InicioSeriesAnálisis de The Flash. Temporada 2. Capítulo 23 y final de temporada

Análisis de The Flash. Temporada 2. Capítulo 23 y final de temporada

Esta semana hemos llegado al final de la segunda temporada de Flash, la cual se ha caracterizado, al menos para un servidor por tener muchos altibajos. Típico de temporadas de 23 capítulos que abunda el relleno. No obstante he de decir que el sabor de boca es bueno, hay ganas de más aventuras de The Flash para el año que viene, sobre todo después del epílogo de éste último episodio. Recapitulamos y nos ponemos al lío.

The race of his life, se caracteriza por ser un capítulo en el que asistimos a importantes revelaciones y que con su final deja las puertas de una tercera temporada que puede ser de aupa, esto ya depende de los guionistas pero con el final que han planteado, material original tienen de sobra, pero vayamos por partes.

Tras la muerte de Henry Allen el Team Flash duda de la capacidad de Barry para vencer a Zoom y es que los deseos de venganza de nuestro héroe escarlata le pueden hacer nublar el buen juicio. Zoom reta a Flash a una carrera para ver quien es más rápido, si no acepta seguirá matando a sus allegados. Una gracia. El motivo de querer dicha carrera es que con la velocidad de ambos y una máquina pretende acabar con todo el multiverso menos con Tierra-1 que está en medio y se salvaría. El Team Flash no lo permite y encierra a Barry en una de las cámaras de contención de metahumanos. ¿El objetivo final? Derrotar a Zoom sin Flash. Evidentemente el plan fracasa y West desaparece por el amplio multiverso junto a Zoom, papeleta que tendrá que arreglar el bueno de Barry gracias a que Wally lo saca de la cámara.

Joe West ha ido a parar a Tierra-2 junto a Zoom. Por fin conocemos la identidad de El hombre de la máscara de hierro. Se trata del verdadero Jay Garrick. Cuando le quitan la máscara vemos que se trata de la viva imagen de Henry Allen y que viene de Tierra  3. Ha sido genial volver a ver a John Wesley- Shipp con el traje de Flash, aunque seamos sinceros, no le queda como hace más de veinte años.

Gran homenaje
Gran homenaje

Flash finalmente decide aceptar la carrera a cambio de la vida de Joe. Tienen que dar 500 vueltas sobre la maquina circular, y es aquí donde el capítulo da lo mejor de la temporada, con un Flash pletórico que utiliza todas las artimañas aprendidas de Zoom, algo inesperado para el enemigo. Y es que crea un remanente temporal que corre contra Zoom mientras el original salva a Joe. El remanente gana la carrera a Zoom y se desintegra. Sacrificio en pos de una causa mayor. (A mi esto de los remanentes no me ha gustado mucho la verdad, con tanto sacrificio). Por otro lado las furias del tiempo se encargan de Hunter Zolomon (inestimable ayuda vaya, ¿Por qué ahora precisamente? Y lo reducen casi a cenizas, tela… aunque vemos que se lo llevan todavía vivo. ¿Volverá a salir?

¿Alguién en la sala ha dicho Black Flash?
¿Alguién en la sala ha dicho Black Flash?

Llegamos al momento final, a la despedida de los personajes. Jesse y Wells deciden volver a Tierra-2. Imagino que para Harrison será duro despegarse de su nueva familia. Pero Jesse necesita volver a casa y él no quiere volverla a perder. Menos mal. Y en casa de los West, Iris y Barry se comprometen sellándolo con este beso.

Beso rodado, aprendido en la escuela de cine. Encuadre, luz,etc.
Beso rodado, aprendido en la escuela de cine. Encuadre, luz, etc.

No obstante Barry le dice que no está preparado para una relación ahora y que tiene que arreglar unos asuntos. Ella le promete que le esperará una eternidad si hace falta, todo muy bonito, de empalague total. ¿Y qué asuntos son esos que le atormentan y le impiden estar con el amor de su vida? Pues que está hartito, harto de salvar las vidas de los demás y él haberse quedado sin sus dos principales sostenes en la vida: sus padres. Por ello y pese a que podía haberlo hecho hace meses y pese a que estaba advertido de lo peligroso de cambiar la línea temporal, decide volver atrás en el tiempo y salvar a Nora Allen, su madre, lo que desencadenará imaginamos una serie de catastróficas desdichas para la venidera temporada.

