Bienvenidos al análisis de una de las series más esperadas del año. Esperada porque viene precedida de una polémica como pocas veces se ha visto en una serie de televisión. Los Inhumanos nació muerta antes de su estreno gracias a la capacidad sin igual de aquellos que, tras ver un tráiler de dos minutos, son capaces de decir: esto será un churro (yo también lo he hecho, no os creáis que no). Incluso los hubo que le adjudicaron un 0% de aprobación en Rotten Tomatoes, esa web que todo el mundo decide ignorar cuando las críticas no coinciden con su opinión. Un 0% que era resultado de no tener aun ninguna crítica, aunque para ver eso había que tomarse la molestia de entrar directamente en la web. A lo que íbamos: ¿está justificada tanta crítica negativa? Ahora que se ha estrenado la serie es cuando podemos hablar.
Episodio 1: He aquí… Los Inhumanos!
La serie se inicia con un prólogo en el que un miembro de la familia real inhumana, Tritón (Mike Moh) intenta el rescate de una joven inhumana en la isla de Hawaii. Tritón luce una de las peores caracterizaciones que hemos podido ver en mucho tiempo, tanto que cuando cae al agua mortalmente herido nuestra principal preocupación es si se le va a ir el maquillaje. De aquí pasamos a La Luna, donde viven Los Inhumanos, con su rey y su reina a la cabeza, en la ciudad oculta de Attilan. De hecho ellos abren una escena muy sugerente, tumbados desnudos en la cama y con el pelo de Medusa cubriéndoles completamente. ¿Es este el Juego de Tronos prometido por Marvel? Va a ser que no. Os adjunto una imagen que mejora lo que hemos visto en la serie.

A continuación pasamos al típico episodio de presentación de personajes, algunos con más acierto que otros. Destaca sin duda Karnak (Ken Leung), que queda retratado en la escena en la que le dice a una sirvienta lo que va a pasar si acaban liados. Para el que no lo sepa, la habilidad de Karnak es ver el punto débil de cualquier cosa, lo que le lleva a ser el nihilista definitivo y un cabrón de mucho cuidado. Al final, el hermano de Rayo Negro, Máximus (un muy contenido Iwhan Rheon, lo que se agradece porque Máximus es un personaje en el que es fácil caer en el histrionismo) organiza un golpe de estado y el resto de la familia real acaba en Hawaii.
Episodio 2: Aquellos que nos destruiran
En el segundo episodio tenemos a la familia real inhumana paseándose por la isla de Oahu mientras Máximus intenta asentar su poder en Attilan e intenta convencer a Crystal (Isabelle Cornish) a la que tiene prisionera, de que se una a su causa. En Oahu, Gorgon (Eme Ikwakor) se toma unas cervezas con un grupo de surferos, Karnak descubre que sus poderes le están fallando debido a un golpe en la cabeza, Medusa se da una vuelta en autobús y Rayo Negro se compra un traje, aunque mejor dicho lo roba y acaba en la cárcel. Para que haya un poco de acción, Medusa lucha con Auran (Sonya Balmores) una inhumana que ha sido enviada a cazarles. Entre medias, la doctora Louise (Ellen Woglon) una científica que trabaja para el gobierno, viaja a la isla porque ha detectado un flujo de energía que procede de la Luna. No sabemos bien qué pinta ni como acabará pero bueno, introduce el elemento humano en la serie.
Esto es un desastre. ¿O no?
Un desastre no es que sea. ¿Comorrr? Pues lo repito y además girando la frase: no es que sea un desastre. Inhumanos es una serie más bien del montón. Su mayor virtud, a pesar de todo, es que entretiene. Los 40 minutos de cada episodio pasan volando, lo que ya tendría que ser un mérito. Tengamos en cuenta que en USA se emite en abierto en la cadena ABC, una cadena que ha sido siempre propiedad de Disney y cuya audiencia es mayoritariamente familiar. No veremos en ella violencia desatada ni complicadas tramas políticas por lo que ya podemos saber como será más o menos el producto. Por eso mismo sus responsables no tendrían que haber ido con los humos subidos, diciendo que esto iba ser el Juego de Tronos de Marvel porque no lo es ni lo será. Ese fue el mayor error de Inhumanos: pretender ser algo que no puede ser. No he visto en Inhumanos ningún desastre que no haya visto anteriormente en otras series de superhéroes que pululan por la pequeña pantalla. ¿Qué a Medusa le cortan el pelo con una especie de maquina de barbero inhumana cuando se supone que ese pelo es superfuerte y no se puede cortar si ella no quiere? Pues bueno. Podría nombrar cosas similares en Arrow y The Flash y seguro que me quedaba corto. Tampoco es la primera vez que se lo cortan aunque si con maquina. En los cómics fueron más clásicos y lo hicieron a tijera.

Aciertos y errores
Empecemos por los errores de Inhumanos. El principal ya lo he señalado: pretender ser algo que no puedes ser. Pero tenemos alguno más. Un fallo que juega en su contra es dar por sentado que todo el mundo conoce a los personajes y sus antecedentes y eso, para un recién llegado, es una desventaja. Por haber leído sus cómics, conozco a Rayo Negro y su historia, se de qué pie calza Máximus, se que su ciudad-estado se organiza en base a un sistema de castas donde los no productivos son relegados a la clase baja social, se que incluso tienen una especie de esclavos (los alpha primitivos), se todo eso y más y no gracias a la serie, que pasa de puntillas por un material que en manos de cualquier otro habría resultado fascinante y aquí se queda en algo simple y banal. De remate, la serie está muy vinculada a Marvel’s Agents os SHIELD, serie que emite la misma cadena y que introdujo a los inhumanos de una manera muy peculiar, como sustitutos de los mutantes. Eso obliga a arreglar varias incoherencias con un resultado bastante discutible. Valga decir que Agentes de SHIELD es muy, muy superior a Inhumanos. Señalemos aquí que el showrunner de la serie, el responsable de su dirección, es Scott Buck, responsable a su vez del Iron Fist de Netflix. Nuff said.
Otro fallo está en la caracterización y en los efectos especiales. Empezando por unos títulos de crédito que pretenden ser modernos y funcionan hasta que sale el perro al final y al maquillaje de Tritón (de verdad que es lamentable a estas alturas) antes mencionado, se le añade un Mandíbulas que canta a CGI por todos lados, unos decorados que confunden minimalismo con simplicidad y unas supuestas escenas de masas con las que no llenaríamos un campo de futbol de tercera regional. ¿De qué es sinónimo todo esto? Pues de falta de presupuesto, evidentemente. De ahí que veamos que Medusa pierde su pelo en el primer episodio: no hay pasta para hacer que se mueva en los 7 episodios que quedan. Y en este punto volvemos al error principal, que recuerdo que es pretender ser algo que no puedes ser. Si llevas meses dando la vara con que esto iba a ser El Señor de los Anillos de Marvel y luego presentas una obra de fin de curso del colegio de tus hijos, es normal que te lleves críticas. Pero también repito: no es algo que no podamos ver en series como Arrow, por ejemplo, donde sus peleas siempre son a oscuras por aquello de que la gente normal por la noche está durmiendo y si luchasen a plena luz del día, en la plaza del Ayuntamiento, iban a tener que mostrar a los ciudadanos trabajando y eso supone mayor gasto en extras.
Para no ahondar en la herida, pasemos a sus aciertos. El principal es que entretiene. No te va a cambiar la vida pero para ver a la hora de la siesta, cuando no estás para ver El cuento de la criada, es una buena opción. Ayuda que cada inhumano tiene su minuto de gloria y la acción pasa de uno a otro constantemente, de forma que no se quedan estancados. A eso añadimos una buena caracterización en algunos (algunos, que no todos, aunque de eso hablaremos luego) personajes. Al mencionado Karnak se le añade la mayoría del resto de la familia real, destacando sobre todos Blackagar Boltagon, alias Rayo Negro, interpretado por un muy eficaz Anson Mount, que resulta regio cuando tiene que serlo y divertido en muchas escenas, lo que constituye una agradable sorpresa.

Otro acierto es que son solo 8 episodios y no lo digo con ironía o sarcasmo. 8 episodios, aunque sean del montón, se agradecen. Muchas series se estiran hasta los 22 o 23 episodios por temporada y se convierten en una auténtica tortura. Esto nos da esperanzas de que el resto de episodios sean algo mejores al verse obligados a condensar la trama e ir al grano. Recordemos que estos dos episodios se estrenaron en cines IMAX (lo que, visto lo visto, no hacía ninguna falta) y funcionan más de presentación que de otra cosa. Y como el número de miembros de la familia real inhumana coincide más o menos con el número de episodios, en cada análisis hablaremos más en concreto de cada uno de ellos, empezando por el peor.
