Presentación
Sigo con nuestra ración semanal de nuestros héroes adolescentes de Los Ángeles. Ración que, en esta ocasión, no va a ser triple sino doble. Doble porque son los episodios 4 y 5, de esta primera temporada de Runaways, los que van a ser objeto de análisis. Siempre recomendable ver los capítulos en cuestión antes de leer este post, así como leer mis posts anteriores de la serie, pinchando en estos enlaces:
¿Fue Amy una víctima de los Gibborim?
Se muestra la muerte de la hermana de Nico, Amy. En principio parece que es por una sobredosis de pastillas. Pero es más horrible todavía. Parece ser que su muerte es intencionada. Pero intencionada por sus padres. O, al menos, parece que sus padres buscan sacar partido de la muerte de una de sus hijas. Algo terrorífico. Pero que parece casar con las intenciones de los Gibborim, las deidades que establecieron un pacto con los padres de nuestros protagonistas en el cómic. Poder y prestigio social, a cambio de que les ayudaran a purgar a La Tierra de la humanidad. Los Gibborim les aseguraban un lugar en este nuevo paraíso si se constituían como el Orgullo y les sacrificaban almas humanas que sirvieran de sustento a los dioses. ¿Fue Amy una víctima de los Gibborim? La serie nos lo dirá.
Lo que si nos cuenta Orgullo es que el sacrificio de Destiny no ha resultado y que hará falta buscar otra alma. Además se recuerdan la promesa que hicieron hace años. Lo dicho, hay que esperar a ver si esa promesa tiene que ver o no con los Gibborim.
¿Son los padres de Karolina alienígenas?
Pues parece que tanto Karolina como sus padres, Frank y Leslie Dean son alienígenas. Bueno, al menos Karolina y Leslie. Lo que estamos viendo en la serie parece apuntar a eso. En los tebeos, se contó que los Dean eran Majesdanianos, una raza alienígena que puede absorver la energía solar y expulsarla con la forma de los colores del arco iris. Que es precisamente lo que vemos hacer tanto a Karolina como a Leslie. Además el misterioso personaje decrépito, que parece necesitar el sacrificio de personas para sobrevivir, lleva una máscara similar a la de los padres de Karolina en el cómic. ¿Es entonces un Gibborim o un Majesdaniano? Pues como he escrito en el apartado anterior, a ver que nos cuenta la serie.
El caso es que el siguiente sacrificio si parece tener éxito y nuestro enigmático personaje recupera su juventud y vigor. Parece que Leslie se siente atraída por él y se insinúa que podría ser el padre de Karolina. ¿Que pinta entonces un Frank Dean totalmente hundido por no llegar a superar la ceremonia que le hubiera convertido en un Ultra de la Iglesia de Gibborim? Tendremos que tener paciencia.
¿Donde está el Chase de Runaways?
Vemos a Chase construyendo lo que serán sus guanteletes característicos en los cómics. Si bien allí, estos ya estaban construídos por su padre y él se limita a cogerlos. En la serie los está creando él. Ahora parece que el chaval sabe de ingeniería y todo. No me está gustando el Chase en esta serie. Más serio, más formal, que el cabeza loca de los cómics. ¿Donde está el Chase de Runaways? Si ya tenemos a Alex, que es el cerebrito, no necesitamos a otro genio en potencia, que ahora parece estar ganándose las simpatías de su padre. Hasta el punto de que, además de ayudarle a terminar de elaborar los guanteletes, Victor Stein le revela que tiene cáncer cerebral y que está tratando de encontrar la manera de curarse.
Más sobre el pasado de Geoffrey Wilder
Nico y Alex deciden ir a la policía a denunciar los asesinatos de la hermana de esta y de Destiny, sólo para descubrir que el Orgullo tiene a la policía en el bolsillo, lo que les hace desistir.
No mucho después de descartar la opción de la policía, Alex será secuestrado por Darius, un antiguo colega de su padre. A través de él conoceremos más sobre el pasado de Geoffrey Wilder. Darius le cuenta al joven Wilder que, estando en prisión con su padre, este le pidió cambiar su testimonio para que saliera antes porque nuestro misterioso personaje, amante de Leslie Dean, le habían propuesto un lucrativo negocio que requería su libertad. Habían sido amigos desde niños y Geoffrey Wilder le había prometido que, tanto él como su familia, se beneficiarían. Parece que, al final, no cumplió su promesa y su amigo se tragó toda su condena. Ahora quiere vengarse a través de su hijo y obligar a Wilder a que pague un rescate.
Al final, el padre de Alex tratará de rescatarlo a tiro limpio, pero serán el resto de integrantes de Runaways quien lo haga, usando todos sus poderes y armas, por primera vez en la serie. A excepción del dinosaurio de Gert. Si bien Geoffrey Wilder se quedará con André, uno de los chicos de Darius heridos en el tiroteo, para sacrificarlo. Los Runaways tratarán de rescatarlo, pero no encuentran a sus padres en la cámara donde los vieron por primera vez actuando como villanos.
¿Qué pretenden los Yorkes?
Los padres de Gert, Dale y Stacey Yorkes, buscan al dinosaurio que salió disparado de su casa, después de que Gert y Chase lo encontraran en episodios anteriores. Por las conversaciones entre ambos progenitores sabemos que Compasión, nombre dado a la criatura, el mismo que en los cómics, ha sido creado por bioingeniería con el propósito de proteger a los Yorkes. Así que aparece descartada la explicación del viaje en el tiempo. La explicación de los cómics.
Compasión vuelve a casa y Gert descubre que lo controla como si se tratara de un perrito. Sus padres llegan poco después y no tienen más remedio que contarle a sus hijas que crearon a la dinosaurio para proteger a la familia. Justo en ese momento reciben una visita de Tina Minoru.
La ausencia de los Yorkes de una reunión de Orgullo, mientras buscaban a Compasión ha extrañado a aquellos, por lo que Tina ha investigado y descubierto que los padres de Molly, Gene y Alice Hayes, les habían dejado una remota finca. Imaginamos que para escapar de la vida que están llevando ahora. Por sus conversaciones deducimos que los Yorkes ya no se encuentran muy a gusto trabajando para el Orgullo. Tina, parece consciente de ello, y les recuerda que es lo importante y en lo que deben centrar sus esfuerzos.
¿Qué pretenden los Yorkes? Aún no se sabe. Lo cierto es que seguimos viendo fisuras en el Orgullo, que nos muestra que no son tan malvados como en los cómics, donde se muestran algo más tópicos, tal y como te dije en el post anterior.
Valoración de estos dos episodios
La situación de los personajes, tras ver estos episodios, os puedo decir que se va desarrollar de modo diferente a las historietas. En estas los Runaways se fugan nada más descubrir la verdad sobre sus padres y estos, manipularán los hechos, para conseguir que la policía los considere peligrosos y los persiga.
En estos dos episodios observamos que los Runaways siguen viviendo con sus progenitores, ocultando que saben quienes son y tratando de ver cómo pueden pararles los pies. Algunos, como Gert y Karoline, se resistirán a creer que sus padres son supervillanos, jugando con la posibilidad de que se hayan convertido a la Iglesia de los Gribborion. Aunque los hechos terminarán por hacerles descubrir la verdad: Sus padres han estado sacrificando niños, elegidos por la madre de Karolina. Lo que, en el caso de esta, le afectará bastante.
Otros, como Chase, intentarán comprender lo que hacen, ya que la nueva situación en que se encuentra con sus amigos, paradojicamente, ha mejorado la relación con su padre. A diferencia de lo ocurrido en el cómic, donde todos descubren los poderes de Karolina, aquí el primero que lo descubre es Chase. El que parecía que iba a ser el deportista descerebrado y bocazas, se está convirtiendo en una especie de Clark Kent de Smallville. Algo alejado del carácter que tiene en los cómics. Por ahora ese es el defecto que le estoy viendo a esta serie. La forma en que tratan a Chase.
Si la forma de presentar a Chase es un punto débil, con respecto a la historieta, hay otros aspectos de la serie en los que se supera al cómic. En los cómics de Runaways, pese a lo novedoso de su planteamiento -padres malvados y no modelos de conducta-, se tendía a polarizar a los personajes. Superhéroes contra Supervillanos. Los chicos abandonan inmediatamente a sus padres y deciden enfrentarse a ellos. En la serie es más creíble porque muestra a estos adolescentes con dudas y resistencias a abandonar su zona de confort. Aparte que sería complicado que unos adolescentes sobrevivieran tanto tiempo sólos, como lo hacen en el cómic. Bien es cierto que, en éste, también tienen sus dudas, tensiones y problemas, en su forzada independencia. Pero se va solucionando de forma más rápida, más acorde con la forma de narrar del cómic, donde los hechos suelen suceder más deprisa. Esta serie nos dice: ¡eh, respeto el material en que me baso, pero voy a mi ritmo! Lo cual es fantástico.
Nos leemos en otros posts de Las cosas que nos hacen felices.
Saludos Adrián. Por la forma en la que está avanzando la serie, a ritmo lento pero adecuado cuando quieres construir bien unos personajes y situaciones conflictivas, tengo la sensación de que si llega a haber un enfrentamiento real entre padres e hijos, no va a ser algo de bandos tan diferenciados. Me explico, veo a los padres actuando como solistas en vez de como grupo, ya que por ejemplo el padre de Chase parece unirse un poco más a el, la madre de Nico la pilla con el bastón pero le dice que lo tenga un poco más, y los padres de Gert parecen desesperados por marcharse e iniciar una nueva vida. Eso sin contar la relación extramatrimonial que ya se ha visto. Luego ya pasará lo que sea, pero hasta el quinto episodio al único grupo que veo unido según van descubriendo cosas, es a los chicos, así no les costaría mucho ganar un enfrentamiento jeje. Pero sí, la serie merece la pena, y todo lo anterior no lo digo como crítica, es un pequeño análisis comparativo de lo que se está mostrando frente a tus anotaciones de los cómics. ¡Un saludo!
Hola José Carlos. ¡Muchas Gracias por tu comentario! Disculpa la tardanza en responderte.
Si, efectivamente, cuando se produzca el cruce entre Orgullo y Runaways, no habrá dos bandos claramente diferenciados, sino muchas dudas, pero de parte de Orgullo, por la forma en que Jonah está llevando las cosas. En el caso de los Runaways si habrá un frente unido. Son jóvenes, por tanto más idealistas y de principios más fuertes. No albergan tantas dudas ni han vivido tanto para adoptar la actitud más cínica que observamos en sus padres.
Aun así, el poder y los recursos de sus padres, gracias a Jonah, el cual irá adoptando un papel más activo a cada episodio, inclinará la balanza a favor de Orgullo.
Un abrazo.