El Flash del 1x23 mirando atónito lo que acaba de hacer el Flash del 2x23. Pensará ¿Éste ha aprendido algo?
El Flash del 1×23 mirando atónito lo que acaba de hacer el Flash del 2×23. Pensará ¿Éste tonto ha aprendido algo?

Esto abre ahora un sinfin de cuestiones. Las cuales las hacemos y analizamos en los comentarios. ¿Os parece?

Pd: ¿Qué nos espera para la tercera temporada? Pues todo hace indicar que el arco argumental será Flashpoint. El compañero Pedro analizó recientemente Rumbo a Flashpoint. Yo el Flashpoint no lo he leído pero he visto su adaptación para DVD y he de decir que me encantó. Por otra parte tenemos más que posibles arcos para la tercera temporada. Recordemos a Grodd y cual fue su destino final. Y es que fue a parar a lo que se conoce en los comics como Gorilla City; imaginamos que algo saldrá. ¿Y Zoom? Pues parece que las furias se lo llevan vivo, por lo que no sería de extrañar que saliese como Black Flash. Esperaremos unos meses para salir de dudas.

¿Os ha gustado el último capítulo? ¿Y la temporada? Yo voy a hacer una pequeña valoración ante ambas preguntas. Por un lado el capítulo ha estado bien, ha mejorado sobre los últimos que no acababan de tirar de la serie. Pero me ha gustado sobre todo el final, por lo que no lo considero capitulazo. Respecto a la temporada, lo que decía al principio, luces y sombras, la lástima es que hacia el final las sombras se acabaron imponiendo para mi gusto. No obstante el aprobado alto no hay quien se lo quite. Y ganas de ver una tercera temporada.

Saludos, sed felices y nos vemos en los comentarios.

Carlos María Porras Castaños
Carlos María Porras Castañoshttps://despojosdelahistoria.wordpress.com/
Community manager, Historiador y documentalista, apasionado del cine, las series, la lectura y el fútbol... en definitiva de las cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

32 COMENTARIOS

  1. Hola Carlos, como siempre, impecable análisis, al contrario que con Arrow, me da pena que se acabe, aun que me gustó mas la primera, ha sido una buena temporada (con sus altibajos como has mencionado) y echaré de menos nuestros contrastes de hipótesis cada semana jeje (al final acerte con lo de que el hombre de la mascara era Jay Garrick :P).

    Respecto al final, me ha gustado, quizás se podrían haber ahorrado el primer ataque sin Barry (metido de relleno) y hacer la pelea un poco mas larga y épica, pero en tonos generales guay, lo primero que pense al ver a Zoom deshacerse fue la Parca (Black Flash), me parece una buena forma de introducirlo para la próxima temporada, pero me sorprendió el final, si lo hacen bien (tipo FlashPoint) puede ser increible (y incluso salvar a otras series como Arrow, recordemos que Flashpoint creo los new 52, pueden hacer que Laurel vuelva, que Felicity sea muda o cosas por el estilo haha) o pueden hacer algo muy rapido y superficial (como aquel viaje que hizo Barry al pasado, que solo cambio que el de las ondas era bueno), pero bueno, habrá que confiar en DC.

    Un saludo.

    PD: Daredevil> Flash>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Legends/Arrow, para mí ha sido así esta temporada de todas estas series, esperemos que por lo menos Flash y Daredevil mantengan su nivel.

    • Gracias Kimy. Has sido pieza clave ya que has paliado en los comentarios mi desconocimiento de las referencias, por lo que tu y otros lectores habéis enriquecido mucho esto. Yo la de Legends no la sigo y por lo que leo en los análisis de mi compañero, no creo ni que lo haga. Arrow para mi se acabó, la dejé en el 19 de esta temporada y no volveré, me harté. Y Daredevil está para mi a un mundo de las anteriores, incluida Flash. Un saludo!!

