InicioAnime / MangaAnálisis de Ataque a los titanes (Shingeki no Kyojin) Temporada 4 –...

Análisis de Ataque a los titanes (Shingeki no Kyojin) Temporada 4 – Episodio 20 (79)

El último capítulo de Ataque a los titanes (Shingeki no Kyojin) fue un antes y un después en la serie creada por Hajime Isayama. El cuarto episodio de la segunda parte de esta cuarta temporada, titulado “Recuerdos del futuro”, brindó una serie de momentos que sin dudas esclarecen algunas situaciones del reconocido anime.

Ataque a los titanes sigue su marcha y en este caso analizaremos el capítulo 20 de la cuarta temporada. Un capítulo más tranquilo que los anteriores, ya que no hubo escenas de batalla, pero con muchísima información importante que definirá los sucesos que vendrán y que nos da un panorama sobre los que pasaron. Además, estuvo centrado en Grisha, padre de Eren y Zeke.

Ahora vayamos al repaso y análisis con SPOILERS.

Eren y Zeke - Ataque a los titanes

Las idas y vueltas de Grisha Jaeger

Al hacer contacto Zeke y Eren (así finalizó el capítulo anterior), ambos se pusieron a recorrer las memorias de Grisha, el padre de los dos. Dado que Grisha era el anterior portador del titán de ataque, Eren tiene acceso a esos recuerdos.

Zeke insiste en que Eren tiene la cabeza lavada culpa de su padre y se dispone a hacerlo recorrer varias de esas memorias para demostrarlo. Sin embargo, a medida que avanza el recorrido, nos enteramos, al igual que Zeke, que la cosa no fue tan así.

Recordemos que Grisha llega a Paradis luego de heredar el titán de ataque por parte del Búho, quien además le dice que debe obtener el poder del titán fundador. Hay un aire de resentimiento por parte de Zeke ya que cree que su padre lo olvidó y formó una nueva familia sin pensar en su pasado.

Sin embargo, a medida que recorren la infancia de Eren, notan que no hubo una crianza que lo convirtiera en un nacionalista de Eldia. E incluso comprueban que Grisha supo mucho antes dónde se refugiaba el rey Reiss y no se animó a ir para robar el poder del fundador. “Parece que a su segundo hijo lo amó lo suficiente como para pausar su misión restauracionista”, expresa Zeke sorprendido. Y es así: Grisha está lleno de dudas y no está convencido de seguir el plan con el que se fue de Marley.

Y ahí llega el primer momento revelador: por un lado, sí guarda la foto de su anterior familia (donde están Zeke y Dina) y además en un momento parece ser que lo ve a Zeke de grande, mientras recorre las memorias. Tanto Eren como su hermano se sorprenden y la historia avanza.

Grisha Jaeger - Ataque a los titanes

El titán de ataque y un poder especial

Tras ese momento donde Grisha cree haber visto a Zeke, el ritmo de las visitas cambia y es Eren quien toma la batuta. Él indica cuándo pasar al siguiente recuerdo y ahí comienza el opening. Luego pasamos a la escena donde Eren rescata a Mikasa, asesinando a dos hombres, y el menor de los Jaeger confiesa que él siempre fue así. Que si alguien le arrebata la libertad él peleará. Zeke empieza a entender que su hermano no es víctima de Grisha, que no hubo lavado de cerebro. Pero aún así quiere saber las intenciones de Eren, que no nos las dicen.

Tras ver escenas del primer capítulo (la charla donde Mikasa cuenta que Eren quiere formar parte de la Legión de Reconocimiento), vemos cómo Grisha finalmente decide ir al refugio Reiss para dialogar con la portadora del titán fundador. Allí le pide que defiendan a los eldianos del ataque del titán acorazado y el titán coloso. Sin embargo, Frieda Reiss , limitada por el juramento del primer rey, se niega a actuar y expresa que los eldianos merecen expiar sus pecados. Grisha no puede creerlo y les reclama, mientras que vemos a un Eren muy enojado con la situación que presencian.

Y Grisha revela que el titán de ataque hace tiempo que no obedece a nadie para enfrentarse al rey, y que puede ver -atención- los recuerdos de portadores futuros. Así sabemos por qué el Búho habló sobre Armin y Mikasa en la temporada 3, sin saber ni siquiera quiénes eran. Pero cuando se predispone a atacar a los Reiss y apoderarse del fundador, se arrepiente. Hay niños, es mucho para él.

Eren y Mikasa

Los viajes en el tiempo llegaron a Ataque a los titanes

Pero es ahí cuando Eren interfiere. A través del recuerdo le habla a su padre y le insiste en que él está ahí para vengar a la hermana que se comieron los perros, a Dina, a Kruger, para lograr el triunfo de Eldia. Así, Grisha cede y sucede lo que ya sabemos: hereda el poder del titán fundador para luego pasárselo a su segundo hijo.

La escena en la que sale de la capilla de los Reiss es atormentadora. Claramente Grisha está arrepentido: no queda bien después de eso; asesinó mucha gente. Y ante la duda sobre si era la única opción, vuelve a divisar a Zeke. Esta vez le habla: le dice que se cumplirá el plan de Eren, que es un plan “aterrador” (lo vio en las memorias del siguiente portador, su hijo) y le pide perdón por haber sido un mal padre. Zeke está incrédulo, no es capaz de comprender lo que sucede. Y cuando su padre le dice que lo quiere, lagrimea. “Detén a Eren” le pide Grisha. Tras esto, vuelven a La Coordenada, donde Eren está atado pero con una mirada fulminante.

Eren influye a Grisha

Nuevos horizontes de cara a lo que viene

Este capítulo fue más calmado, sin tanta acción, pero con muchísima información. Lo que se destaca es la actitud de Eren. De repente, nuestro protagonista casi pasa a ser un villano. Como nos tiene acostumbrados este anime, es difícil elegir un bando. Zeke planea una eutanasia, pero Eren tampoco tiene una mejor opción: parece que sus intenciones son peores (¿activará el retumbar?).

También entendemos qué vio Eren cuando tocó la mano de Historia: eso fue lo que le movilizó a actuar como actuó en las temporadas siguientes. Además, vemos que la presencia de Mikasa en la mayoría de los recuerdos de Eren debe tener un peso importante. El misterio continúa y nosotros esperamos que la serie siga tan arriba.

¡Nos encontramos para el análisis del próximo capítulo! Sean felices…

F Javier Vargas
F Javier Vargas
Escribo para compartir lo que me apasiona. A veces paso música. Evangelion fue mi primer anime y la primera serie que no pude dejar de mirar. Shingeki no Kyojin me parece una obra maestra.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes