‘Bullet train’ es la última cinta protagonizada por Brad Pitt y dirigida por su amigo David Leitch (John Wick, Atómica y Deadpool 2). Un largometraje de acción que ha venido a refrescar este caluroso verano con esa acción desbocada y ese humor irreverente y (por momentos) absurdo.
Antes de entrar en detalles os dejo aquí el tráiler de Bullet train’
La trama de esta cinta es muy sencilla: Mariquita (Brad Pitt) deberá subir al tren bala en Tokio, robar un maletín y bajar en la primera parada. Fácil, demasiado fácil. Un trabajo que le ha llegado de rebote, ya que su compañero Carver ha enfermado y él tendrá que sustituirlo.
Pese a lo sencillo de la premisa, la historia se desvela como un elaborado puzle en el que cada pieza tiene una gran importancia para que veamos el cuadro al completo. Nada ocurre de forma arbitraria, todo tiene explicación y la veremos.
Teniendo a Brad Pitt como protagonista podríamos pensar que él es el que ‘reparte el bacalao’ en esta cinta pero no es así. Esta propuesta nos entrega un reparto coral que tiene momentos memorables y que demuestra, como ya ocurrió con John Wick, que con pocas pinceladas bien trazadas se pueden crear personajes increíbles.
La película, desde el comienzo nos deja claro que Japón como telón de fondo no es solo un escenario bonito: es el país del manga y eso se va a notar en algunas escenas de acción dignas del mejor anime y personajes inverosímiles aunque creíbles como los que pululan por algunas de sus OVAs o películas.
Una referencia que me vino a la cabeza tras la primera media hora de ‘Bullet train’ fue ‘Snatch: Cerdos y diamantes‘ o cualquier otra cinta de Guy Ritchie o Quentin Tarantino. Un tipo de cine en el que la violencia campa a sus anchas con una naturalidad tal que consigue que el espectador le quite importancia a la escena en la que un personaje se desangra al seccionarle la arteria carótida.
La mezcla de humor, acción y violencia es otra de las claves del cine de Ritchie, junto con esos gansters elegantes y excéntricos que habitan en su filmografía. Leitch abraza eso y lo lleva un paso más allá con momentos histriónicos que nos van a sacar carcajadas. Como personajes de dibujos animados, sus protagonistas van a abrazar el exceso y lo van a hacer suyo para crear personajes que rozan la caricatura.
La escena entre el Avispón y Mariquita es desternillante en su desenlace y es otro gran ejemplo de la forma en la que se ha llevado la violencia en esta cinta.
Se nota que todo el elenco se lo ha pasado en grande rodando ‘Bullet train’ porque están sobresalientes. Aaron Taylor-Johnson y Brian Tyree Henry (Como ‘Mandarina’ y ‘Limón’ respectivamente) están de dulce y la química entre estos hermanos es excelente. Joey King como ‘Prince’ esta de lujo, incluso Bad Bunny, que interpreta a este personaje que parece salido de una película de Robert Rodríguez, realiza un gran trabajo.
Michael Shannon, Hiroyuji Sanada, Adrew Koji, hay una larga lista de actores y actrices que conforman este filme que merecen mención. Me ha alegrado ver a Karen Fukuhara (‘The Boys’) o a mi querido Hiro Nakamura de ‘Héroes’ (Masi Oka).
Como amante del cine de acción y artes marciales, cuando supe que Andrew Koji formaba parte del elenco me alegré, ya que soy un gran fan de la serie ‘Warrior’ de la que es protagonista. Aunque he sentido la misma decepción que sentí cuando vi el papel de Scott Adkins en ‘Mercenarios 2’. Un artista marcial que es un gran actor desaprovechado en la cinta. Ver a Koji repartiendo estopa hubiese sido la guinda.
Y hablando de la acción, no tengo nada malo que decir sobre ella ya que está a la altura de lo que se espera de David Leitch. Todo filmado con un gusto y un mimo que nos deja ver cada movimiento de cada personaje involucrado.
Coreografías que se encuentran al mismo nivel de las vistas en la filmografía de este cineasta y que se muestran más viscerales aún al llevarse a cabo en un lugar tan reducido como es el vagón de un tren.
El aspecto visual de ‘Bullet train’ es también algo muy potente y llamativo con un excesivo uso del color, que ayuda a ese edulcoración de la violencia. Quiero recalcar el momento del flashback sobre el ascenso de ‘La Peste Blanca’ que parece rodado por el mismísimo Zack Snyder.
Conclusión
Me ha encantado la propuesta de David Leitch y Brad Pitt y ‘Bullet train’ está llamada a ser la película del verano. Un entretenimiento puro que nos va sacar más de una sonrisa por un guion repleto de momentos alocados, exagerados con diálogos agiles y ácidos.
¿Alguien dijo McGuffin? Aunque el maletín se convierte en ese elemento, es tan irrelevante que casi nos deja de importar una vez que nos hemos subido al tren y han pasado 20 minutos del metraje.
Las referencias al estilo de otros cineastas es más que evidente (Tarantino, Ritchie, Rodríguez o Snyder) y eso enriquece ‘Bullet train’.
El elenco está desatado y eso beneficia a la película ya que consiguen defender personajes estridentes con los que puede parecer difícil empatizar.
Los amantes del cine de acción van a disfrutar este largometraje de principio a fin y su trama encaja perfectamente sin dejar ningún cabo suelto. Nada ocurre por casualidad en ‘Bullet train’.
Ojo a los cameos que son muy divertidos, pese a que los tráilers ya arruinaron el de Sandra Bullock.
Un papel muy importante lo tiene la música y quiero remarcar esa versión en japonés de ‘Holding out for a hero’ de Bonnie Tyler.
Corred al cine a ver ‘Bullet train’, no os vais a arrepentir de verla en pantalla grande.
Un saludo y sed felices.
Yo solo digo “comase una polla señora”
Hola Manuel
Aún me estoy riendo del tono en el que el personaje de Brad Pitt lo suelta.
Un saludo