Dragon Ball Super es para mí una digna heredera de Dragon Ball Z, y por eso podéis leer todos los análisis de las sagas más generalistas en Las cosas que nos hacen felices. Espero que estéis disfrutado de las nuevas aventuras de Goku y sus amigos tanto como yo. Por cierto Dragon Ball GT es un spin-off, fuera de continuidad. Una de las mejores noticias que los seguidores de la serie podemos tener.
Si queréis leer todas las sagas de Dragon Ball os dejo a continuación un enlace dónde podéis verlas todas.
Pincha aquí para leer todas las sagas de Dragon Ball
Para los más noveles os dejo el orden cronológico de Dragon Ball
- Dragon Ball (153 episodios)
- Dragon Ball Z (291 episodios)
- Dragon Ball Super (131 episodios hasta la fecha)
Dragon Ball GT (nunca existió)
Una pedazo saga que hay que disfrutarla
Y es que además de entretenida es corta, corta comparado con las antiguas sagas de Dragon Ball y Dragon Ball Z que estamos acostumbrados. Y no es que no nos gustaran (supongo que si no fuera así no leeríamos estos artículos) sino porque creo que la dinámica de Dragon Ball Super es acortar las peleas y hacerlas más entretenidas para las nuevas generaciones.
En vez de decir que si en el capítulo tal van al futuro y luego vuelven al pasado, y hacer un resumen contando lo que ya habéis visto, que quizás poco aporte a la serie, me gustaría hacer reflexión de esta epopeya. Por cierto, la saga acaba bastante antes del capítulo 76, pero como siempre Akira Toriyama nos aporta capítulos de relleno que ahondan más en el rico mundo de Dragon Ball y sus personajes secundarios como por ejemplo Krilín, que me viene ahora a la cabeza.
Aunque nuestro protagonista principal es Goku y todo gira en torno a él, los elementos humorísticos y sobre los que muchas veces transcurre la acción es gracias a Bills y Whis. Siendo el Dios de la Destrucción y su ayudante estamos ante una paradoja ya que causan en el espectador todo tipo de emociones excepto miedo, que sería el primer sentimiento que tendríamos al verles. Son los personajes cómicos además de recurrentes de Dragon Ball Super. A veces pienso que como sería esta serie sin ellos. Y si, mi respuesta siempre es la siguiente: “más aburrida”.
La saga de Goku Black es una de las mejores sagas que han pasado por todas las series. Tenemos a un malo del futuro Black, aliado con otro malo Zamasu y uno de ellos es Goku. Bueno, es el otro malo (Zamasu) pero en el cuerpo de Goku que aprende y se recupera tan rápido como nuestro héroe. Además consigue superar al Saiyan Blue con el Saiyan Rose. ¿Puede haber un enemigo más difícil que combatirte a ti mismo mejorado? Además no olvidemos que Zamasu es un Dios del Universo 10 con la habilidad de tener un cuerpo indestructible gracias a las super Dragon Balls.
Si siempre he ensalzado la influencia positiva de Goku en los demás, aquí pasa todo lo contrario, aquí es nuestro héroe el desencadenante de toda esta maldad. Porque sí, porque no todos los villanos se acaban convirtiendo en buenos, porque hay gente como Freezer, como Célula, como Boo… o como Zamasu. Hay gente, como dicen en una película muy famosa del caballero oscuro, a quienes les gusta ver arder el mundo. Y Zamasu con cuerpo invencible y Zamasu como Goku Black es otro de esos personajes que son villanos en su interior. Y por cierto, estoy convencido que aún sin la intervención de Goku se hubiera desviado más temprano que tarde, sólo que la aparición de nuestro personaje preferido precipitó los acontecimientos.
Otro personaje que hace su aparición en esta saga es el Trunks del futuro, un personaje muy querido por todos los fans y al que todos le guardamos un grato recuerdo. Por si alguien no lo sabía Trunks se ha hecho tan popular que es el coprotagonista del spin-off titulado Dragon Ball Heroes. Otro dato curioso es que es Goku quien altera ese futuro al enfrentarse en el presente a Zamasu, pero aquí podríamos entrar en discusiones existenciales del tiempo y viajes por el tiempo, y sus repercusiones… ya que todo sería una paradoja. Otra paradoja (ya que estamos con ellas) es que el Zamasu del presente se encuentre con el del futuro aunque uno en el cuerpo de Goku, pero supongo que al ser un futuro de una linea temporal diferente, puede ser posible. Aún así se saltan a la torera el concepto de viajes por el tiempo.
Si seguimos en esas paradojas la más gorda es cuando Goku, en el futuro alternativo, llama a Zeno-Sama gracias al botón que le regaló el Zeno-Sama del presente para traerle a un amigo. Y Goku, que es ingenuo pero no tonto, arrastra al Zeno-Sama del futuro para que sea el amigo del Zeno-Sama del presente. Y por tanto nos quedamos con dos creadores de la realidad al mismo tiempo en el presente, dejando ese futuro alternativo sin un creador. No se si me he explicado correctamente, pero espero que me hayáis entendido.
Por cierto, en ese futuro alternativo se quedan viviendo Trunks con Mai, que es la niña pequeña que en el presente está siempre con Pilaf y en gran medida con el Trunks del presente. Un culebrón de tres pares de narices.
Uf, reconozco que esta saga me ha encantado, y lo digo totalmente en serio. Me parece que tiene el metraje justo, que tiene acción, emoción e incluso viajes por el tiempo. Incluso tiene una fusión entre Goku y Vegeta, que aunque es corta porque no dura demasiado me parece emocionante. Ah, que casi se me olvida. Me gusta que esta vez al villano no le derrotara Goku, sino un Trunks que no podía acabar con Black durante toda la saga, y que se sentía (realmente lo era) inferior a Goku o a su padre Vegeta. Por tanto que fuera él y no otro quien derrotara a la fusión de Goku Black-Zamasu me parece un toque maestro de Akira Toriyama.
¿A vosotros os ha gustado la saga? ¿Hubieseis preferido que fuera más larga, a la antigua usanza o así de corta os parece mejor?
Un saludo y sed felices.