El viernes 1 de mayo, hemos podido disfrutar del preestreno online de la cuarta temporada de El Ministerio del Tiempo. Este primer capítulo, se podrá visionar en abierto en TVE el martes 5 de mayo; por lo que de no haber asistido al streaming que ha tenido lugar el viernes, se podrá tener una segunda oportunidad para verlo la semana que viene.
El primer capítulo de esta nueva temporada, se enmarca en el contexto actual; habiendo pasado dos años desde la última salida de la patrulla. Los personajes han cambiado en todo ese tiempo, rehecho sus vidas y evolucionado en función de los acontecimientos con los que acabó la tercera temporada. La sede del Ministerio tiene una nueva ubicación, más grande, amplia, diáfana y con nuevos medios a su alcance.
El Ministerio del tiempo preestrena online su cuarta temporada
Estas mejoras llevadas a cabo en el plano de la ficción, son un reflejo del incremento del valor de producción de la serie que se puede intuir desde el minuto uno. En el capítulo de inicio de la cuarta temporada, ambientado en la posguerra española, se aprecia el aumento presupuestario así como las mejoras llevadas a cabo en los parámetros técnicos de la realización de la serie.
Pincha aquí para ver todos los análisis de El ministerio del tiempo en la web.
Destacan en especial la dirección de arte y de fotografía, que si bien han sido aspectos especialmente cuidados a lo largo de esta ficción española, Julio Torrecilla, Isaac Vila y su equipo han podido desarrollar el potencial que ya había “asomado la patita” en las anteriores temporadas, mostrando una España de posguerra de contrastes; luces, sombras, colores y grises. Espacios decadentes y ostentosos, reflejando las injusticias y frivolidades de los primeros años de la década de los cuarenta. Un país deshecho, con gente que sufre, en contraposición a la imagen que se quiere mostrar de gloria y poderío, que resulta ser solamente fachada. Mientras, los vestigios de una República derrotada, intentan resistir y gastar los últimos coletazos ante un destino inevitable viviendo en la clandestinidad.
Este primer capítulo, introduce los temas con cautela, para que el espectador pueda ubicarse ante las nuevas circunstancias y recordar el momento narrativo en el que se encontraba la serie. Recupera personajes de forma habilidosa, introduciendo sus tramas de forma coherente y natural con sus arcos argumentales. Se agradece el dinamismo del trasfondo narrativo de los protagonistas, que han evolucionado con el tiempo que ha pasado entre la tercera temporada y la cuarta. Los personajes son diferentes y se aprovecha este hecho para explorar nuevos caminos en lo relativo a guion y dirección.
Si bien en este primer capítulo de presentación no se profundiza demasiado en las relaciones entre los agentes de la patrulla (lo cual es comprensible al ser un capítulo presentación), ya se deja intuir la importancia que tendrá a lo largo de la temporada las relaciones que se han ido forjando y rompiendo a lo largo de la serie. Los protagonistas se encuentran en momentos vitales dispares, con cambios y traumas en sus vidas y en sus relaciones personales; prometiendo ser una temporada más introspectiva y quizá más intimista que las anteriores. Los personajes, tanto masculinos como femeninos no temen mostrar sus sentimientos ni reflejar cómo estos interfieren en sus vidas y trabajo.
Con tan solo un episodio emitido, ya se puede intuir la apuesta arriesgada y ambiciosa de la que hará alarde esta nueva temporada. Decorados y localizaciones reales, temas no tocados hasta ahora y tratados con mayor profundidad, riesgo en la elección de tramas y relaciones entre personajes… Sin duda El Ministerio del Tiempo promete una cuarta temporada que será quizá la más cuidada de todas, sin menospreciar ni mucho menos la calidad de las tres anteriores.
El Ministerio del Tiempo ha hecho alarde en todas sus temporadas de calidad técnica y argumental, con guiones que derrochan originalidad y cuidado. Pequeños guiños a grupos de los 80, temas con rigor histórico y la exploración de un género tan poco tanteado en nuestro país como la ciencia ficción. Sin duda la idea original de los hermanos Olivares ya ha dejado una profunda huella en la historia de la ficción televisiva española, que se reafirmará en la presente temporada con un salto cualitativo tan destacable como el que ya hemos podido contemplar en el primer episodio de la temporada cuatro.
¿y nadie compartió el capitulo en la internes? qué cosas!