Con el sentimiento de que demasiadas personas hacen lo que les da la gana en esta mal llamada “nueva normalidad”, te saludo de nuevo, amante del cómic, un mes más en esta sección. También lo hago con la esperanza de que las acciones de un puñado de irresponsables no nos deje, de nuevo, sin ella, por el cese de actividad del sector del libro. Sector del que depende el del cómic.
Como siempre, desear que esta sección sea de tu agrado y esperando tus comentarios sobre la misma. ¡Muchas Gracias y un abrazo! ¡Cuídate!
Adrián De La Fuente
1) Biblioteca Michael Moorcock 3: Elric, La ciudad de los sueños. Yermo Ediciones. 16,00 euros. Se ha hecho esperar, pero por fin Yermo retoma la publicación de Elric con la novela gráfica La ciudad de los sueños. El mismo título del relato que presentó al brujo albino de Melniboné en la revista Science Fantasy durante los años 60 del siglo pasado.
Aunque, tanto en las novelas de Michael Moorcock como en los cómics de Roy Thomas, está historia no iniciaría la saga de Elric. En las viñetas sería algo así como un experimento ubicado en la desparecida línea Epic Illustrated de Marvel, para lectores adultos. Un intento de acercar el medio a los lectores adultos. Algo que no funcionó y terminó recopilado en formato novela gráfica.
Esta novela gráfica adapta una de las novelas de Moorcock sobre su personaje más emblemático. Se trataba de “El misterio del lobo blanco (1977)”. Los encargados de este proyecto fueron el guionista Roy Thomas, quien ya había demostrado su buen hacer adaptando al cómic las novelas de Robert E. Howard sobre Conan, y el dibujante P. Craig Russell, cuyo estilo vanguardista lo acercaba más a los álbumes europeos que al cómic mainstream. Clara es su predilección por los cómics sobre fantasía y mitología como muestran sus múltiples trabajos con Neil Gaiman o su soberbia adaptación de la obra de Richard Wagner, El anillo del nibelungo.
Sus atrevidas composiciones de página y su magistral manera de plasmar todo lo mágico y onírico convirtieron a su Elric en la versión definitiva del personaje en viñetas. Hasta el punto de que se contaría tanto con él como con Thomas para una colección regular acerca de Elric para la editorial First Comics. Estamos pues ante una novela gráfica que hará las delicias de los amantes del género de espada y brujería, así como de quienes les guste los buenos cómics de los años 80.
2) El clan de los Poe. 1 de 2. De Moto Agai. Ediciones Tomodomo. 20,00 euros. Primer tomo de lo que parece ser una obra de fantasía que busca llevar a cabo, a través de un clan familiar, el de Los Poe, una especie de reflexión acerca de lo que significa ser un vampiro en la Europa del Siglo XVIII. En un principio puede parecer que es más de lo mismo, pero si te digo que la responsable de este shôjo es Moto Agai, una de las autoras más relevantes del llamado Grupo del 24, que revolucionó el Maga shôjo en los años 70, la cosa cambia ¿verdad?
Una buena oportunidad para sumergirse en lo que la crítica considera el mejor manga de esta autora, probablemente por ser pionero en la introducción del terror en el género shôjo y uno de los mejores exponentes de la predilección de Moto Agai tanto por temas del folclore europeo como por los clásicos literarios de terror.
Elementos presentes en este tomo y el siguiente que son de compra obligada para quien le guste el buen manga de Terror. A lo que hay que añadir su cuidada edición, con múltiples extras. Circunstancias todas ellas que me han puesto en la obligación de recomendar esta obra, aunque, realmente, no sea una novedad de este mes, sino del anterior.
Mario Losada
1) Biblioteca Relatos Salvajes 1 de 2. Panini comics. 18 euros. Hablamos de una edición muy especial. La edición de Relatos salvajes sin contar a Conan. Porque de Conan ya tenemos para dar y tomar. Tenemos a Ka-zar, tenemos a El hombre cosa.. y sobre todo tenemos a autores de la talla de Stan Lee, Roy Thomas, John Buscema, Gil Kane, Gerry Conway, John Romita o Gray Morrow. Todo un lujo en blanco y negro que los más veteranos lo van a devorar.
2) Green Lantern vol. 07: La rabia de los Red Lanterns. ECC Cómics. 21,50 euros. Después de la guerra de los Sinestro Corps empieza la cuenta atrás para la noche más oscura. Y aquí tenemos el primer enfrentamiento real, la historia de cómo surgen, de cómo nacen los Red Lantern, los movidos por la rabia. Un nuevo tomo en la enorme saga de Green Lantern perpetrado por Geoff Johns y con los dibujos de Ivan Reis, Mike McKone, Shane Davis.
Jose Carlos García
1) Dick Tracy 1943-1945: Flattop el asesino. Dolmen Editorial. 29,90 euros. Vuelve a ser publicada en España la obra de Chester Gould, en cuyas tiras de prensa las historias de mafiosos adquirieron un particular encanto. Aunque está a la venta desde finales de julio, me parece buena recomendación. He de confesar que jamás he leído ninguna historia de Dick Tracy, y mi único contacto con el personaje fue a través de la película de 1990 protagonizada por Warren Beatty, pero el hecho de que vuelva a publicarse algo del personaje me estimula lo suficiente para estrenarme, ¿y a vosotros?
Este tomo no empieza a recopilar las historias desde el principio, sino que en Dolmen han elegido esta etapa donde aparece el asesino Flattop para abrir boca, y si las ventas acompañan nos irán trayendo más etapas.
2) Gotham Central Núm.1 de 2. ECC Cómics. 37,00 euros. Me parece fantástico que en ECC vayan a recopilar íntegra en dos tomos la etapa de Ed Brubaker y Greg Rucka al frente de la serie Gotham Central. Es cierto que está disponible en formato de 6 tomos, pero hay relleno ahí que no pertenece a lo escrito por estos grandes guionistas, así que es genial esta nueva recopilación.
Gotham Central es una oportunidad maravillosa para que descubráis que Gotham es más que la ciudad de Batman, porque aquí los protagonistas son policías, y les acompañaremos en su día a día lidiando no solamente con Batman, sino también con muchos de los enemigos del murciélago, pero también con más cosas como la corrupción, la discriminación, la muerte en acto de servicio, y otras muchas cuestiones. No os la perdáis y disfrutad del gran trabajo de Brubaker y Rucka, grandes autores del género negro y policíaco.
Máximo Simancas
1) Arrugas. Astiberri. 15,00 euros. En agosto, Astiberri nos trae la reedición de una obra imprescindible del tebeo español en la que Paco Roca explora las miserias de la tercera edad y acaba realizando uno de sus trabajos más duros. Desde un respeto exquisito hacia las personas mayores y una justa valoración de las experiencias que han vivido, el autor pinta un cuadro costumbrista en el que no escasean las escenas de abandono y crueldad pero en el que tampoco faltan unos necesarios resquicios de esperanza. Arrugas es una visión sobria pero aterradora de una etapa vital que a la mayoría nos tocará experimentar, y esto debería invitarnos a la reflexión.
Noelia Cano
1) El pueblo de arena y escamas azules. Milky Way Ediciones. 8 euros. Primera obra que nos llega a España firmada por Yoko Komori. A lo largo de los dos tomos que componen la obra conoceremos a Tokiko, una niña de once años que se muda con su padre al pueblo costero donde vive su abuela materna, recordando la ocasión en la que estuvo a punto de ahogarse tantos años atrás en ese pueblo, siendo salvada por, según ella, una sirena. Este pueblo está plagado de leyendas sobre criaturas marinas y, en su primer día de clases, Tokiko conocerá a un compañero cuyo olor le recuerda al mar.
2) Frankenstein. ECC Ediciones. 16, 95 euros. En este tomo único, volveremos a encontrarnos con las desgracias que acontecen a Víctor Frankenstein luego de crear una monstruosa criatura, siendo Junji Ito el responsable de plasmar en formato manga este clásico de la literatura de terror de Mary Shelley.
Un saludo y sed felices.
Hola, yo me quedaría con La casa en el confín de la Tierra, es que Corben es mucho Corben. Ese hombre ya tiene 79 años, de cuándo es ése trabajo suyo?
Un saludo y sed felices!
Hola Jordi. ¡Muchas Gracias por tu comentario!
Si, sin discusión, lo que haga uno de los maestros del terror en los cómics merece la pena. Si no me falla la memoria esta obra de Corben es del 2000.
Otro saludo para ti. Un abrazo.