Crystalia Amaquelin, esa ni-ni insoportable
Crystalia Amaquelin, alias Crystal, princesa inhumana hermana de Medusa, con la capacidad de manipular los elementos más clásicos (fuego, tierra, mar y aire), pareja sentimental en los cómics de la Antorcha Humana y Mercurio, es interpretada en la serie por la actriz Isabelle Cornish. La caracterización física con respecto a los cómics es impecable pero su caracterización psicológica es otra cosa. Si en los cómics Crystal encarna la inocencia y la ternura, en la serie aparece retratada como una princesa malcriada de manual. Llega tarde a la ceremonia de la terragénesis, se pasa el tiempo tirada en su cuarto escuchando música (¿música inhumana? ¿ipod? misterios sin resolver) y cuando aparece Karnak y le dice que huya y le deje la rebelión a él, que seguro que de esas cosas sabe más que ella, hace que Mandíbulas lo teletransporte a él y al resto de su familia, liando la trama de manera innecesaria. De remate, no consigue huir y se queda en manos de Máximus. Haría bien Rayo Negro en ponerla a trabajar en las minas, las cavernas o donde quiera que trabaje el populacho en Attilan. Es sin duda el peor personaje de la serie aunque necesario porque siempre se necesita un tonto para que las cosas no sean perfectas y tengamos una historia que contar.

Y con esto llegamos al final. A día de hoy, la serie lleva un 3,59/10 en Rotten Tomatoes (Iron Fist tiene un 4,2/10 aunque con muchas más críticas). Destaca el siguiente comentario:
Marvel’s Inhumans sets a new low standard for the MCU with an unimaginative narrative, dull design work, weak characters, and disengaging soapy melodrama.
Seguramente se lo merece y seguramente me he dejado cosas pero ya se ha hecho lo suficientemente largo y tampoco hay más tela que cortar. Ahí tenéis los comentarios para desahogaros a gusto. Otro día hablaremos de si estos personajes tienen un mayor o menor potencial, que es un tema que merece ser tratado. Un saludo, sed felices y nos leemos en próximos análisis.
Hola Pedro, gusto leerte como siempre. Fijate que el primer capitulo no me parecio la basura que esperaba, obviamente el presupuesto es nimio (al igual que Iron Fist) pero la trama en un principio se ve interesante, eso si, a partir del segundo capitulo es cuando se empiezan a notar y mucho las costuras. Pero bueno, la promo del 3 capitulo se ve interesante y tiene margen de mejora como para que minimo sea entretenida. NO es tan mala como la han pintado, me esperaba lo peor de lo peor en años y sinceramente, si esta serie es basura. ¿ que son Supergirl o Legends of tomorrow o inclusive Flash en estos momentos?. Y voy mas alla The defenders fue una mediocridad para lo que se esperaba, salvando como siempre a Daredevil y a jessica Jones y algunos momentos de buena interaccion el resto fue aparatoso y desaprovechado. Pero claro, es Marvel-Netflix. Este es uno de esos casos en los que hay que dejar de lado la critica e intentar juzgar por uno mismo ya que he estado visitando y charlando en otros foros ,y casi todo el mundo esta llegando a las mismas conclusiones : No es tan horrible como la pintaban y que resulta como minimo entretenida. Saludos compañero.
Saludos Solidus. Coincidimos: no es tan horrorosa. Yo esperaba un completo desastre y me pasé el primer episodio pendiente de todo lo malo. Cuando me di cuenta el episodio ya había terminado y no lo vi tan horroroso. Esperemos a ver como sigue y si no siempre tendréis mis análisis 😉 Como siempre, gracias por pasarte por aquí.
Muy buen post Pedro y gracias por hacer referencia a mi post de Karnak. 🙂
A mi lo del pelo de Medusa me sigue pareciendo un chiste. Es cierto que se lo cortaron con unas tijeras en una ocasión pero creo recordar que fue por decisión suya para engañar a Maximus.
Los poderes y personalidades de Crystal y Medusa están muy mal desarrollados.
Un abrazo.
Saludos compañero. ¿Se habrá dejado cortar el pelo Medusa? No parece que sea el caso aunque hay que señalar (esto lo dejo para otro post) que la serie parece beber un poco de la serie limitada de Paul Jenkins y Jae Lee, serie donde tenía lugar el suceso mencionado y que por otro lado está bastante sobrevalorada. Una lectura a hoy en día muestra que la historía fue algo caótica en su desarrollo y si no llega a ser por plantear algunos temas y el dibujo de Lee seguramente no tendría la valoración que tiene entre los aficionados. Por lo demás, a Medusa ya la han dejado sin poderes y Crystal apenas ha encendido un fuego. Ya veremos como sigue.
Hola, buenas!!!
Yo tengo que decir algunas cosillas sobre lo que -creo- sucede en la serie…
Primera, por lo que he visto por ahora estoy de acuerdo que es -una poco- mejor que lo que nos han dado a entender las críticas pero peor de lo que nos querían vender.
Segundo, en el tema de los pelos locos de Medusa creo que lo que pasó fue que el ataque que recibió la convirtió temporalmente en humana normal (y eso hizo que cállese al estar acostumbrada a ser super) y sus pelos se pudieron cortar como los de cualquiera…con una maquinilla de pilas que compraron en un supermercado de la tierra o algo así…esto me rompió…
Tercero, Karnak -personaje que no me gustaba de chaval pero que empezó a molar en bachillerato- no tenía poderes propios en los cómics -bueno, fue sometido a la terrigenesis en el útero antes de nacer como todos los demás miembros de la casa real attilana (espero que eso lo citen…)- si no que desarrollo habilidades especiales mediante meditación y entrenamiento (alguien más le recuerda al Chi y a la Magia?) al no permitírselo la terrigenesis, mientras que a Max le concedió la capacidad -que odia- de controlar la voluntad de otros.
Cuarto -y por ahora ultimo-, espero que los guionistas entiendan algo de casas reales, por que las yankiladas que se hacen sobre el medievo, Egipto y otras épocas habitualmente son de lo más exasperantes con la ignorancia que muestran sobre el tema de derechos, represiones, etc.
Besos, Por.
Hola Poekl. Creo que estamos todos de acuerdo en la valoración inicial de la serie. En cuanto a lo que comentas sobre los personajes, lo del pelo de Medusa es lo que comentábamos con Adrian, que en teoría no puede cortarse si ella no quiere. No creo que tenga que ver con que se convierta en humana momentáneamente.
Según la última versión del origen de Karnak (la de Warren Ellis) es lo que comentas, que no fue sometido a la terrigénesis porque sus padres vieron el efecto que tuvo en su hermano Tritón; sus poderes vendrían de la meditación y el misticismo, como dices. Lo mismo sucede con Máximus con sus poderes, que supuestamente no tiene. La verdad es que los orígenes de estos personajes han bailado bastante a lo largo del tiempo. Veremos si en la serie plantean uno u otro. Un saludo y gracias por comentar.
Gracias a ti por contestar.
La verdad es que, aún que me considero marvelita, la metamitologia inhumana me es un poco desconocida ya que siempre he sido más de los mutantes y de DareDevil (y de los Runaways y los Guardianes de la Galaxia de Abnett y Laning) así que hay cosas de los de Attilan y sus primos que no me conozco bien el percal…empecé a seguir algo de ellos en Guerra de Reyes -aunque conocía el origen de la “raza” inhumana-.
Lo del pelo de Medusa es más que nada una opinión que le de explicación a que se lo cortasen tan fácilmente con una maquinilla -y me choca que se supone están aislados en Attilan y tienen recursos de la tierra…es que se los suben en los Roberts?- que no tiene que tener una cuchilla muy diferente a la de un peluquero…o es que es de vibranio?
Un abrazo.
UPS!!!, Me corrijo yo mismo: Rovers-o Astromovil- radiodirigidos.
Siento el error, PoeKL
No pintaba bien desde el principio, los trajes y decorado parecen propios de cosplay o de parodia porno. Y joder el presupuesto con Marvel no debería ser ningún problema como si no llegaran a final de mes, si vas a hacer algo hazlo bien.
Un saludo
Saludos Starman. En Marvel, la verdad, es que siempre han tenido famas de agarrados por lo que no me extraña que escatimen en según que cosas. Por otro lado, gastar poco es lo que hacen los ricos. Así, si la cosa no sale como estaba prevista, no han perdido demasiado.
Efectivamente no es tan desastre a nivel de Arrow o Flash, antes las críticas se hacían al menos al final o Ecuador de temporada, ahora se hacen se semi trailers o trailers
Hola, Esperemos a ver como transcurren los siguientes episodios. Un saludo.
Si lo peor que se puede decir, es que no es 100% fiel a los cómics, no me parece para tanto. Si así fuese todo el UCM sería criticable. Es lo de siempre, si alguien hecha de menos lo que leyó de pequeño que vuelva a cojer sus cómics y que recapacite que tampoco tienen porque volver a repetir con pelos y señales lo que ya se contó una vez; de ahí que se llame adaptación basada en….
Hablar de trama o de profundizar en presentar personajes, con dos capítulos igual es un poco pronto para llegar a decir si están bien o mal.
Eso sí, el tema vestuario y maquillaje es bastante cutre… parece que a los inhumanos los han vestidos niños de primaria con papel pinocho… Las cgi, pues bueno, si que podrían estar mejor, pero a la altura de una serie de televisión. Las series de DC hacen sangrar más los ojos en ocasiones y ahí llevan ya ni se sabe cuantas temporadas.
Yo me sumo a la opinión de que las críticas fueron excesivamente negativas para una serie mucho más entretenida en estos dos capítulos que supergirl o las leyendas, con escenas de acción más potables que las de arrow. Al menos es lo que yo he sentido al verlo.