Bienvenidos a Las cosas que nos hacen felices. Hoy tenemos el inmenso placer de hablaros de un verdadero hito en la historia del cómic. Hoy estamos encantados de hablar de Creepy. Tomo 1. Afortunadamente, Planeta Cómic ha retomado la reedición de esta grandiosa serie.
Pero antes de hablar de Creepy y lo que supuso para la historia del noveno arte, hemos de ponernos en contexto.
Todo empezó con EC Cómics.
La EC Comics fue un sello editorial que utilizaba la empresa estadounidense Entertaiming Comics, bajo la dirección de William Gaines. Publicaban historias de entretenimiento que abarcaba un amplio abanico de géneros como eran el terror, la ciencia ficción, el suspense …
Títulos como Tales from the Crypt, Vault of Horror, Weird Science … Todos ellos estaban formadas por historias de no más de ocho páginas que contenían relatos grotescos, violentos, muy ingeniosos, con una alta dosis de humor negro y que contenían un giro final que resultaba sorprendente para el lector.
Todo ello aderezado con la participación de los mejores dibujantes del noveno arte. Allí estaban los Frank Frazzetta, Wallace Wood, Al Williamson o Jack Davis.
Y el mundo seguía su curso y fluía hasta que el doctor Fredric Wertham inició su bochornosa cruzada contra los cómics books, con la publicación de su libro La seducción del inocente (1954).
Resumiendo muchísimo … Esta caza de brujas del siniestro doctor, supuso una autocensura en la práctica generalidad de los autores y editores de cómics y las publicaciones de cómic books se vieron castradas y censuradas en su práctica totalidad.
En 1954 se creó la Comics Magazine Association of America y las publicaciones de los cómic books debían de publicarse con el famoso Comic Code Autorithy, que (desgraciadamente) ha venido utilizándose hasta principios del siglo XXI.
Y los lectores de cómics sufrieron (sufrimos) historias anodinas y edulcoradas durante décadas … ¡Hasta que llegó James Warren!
Llegó James Warren y … ¡La revista Creepy!
James Warren era un declarado y absoluto fan de los cómics de la EC (a pesar de esto, su cómic favorito era The Spirit de Will Eisner). Warren estaba harto de las historias simples e insípidas que se publicaban en aquellos momentos.
Pero en 1964, se le ocurrió iniciar una nueva publicación, heredera de la EC Cómics y por supuesto, al margen del Comic Code Autorithy.
Esto lo consiguió haciendo que su nueva publicación no fuera publicada en formato cómic book, sino en formato revista en blanco y negro, dirigido a un público adulto. Así fue como nació Creepy.
Creepy. Tomo 1.
Planeta Cómic dejó colgada esta mítica cabecera durante unos largos diez años. Afortunadamente, el público español ha madurado y se ha reencontrado con esta reedición. Creo que ha sido un acertado movimiento editorial.
En este primer volumen integral, nos traen los primeros cinco números de la macabra revista americana. Todo ello conducido por el más terrible maestro de ceremonias que puedas encontrar … ¡El Tío Creepy!
“Recoge tus estacas de madera, tus hachas cubiertas de sangre y todos los esqueletos de las más oscuras profundidades de tu armario y prepárate para una espeluznante aventura en …
¡Los más horripilantes rincones de la historia de los cómics!”
La presente edición de Planeta Cómic.
Tenemos ante nosotros un tomo en tapa dura, que consta de 248 páginas en glorioso blanco y negro, papel satinado que cuenta con un gramaje suficiente, lomo curvo y unas medidas de 20×27,6 cm.
Esta nueva edición cuenta con un P.V.P. de 40€.
Si necesitáis más información, podéis encontrarla en la página web de Planeta Cómic pinchando aquí.
Un equipo creativo inigualable.
Archie Goodwin. Guionista, editor y dibujante de cómics. Nació en Kansas (EEUU) el 8 de septiembre de 1937 y falleció en Nueva York el 1 de marzo de 1998.
Trabajó en tiras de prensa como por ejemplo, Las Tiras de Prensa de Star Wars (editado por Planeta Cómic), pero su trabajo más reconocido por su trabajo en Warren Publishing (Creepy) y en Marvel Comics.
Fue escritor jefe y editor de las revistas Creepy y Eerie. También ocupó el cargo de editor jefe en Marvel. Fue el encargado de lanzar el sello Epic Comics en Marvel.
Se dice de él que es “el editor de cómics más querido de todos los tiempos“.
Al Williamson. Historietista e ilustrador. Nació en Nueva York (EEUU) el 21 de marzo de 1931 y murió en su ciudad, el 12 de junio de 2010. Parte de su infancia vivió en Bogotá (Colombia).
Aunque carece de toda importancia, es uno de mis dibujantes favoritos de todos los tiempos.
Estudió en la Artist’s & Illustrators school, donde tuvo como profesor al mítico maestro Burne Hogarth, el mítico dibujante de las Tiras de Prensa de Tarzán.
A los 21 años, comenzó a trabajar para EC Comics, donde coincidió con el maestro Frank Frazetta o Angelo Torres. También trabajó para las editoriales Charlton, Dell o Prize.Tras el cierre de la EC, se marchó a trabajar para la Editorial Atlas (que posteriormente sería Marvel).
Debido a una profunda crisis en los EEUU, se vio obligado a trabajar como ayudante de otros, como por ejemplo, en las Tiras de Prensa de Rip Kirby (cuya etapa realizada por Alex Raymond también está siendo editada por Planeta Cómic).
Debo hacer un pequeño inciso para recordaros que tenemos un artículo con nuestro “Top 10 de Tiras de Prensa Americanas“, pinchando aquí.
Siguiendo con la amplísima trayectoria de Al Williamson, en 1964, comenzó a dibujar historias para las revistas de James Warren (Creepy y Eerie). Abandonó ambas revistas ante el continuo retraso en los pagos que sufrían los autores de las dos míticas publicaciones.
Debido a su grandísima calidad (los dibujantes de tiras de prensa eran los mejores de aquellos momentos), realizó una etapa de ese mítico personaje que es Flash Gordon, publicada entonces por King Features Sindicate, para posteriormente hacerse cargo de la tira diaria del Agente Secreto X-9.
Tenemos reseña en la web de uno de los tomos de las Tiras de Prensa del Agente Secreto X-9, pinchando aquí.
Posteriormente y a petición del mismo George Lucas, se hizo cargo de Las Tiras de Prensa de Star Wars, sustituyendo al mítico Russ Manning. Tenemos reseña en la web del primer tomo de las Tiras de Prensa de Star Wars, pinchando aquí.
Entintó numerosos cómics para Marvel y en 1999, volvió a trabajar como ayudante de la Tira de Prensa de Flash Gordon, siendo debidamente acreditado.
Otros numerosos y míticos dibujantes también participan en este tomo. Frank Fazetta, Joe Orlando, Angelo Torres, George Evans … Autores de una calidad sobresaliente.
Valoración Final de Creepy. Tomo 1.
La revista Creepy no solamente es un mito en la historia del noveno arte. Es un tebeo que cuenta con un ritmo trepidante y un apartado gráfico inmejorable. De las historias más entretenidas que uno puede leer.
El hecho que sea una publicación considerablemente larga, no debe pesarle al lector. Sus 248 páginas se encuentran compuestas por historias cortas de no más de ocho páginas.
Como ya hemos comentado, entre sus dibujantes se encuentran míticas figuras del noveno arte como Al Williamson, Frank Frazetta, Joe Orlando o Angelo Torres.
Gráficamente es difícil conseguir un cómic superior a esto.
Debo referir que esta publicación está incluida en nuestras lecturas recomendadas para este Halloween 2024 que ya ha pasado (pinchad aquí para ver la lista).
Recomiendo con fervor la lectura de esta serie. Os invito a echarle el ojo, estoy seguro que lo vais a disfrutar y que …
¡Seréis terroríficamente Felices!