  2. A mi también me han gustado mucho el capítulo y la temporada, me ha salido una lagrimilla con algunos capítulos como en la temporada anterior. Pero Arrow no, por mi que hagan Flashpoint y reinicien todas las series de CW ahora que tienen a Supergirl también.

  3. Saludos Carlos, creo que lo has dicho casi todo, tremendo analisis, ahora mi opinion…
    el capitulo podria decir que fue bueno, pero no un capitulazo como para final de temporada, la idea del flash point es buena pero en lo personal creo que me dieron vuletas ilogicas en la historia y no encontraron como dejar ee abreboca, el que Barry fuera a salvar a su madre tira a la basura la misma pelea con zoom, para que pelear con zoom sin igual lo vas a tirar todo a la basura transformando el tiempo desde su infancia, porque al hacer eso pone incluso en riesgo la aparicion de flash, ya que es por esa perdida infantil que barry crece con esa sed de hacer justicia y estudiar y demas que lo llevan a convertirse en flash, algo asi pasa en flashpoint.
    Para eso hubiese salvado a Nora Allen mucho tiempo atras, es logico que todo va cambiar.
    La cuestion del remante tiene cierta logica, pero no tiene gracia ya que de ese modo se podria crear un ejercito de velocistas y asi como lo uso barry tambien zoom lo pudo hacer al final, no se …
    La temporada en resumen no fue buena, tuvo algunoas cosas de rescatar pero no lleno las espectativas, aunque no niego que deseo ver ea tercera tempoarada, tal vez ya despieron los guionistas o los amenzaron de hacer algo como la primera temporada de total suspenso

    • Ivancho, tus valoraciones se acercan mucho a las mías. ¿Que sentido tenía jugartela contra Zoom si media hora después ibas a retroceder en el tiempo? Y lo de los remanentes pues lo mismo. Muchas incoherencias que lastran el entretenimiento. Esperemos que tengan más cuidado en estos detalles para la próxima temporada. Saludos.

  4. Agradezco el análisis y por sobre todo me fascina el ver esa cantidad de personajes que cobran vida para entretenerme, pues aunque no son perfectos su objetivo se acerca a la esencia de ese universo que en algún momento nació en los cómics, para la nueva temporada me agradaría ver en los análisis mayor relevancia en los detalles positivos de las series que intentan recrear ese maravilloso mundo de DC personajes que han sobrevivido muchas décadas y muchas generaciones de seguidores en todo el planeta, para criticar series existen muchísimas otras que soportarían un análisis mucho más técnico y que no están amarradas a un contexto comiquero tan complejo como lo son DC o MARVEL. A mí me ha gustado Gotham y espero que las demás series de superhéroes como The Flash, LoT, Arrow, Daredevil, etc, sigan acrecentando esos universos, y que las que vienen como Kripton, powerless, etc, se posicionen adecuadamente,
    Me agrada leer los análisis que se hacen en este blog aunque no es el único que sigo acerca de los universos de DC y MARVEL, y eso me permite a veces percibir que se cae en mucho pesimismo, hay que seguir viendo LAS COSAS QUE NOS HACEN FELICES y esperar que perduren para gusto de muchos.
    Evidentemente es solo mi punto de vista sin intención más que agradecer el espacio y con ganas de seguir leyendo vuestros comentarios y análisis.
    Un abrazo desde Colombia.

    • Wayne, cuando surgió la posibilidad de poder hacer estos análisis de Flash para la segunda temporada acepté porque veníamos de una muy espectacular primera temporada. Creo que el nivel ha bajado y ha habido episodios realmente pesados y de relleno. Pero es una percepción personal mía. Y tenemos mucha suerte de ver a nuestros héroes en la pequeña pantalla. No te quiero ni contar como me lo pasaba de jovencito viendo la Flash de principios de los 90, o las series animadas de Batman o Spawn. Un abrazo Wayne y gracias por seguirnos.

  5. Te felicito por tu post pero te equivocaste en una cosa. El remanente de tiempo de Barry Allen fue el que salvó a Joe West y le dio una tremenda paliza a Zoom o Hunter Zolomon de Tierra-2. El Barry Allen “original” fue el que decidió sacrificarse y volver a la Speed Force para salvar el Multiverso. Cuando ya regresaron a STAR Labs, Wally le pregunta a Barry si él es el remanente y Barry “remanente” le dijo que si, y Caitlin entonces deduce que el Barry “original” murió.

    • Pues vaya, gracias por la aclaración y me dejas patidifuso. ¿Y este remanente? Será de un pasado de minutos no? Porque para ganar a Zoom imagínate. Gracias por el aviso Orlando!! Más espectacular aún si cabe el final del Show!!

  6. Voy a tener que ser yo el que diga que este capítulo y por ende la resolución de la temporada me ha parecido una basura… Por supuesto, respeto a aquellos a los que les haya gustado, pero en lo personal me parece de una flojera que echa para atrás. Encierran a Flash en vez de tratar de trazar un plan juntos y tratar de llegar a un acuerdo. Son tontos? No ha quedado claro ya que ni siquiera sólo Flash es capaz de vencerle fácilmente? Cómo van a hacerlo sin él? Es Flash tonto? No ha aprendido nada acerca de confiar en sus amigos? Y Wally? Un personaje que siempre entra por una puerta, dice una banalidad y se va o la lía parda? Y esa interpretación tan cutre de Caitlin intentando distraer a Zoom? Es Zoom tan condenadamente retrasado? Madre del amor hermoso, menuda cantidad de despropósitos. Si así de deficientes son los heroes que tienen que salvar nuestro mundo, que Dios nos ampare.

    En un buen guión, los personajes evolucionan a lo largo de las temporadas, aprenden. Aquí la gente aprende y desaprende a conveniencia. El capitulo de la speedforce estaba claramente enfocado a que Barry superara su miedo a la perdida y el dolor, para asi enfrentarse a Zoom con todo en el ultimo episodio. Pero al final, en primer lugar en lo de “dejarle encerrado” y luego, supongo que por la rabia o por lo que sea, cuando vuelve para salvar a su madre… nadie ha aprendido nada en toda la temporada!! Y, por supuesto, ahora que ha cambiado el pasado, seguro que en el presente su relacion con Iris se ha ido tomar por culo para que nos volvamos a tragar OTRA vez cómo se la tiene que ligar de nuevo. De verdad, muy decepcionante…

    • Para nada Manute, aquí tanto yo como Pedro cuando se pasa por aquí y algunos mas lo venimos diciendo. Guión=????
      Eso no se puede negar y los continuos parones de descanso que te sacaban de la serie, los anodinos crossovers, los altibajos constantes. Como decía un lector esto en el episodio 20 parecía que ya no lo levantaba ni el último capítulo. Pero a mi me ha parecido que los últimos 15 minutos consiguen hacernos volver a creer en la serie. Veremos.

      • jajaja Carlos, somos gente de fe, por supuesto seguire viendola a menos que siga como Arrow, ya descartada hace tiempo. Apostamos algo? Me da a mi que en esta nueva vamos a ver a un Harrison Wells de Tierra 3, en su dinamica de reciclar personajes constantemente. El primero era malo e iba en silla de ruedas, el segundo es un hombre de acción, a este tercero le va a faltar una mano, va a tener un parche en el ojo y es Testigo de Jehova.

    • estoy de acuerdo contigo.
      me molesta demasiado que creen tantos universos paralelos
      ¿tan difícil es crear un guion acorde con los comics?
      esta bien variar un poco pero los que somos fans de The flash
      sabemos que en esta serie barry no se parece en nada al de los comics
      si uno de estos directores, productores o guionistas
      se tomaran en serio los comics
      y crearan historias acordes a los comics
      la historia seria:
      mas entretenida
      mas interesante
      mas en todo
      realmente me decepcione desde la primera temporada
      DEMASIADO MISTERIO
      sin duda el final de esta temporada nos deja MAS MISTERIO TODAVÍA
      ojala y en la Tercera temporada hagan algo realmente bueno
      aunque lo dudo seguirán con la misma historia comercial
      que han creado
      una decepción pero sin duda
      fue bueno ver a nuestro héroe favorito salir de los comics y verlo en carne y hueso
      pero una decepción total que la historia y el universo sean tan complejos y contradictorios

  7. definitivamente … la 3 temporada tendrá que ver mucho con THE FLASHPOINT PARADOX.
    Obviamente volverá “EL FLASH REVERSO” que pienso sera el villano principal.
    vaya que nos han dejado mucho mas ansiosos que de costumbre.

    • Si Carlos aunque tanto villano velocista podría llegar a cansar. Pero si, ganas de ver por donde va la tercera temporada. Saludos.

      • bueno los personajes me parecen maravillosos eligieron bien
        lo que hicieron mal fue la historia de cada uno y como se desarrollo con los demás
        sin duda en esta temporada que al parecer estrenara en octubre habrá MAS VELOCISTAS lo cual para mi esta excelente … lo que es molesto es que nos dejaran mas misterios y finales de temporada flojos saludos Carlos porras

        • Pues Carlos yo tengo miedo de que expandiendo el grupo con tanto enmascarado, la serie caiga en picado (poco le ha faltado esta temporada) como le ha pasado a Arrow. Esperemos que no…

          • seguramente así sera si te das cuenta es mucha la intriga que deja cada episodio y cuando a barry por fin le toca pelear y demostrar sus dotes de héroe le terminan dando unas palizas que hasta invalido queda el pobre… este no es el FLASH de los comics que yo leía.

  8. bueno, los espectros del tiempo vinieron porque cuando flash hizo su remanente trajo por intermedio de la speed force , es de alli qye barry dice que su otro yo estaba dispuesto a sacrificarse por sus amigos. ahora por logica todas las series que estan ligadas a flashpor la cadena CW tendrían que cambiar. Seria una revolución en series de tv. Ahora , el que hizo el comentario de mas arriba de que la serie fue una basura, no entiendo porque la siguio viendo. JA, como siempre la doble moral de las personas. y muy buen analisis, esperando con ansias la tercera temporada y barry muy dolido por la perdida de su padre, lo entiendo.

    • Bueno yo te digo que ha visto Arrow hasta el 19 de la cuarta temporada y no he aguantado más, cuando el primero de la cuarta y sucesivos me empezaron a dar verguenza ajena. Tenía que haberla dejado antes, pero imagino que al final te pica la curiosidad de si mejora o de como acaba…..

      Gracias por la aclaración sobre los espectros.

      Saludos.

        • gracias por tomarte la molestia de leer, pense que eras una I.A. jajaja. saludos y muy buen analisis. deberias tner tambien un blog en youtube. saludos desde peru.

  9. Bueno, visto el capítulo final de la temporada, sin ser una basura (Arrow está más cerca de esa definición) creo que me posiciono más con Manuel. El guión flojea mucho. Lo único emocionante ha sido ver a John Wesley Ship como Jay Garrick. Lo demás, pues coincido con Manuel en muchas cosas. Wally West ya es el personaje más patético de la serie por méritos propios. Lo peor: ese final. Barry Allen, Flash, el héroe que lo ha sacrificado todo y ha salvado el mundo actúa como un auténtico niñato y por motivos totalmente egoístas vuelve atrás en el tiempo y salva a su madre, destruyendo todo su presente y cambiando las vidas de todos. Hemos visto dos temporadas que serán borradas de la existencia. Ya es hora de decirlo: el multiverso es un rollo y una excusa cuando no saben que puñetas hacer. En DC saben mucho de eso: cada x años se montan una crisis, un rebirth o lo que sea para volver a empezar y los fans aplauden sin pensar que el punto de reinicio si, mola, pero lo que viene después funciona de aquella manera según los autores que se ocupan de cada colección. En unos cómics con más de 50 años de historia, o más, todavía se entiende porque llega a un punto en que las ideas se agotan, no saben que contar y para no verse lastrados por la continuidad pues reinician. Pero en una serie con dos temporadas, marcarse un flashpoint es ridículo. ¿No podían hacer otra cosa? ¿No tenían más que contar?
    Por supuesto, salvar a Nora Allen no resultará como Barry esperaba y asistiremos a 23 capítulos de culpa va, culpa viene: qué porque volví atrás, que si todo esto es culpa mía, que si ojala no lo hubiera hecho, etc, etc, etc. Es decir Arrow 2. Es triste ver como cada vez necesitan menos temporadas para cargarse un serie. En Arrow fue en la tercera y aquí en la segunda.
    Un saludo.

    • A ver por donde tiran para esta tercera temporada. Una serie de superhéroes no debería de tirar por esos derroteros de multiversos., al menos no tan pronto como bien dices. Lo que parece claro que ni tú, Pedro, ni yo, seguiremos con los análisis, jajajajajaja.

      Un saludo.

    • Pedro, creo que tu forma de tomarte las series malas nos hace disfrutar a todos mogollón, estaría muy bien que hicieras los análisis de Flash de la próxima temporada (porque arrow es insalvable).
      Un saludo.

  10. Bueno,sin haber visto los ultimos capitulos (aguante hasta el 2×18 que es la madre de todas las incoherencias y agujeros de guion que he visto jamas) yo creo que el problema real de la temporada a sido toda la trama alrededor de Zoom, se nota que los guionistas no tenian ni idea de a quien poner bajo la mascara y claro han ido improvisando sobre la marcha y se han marcado un “Arrow” de manual,Triste pero viniendo de la CW me lo esperaba Y que conste que me encanto la primera temporada pero lo mismo ocurrio con Arrow.Dos primeraas temporadas mas que decentes y la tercera bluff…Hoy por hoy en cuestion de series superheroicas me quedo solo con las de Netflix. Eso si mis respetos al que le guste tanto Flash como Arrow aun con sus evidentes problemas yo creo que si desconectas el cerebro y no hacemos comparaciones como minimo resultan entretenidas. Saludos.

    • Con el paso del tiempo se me ha quedado hasta un recuerdo aceptable de la temporada pero desde luego que Netflix es la referencia en el género y más tras la maravillosa segunda temporada de Daredevil. Flash veremos sibse hunde, Arrow ya para mí no tiene solución y Supergirl viene a CW apostando fuerte con Superman de estrella invitada. Dicho esto creo que solo veré este año las de Netflix. Saludos Solidus.

  11. Una temporada que empieza con un malo que te engancha y recuerda a los comic, va resolviendose nada en cada capitulo, giros nada sorprendentes ni inesperados y final para gallinaceos. Es todo un desproposito, desde cuando las fuerzas de la naturaleza toman partido ( de ser serían neutrales ). La speed force recorre el cuerpo de buenos y malos. Malo patético y de personalidad nulamente desarrollada, tio de la mascara misterio resuelto en 2 min, y clave en la trama cero. Actuación patética de todos los personajes, de verdad todo el desarrollo de flash era para volver a salvar a su madre que podia hacerlo en el primera temporada. Si hasta el malo le da la idea para destruirlo (Crear un remanente). ¿PQ el malo iba a destruir el multiverso, sin rival y con lo bien que se lo pasa torturando a todo el mundo? De verdad el malo necesitava matar al padre de flash, ¿PQ no a todos menos a Iris? … No se salva nada, un capitulo que no me estremecio y que no recordare.

  12. Pues a mi lo q más me fastidia es que Flash, impotente ante Zoom TOOOODA la temporada, de repente y sin previo aviso es capaz de arrearle una soberana paliza a lo Son Goku al INALCANZABLE Zolomon. De donde se supone que ha sacado todo ese poder? Ni siquiera queda claro si llevaba puesto el potenciador de taquiones… En fin, si alguien lo ha entendido que me lo explique, por favor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes