InicioSeriesCrítica de Inés del alma mía (2020): Notable serie histórica en Amazon...

Crítica de Inés del alma mía (2020): Notable serie histórica en Amazon Prime Video

“La muerte menos temida, da más vida”.

Yo y mis prejuicios. He tardado en ver varios meses la serie al pensar que estábamos ante un culebrón ambientado en la época de la conquista del Nuevo Mundo. Pero recomendada la serie por un buen amigo decidí darle una oportunidad y vaya atracón me he dado. En dos días ha caído la serie. ¿Mi veredicto? Una muy entretenida serie histórica llena de aventuras y romances y de españoles de verdad. Nada que ver con mi anterior experiencia en el género. Sin más dilación nos ponemos al lío.

ines

Qué nos cuenta Inés del alma mía.

La miniserie compuesta de 8 capítulos de una hora de duración, es una coproducción de RTVE, Boomerang TV y Chilevisión. Está basada en la novela homónima de Isabel Allende. No os voy a engañar, el culebrón existe y está ahí desde la misma sinopsis.

Inés Suárez será una mujer de fuerte carácter que tendrá que enfrentarse toda su vida a los hombres. Su determinación en la toma de decisiones por ella misma le enfrentará a su propio abuelo que la quiere retener en Plasencia. Será por su primer amor, Juan de Málaga, la que le impulsará a ser así de luchadora. Por el huye de Plasencia y marcha a Sevilla y cuando Juan va a hacer las Américas y de él no se vuelve a saber más ella decide abandonar España rumbo al Nuevo Mundo.

Su meta es llegar al Cuzco donde descubre que ha enviudado. Allí conocerá al conquistador español Pedro de Valdivia dando origen a una historia de pasión, aventuras, conquistas (también amorosas, es un culebrón, no nos engañemos) y tragedias.

ines

Un gran apartado artístico y técnico.

No puedo más que alabar la dirección de todos los capítulos, no conozco el curriculum de los distintos realizadores (Nicolás Acuña, Alejandro Bazzano según consta en Filmaffinity) pero me parece que ha sabido plasmar muy bien el Nuevo Mundo y ese Imperio español. A lo largo de la serie gozaremos de preciosas imágenes que bien podrías fotografiar y convertir en un precioso cuadro. El diseño de vestuarios y el que se haya rodado en entornos naturales gratifica mucho una producción en la que se ha puesto mucho mimo. En más de un momento me he visto sumergido en la búsqueda del oro y la conquista de Chile. Lo que le ha faltado cierta enjundia es la música del compositor Julio de la Rosa a quién conocía de otros trabajos como La peste. En esta ocasión no puedo alabar su trabajo como hiciese en La peste y es que en esta ocasión el escuchar acordes que me recordaban a su anterior serie me producía cierto desencanto. Es una buena banda sonora desde luego, pero el déjà vu me ha producido ese tibio reclamo.

cuadrored4
Cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau “el pintor de batallas”. La serie da la impresión de haberse apoyado en su obra

Respecto a los actores muy satisfecho con el elenco en general y con Eduardo Noriega en particular. Reconozco que me ha sorprendido el gran personaje que nos ha traído. No vi a Noriega en ningún momento, solo al conquistador extremeño Pedro de Valdivia. La actriz Elena Rivera también cumple y sorprende entregándonos a esa mujer fuerte que fue Inés Suárez. Sufre, lucha, alienta, padece. La actriz me ha sorprendido muy gratamente porque su personaje no es nada simple. Benjamín Vicuña es otro de los actores que me ha gustado mucho. Vicuña interpreta a Rodrigo de Quiroga, un conquistador que se unió a Pedro de Valdivia en el desierto de Atacama convirtiéndose en su hombre de confianza. Pero aquí siento poner un “pero” y es que Enrique Arce como Sancho de la Hoz me ha parecido lo peor de la serie. Comienza regular en la trama palaciega conspirando con Hernando Pizarro pero sus intrigas en el Nuevo Mundo a lo “Arturito” ha sido lo peor de la serie. Un alivio cómico innecesario y que personalmente hace flaco favor al actor encasillándolo en ese tipo de papeles de “malmetedor”.

Qué podía haber mejorado la serie.

Tiene una gran factura técnica y artística pero hay escenas en las que la falta de extras me ha llamado la atención. Me decía el buen amigo que me recomendó la serie que estas expediciones es verdad que se hacían con pocos hombres, pero también es cierto que hay escenas en la serie que no se entiende como vencen los españoles, algunos extras más no hubiesen venido mal. La escena del ataque de los indígenas a la Plaza me ha parecido muy mejorable en ese sentido, si bien es cierto que la arreglan muy bien con la entrada de Inés ataviada con la armadura.

También me ha decepcionado los dos últimos capítulos. El salto temporal de varios años le perjudica a esas dos horas finales. Las motivaciones de los personajes están desdibujadas y el regreso de Valdivia con su nueva mujer no está nada conseguido. El ama a Inés pero no se llega a trasladar bien y más con un intento de violación. Estos dos últimos capítulos me hacen bajar del sobresaliente a una serie que me ha entretenido en sus ocho horas.

f1280x720 55579 187254 5050

Valoración Final.

Sin duda alguna estamos ante una gran y recomendable producción cuyos mayores méritos los encontramos en el apartado técnico con unas imágenes preciosas y evocadoras. Un gran traslado a esa España ansiosa de conquistar y poseer todo el orbe y en la que lamento sobre todo que no tengamos una continuación.

Un  saludo y sed felices.

 

Carlos María Porras Castaños
Carlos María Porras Castañoshttps://despojosdelahistoria.wordpress.com/
Community manager, Historiador y documentalista, apasionado del cine, las series, la lectura y el fútbol... en definitiva de las cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

4 COMENTARIOS

  1. Buenas, en mi caso fue al revés, yo primero vi esta y luego vi el cid. De hecho como ambas las distribuyó Amazon pensé que serían similares y ya ves que gran error porque mientras esta me gusto, a pesar del Arturito que es de lejos lo peor de la serie, el cid sin parecerme del todo un desastre me decepcionó bastante. Esta a diferencia de la otra eligió bien a sus actores en general con mención especial a los que mencionas y a pesar del culebrón que hay no deja de tener aventura y en general buen ritmo, esta serie sí que la recomendaría, saludos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes