez hace un repaso en profundidad por la filmografía del director, desde la época más personal en sus inicios dentro del panorama cinematográfico canadiense hasta la reciente Dune, toda una superproducción Hollywoodiense que ha sacudido la taquilla global a pesar de las delicadas circunstancias sociales que la industria del cine sufría durante el año de su estreno.

¿Qué nos ofrece Villeneuve: La Mirada Salvaje?

El libro comienza con un prólogo de Javier Gullón, escritor de Enemy (aquella maravillosa cinta del canadiense que adaptaba El Hombre Duplicado de Saramago, y que espantó al publico más aracnófocbo) y tras una breve introducción, nos presenta diez capítulos que analizan las obras más importantes del cineasta.

Villeneuve
Aquí tenéis una muestra del formato del libro.

Hacemos así un repaso por sus obras más humildes como Un 32 Aôut Sur Terre, Maleström o la impactante Polytechnique (que muchos desconocerán) hasta aquellas películas que le han catapultado hacia la fama mundial como Incendies, Sicario, Prisioneros, La Llegada, Blade Runner 2049 o la reciente Dune.

R

Cada uno de los capítulos analiza las obras en profundidad, haciendo hincapié en la continuidad temática que hilvana las obras de canadiense, las inquietudes que quedan impresas como un sello en su obra: el caos del mundo, la violencia imperante, la relaciones entre el hombre y la mujer y la maternidad (muchas veces frustrada), ideas que pintan un oscuro lienzo, en el que Villeneuve siempre pinta un fino rayo de esperanzadora luz como elemento redentor que nos hace pensar que el futuro siempre puede ir a mejor.

Esta exhaustiva serie de análisis se nos presenta amena, fácil de leer, y no sólo recorre la temática de la obra sino que también nos cuenta de forma bastante detallada los detalles más importantes de la producción de cada cinta, estando además trufada de anécdotas, opiniones y pensamientos del director, elementos que Goméz ha rescatado a base de un encomiable trabajo de documentación digno de alabanza.

Finalmente, y a modo de exclusiva, tenemos un transcripción integra de la entrevista en profundidad que la periodista Karen Gordon realizaba al director para la Asociación de Críticos de Toronto en 2017 en la que podemos leer de boca del propio Villeneuve partes inéditas de su historia detrás de las cámaras, así como su opinión sobre los temás que toca y su proceso creativo. Algo que hará las delicias de aquellos interesados en la perspectiva del director sobre su propia obra y carrera.

Conclusiones finales

Villeneuve: La Mirada Salvaje es una obra altamente recomendable no sólo para los fanáticos del cine del director (para esos es imperdible), sino que resultará de interés para todo aquel que esté interesado en el mundo del cine contemporáneo, donde Villeneuve despunta como una de las puntas de lanza más importantes del siglo XXI, y que ofrece una perspectiva imperdible sobre el proceso temático, de guión y creativo que ha catapultado como referente mundial a este genio del cine contemporáneo.

Álvaro Pache
Álvaro Pachehttps://www.clippings.me/kreidart
Graduado en Estudios Ingleses por la Universidad Autónoma de Madrid. Aficionado a la literatura, el arte, el cine y el mundo de los videojuegos, con una especial predilección por el género de ciencia ficción en todos los medios.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes