InicioCineCrítica de Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas. Diversión para toda la...

Crítica de Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas. Diversión para toda la familia

Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas es la principal opción que hay ahora mismo en cartelera para ir al cine con niños en este caluroso tiempo de verano.

Cuando vamos a ver una película de este tipo tenemos cuatro opciones. La primera es que sea un producto típicamente infantil y los mayores nos aburramos como ostras (por ejemplo con la película de My Little Pony). Vamos al cine sabiéndolo y lo asumimos. A nuestros retoños les gusta y por ellos hacemos el esfuerzo, pensamos que si les inculcamos el amor por el séptimo arte, cuando sean mayores nos lo agradecerán y podremos disfrutar de buenas películas juntos.

hoteltransil baile
Todos a bailar con Drácula

Otra opción es que hayamos visto el tráiler y nos parezca que aunque sea infantil, al menos nos vamos a reir… pero conforme vamos viendo la película nos damos cuenta que nos han engañado y el sopor se apodera de nosotros (a mi paso por ejemplo con Trolls).

La tercera es que veamos una película entretenida y divertida, en la que nuestros niños se lo pasen bien y nosotros nos riamos y pasemos el rato (el ejemplo en mi caso sería Rompe Ralph).

Y la última opción es que veamos una buena historia, con varios niveles de visionado, uno para los más pequeños, haciendo que ellos se lo pasen bien, y otro para los adultos, con temas más serios y que además de hacernos reir nos hagan pensar (Del Reves es el ejemplo perfecto).

Con esta nueva entrega de Hotel Transilvania nos encontramos con la tercera opción. Estamos ante una película divertida, con la que nuestros peques se lo pasarán de  miedo con las aventuras y desventuras de la familia de Drácula en sus vacaciones en un crucero. Y esa es una de las claves de la trama. La importancia de la familia es el eje central de la historia. Es un mensaje fácil y aceptable, destinado a unos niños que lo absorben entre las locuras y bromas de los personajes.

La cinta tiene un argumento muy sencillo: la capitana del crucero y su bisabuelo son Van Helsings que quieren acabar con todos los monstruos, aunque todo se complique cuando Drácula se enamore de Erika (la capitana). A partir de aquí se suceden las bromas, sketchs y situaciones divertidas que encantarán a los pequeños mientras los más mayores sabemos cómo va a acabar la historia casi desde el principio.

hoteltransil cita
Drácula y Erika tienen un cita que no sale del todo bien

Es más, en ocasiones parece que esta simpleza narrativa es algo buscado. El creador de la saga de Hotel Transilvania es Genndy Tartakovsky, autor de series tan míticas como las Supernenas, el Laboratorio de Dexter o Samurai Jack , pero en las dos películas anteriores tuvo un peso menor a la hora de escribirlas. Fueron dos cintas en las que las ideas de Adam Sandler (el famoso cómico que es quien dobla a Drácula en la versión original) están más presentes.

hoteltransil tartosky
Genndy Tartakovsky, el padre de las criaturas

Para esta tercera parte Tartakovsky consigue imponer su visión en el guión de la película y eso se nota. La historia parece una simple excusa para que el guionista de rienda suelta a su creatividad y el tipo de humor que más le gusta. Vemos muchos gags visuales, aprovechando el rico elenco de monstruos que hay en el crucero, unos monstruos que se destrozan, se estiran y se parten, en el más puro estilo cartoon.

Todo esto es posible gracias al gran trabajo detrás del diseño de personajes. Tartakovsky es toda una garantía en este aspecto ya que tiene una imaginación desbordante y hace gala de ella mostrándonos a una cantidad enorme de personajes pululando por el crucero.

hoteltransil monstruos
Un ejemplo de la imaginación de Tartakovsky a la hora de crear monstruos

A pesar de ser la historia más simple de la trilogía, es muy disfrutable para los adultos. Vale, no estamos ante un historia profunda y el mensaje es bastante claro y conciso, pero es tremendamente divertida y hay momentos realmente brillantes, que harán a los mayores sonreír e incluso soltar alguna carcajada (por ejemplo con los lobos y el peque-club). Si, sabemos lo que va a pasar pero al menos nos lo cuenta de manera divertida y con bromas ocurrentes.

Por último y cómo curiosidad para el público español, comentar que al final de la película se da una situación muy graciosa para solucionar el conflicto entre Van Helsing y los monstruos, algo que hará que a más de uno se le escape una sonrisa.

Juanjo Avilés
Juanjo Avilés
Licenciado en periodismo, apasionado de los comics, las (buenas) series de televisión, el cine, los videojuegos y los juegos de mesa... vamos, soy un frikazo total, siempre a vuestro servicio.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes