InicioCineCrítica de Sin remordimientos: muy entretenida y por encima de la media.

Crítica de Sin remordimientos: muy entretenida y por encima de la media.

Amazon Studios ha estrenado Sin remordimientos (Whitout Remorse, que en inglés suena mejor), película centrada en el universo creado por el escritor Tom Clancy. En nuestro afán por señalaros el camino y evitar que os traguéis bodrios inncesarios (como es el caso de A descubierto, película infumable de la competencia) os traemos nuestra crítica. Vamos al lío.

John Clark Begins

Lo primero que hay que decir es que Sin remordimientos no es ningún bodrio. Si nos ponemos exigentes, podemos decir que tampoco es la octava maravilla pero se sitúa muy por encima de la media de lo que nos venimos tragando últimamente. Sin remordimientos es una mezcla de thriller, película de acción y película de espias muy entretenida, realizada de forma efectiva y seria por todos los implicados.

La cinta cuenta la historia de John Clark, personaje que aparece en las novelas de Tom Clancy y al que vimos en las películas Peligro inminente (encarnado por Willem Dafoe) y Pánico nuclear (interpretado por Liev Schreiber), lider del equipo Rainbow Six. En esta ocasión le presta su físico Michael B. Jordan, que se erige en el centro del show, realizando una puesta al día del personaje. Es una tradición que se ha impuesto en los últimos años, la de revitalizar personajes y sagas creados en los 80 (o 70, o 90, o la dácada que prefiráis) y trasladarlos a la realidad actual. En este aspecto, y del mismo autor, tenemos la magnífica serie de la misma plataforma Jack Ryan, de cuyas primera y segunda temporada os hablamos aquí y aquí.

sin remordimientos 1

En esta ocasión asistiremos a la transformación de John T. Kelly en John T. Clark por obra y gracia de la venganza, lo que no es ningún prodigio de originalidad. Por el camino, una trama de espias y escenas de acción que se salen por la tangente, de esas que cuando esperas una cosa te encuentras con otra, lo que siempre se agradece.

La dirección de Sin remordimientos está en manos de Stefano Sollima, quien fue director de otra serie que vimos en la misma plataforma, la más que recomendable ZeroZeroZero. También fue director de Sicario: el día del soldado, película escrita por Taylor Sheridan, co-guionista de Sin remordimientos. Sheridan es un director y guionista que no defrauda y que en esta web tenemos en un pedestal. Ya tratamos su gran serie Yellowstone y su (para mi) obra maestra, Wind River.

Si pero no

Con estos mimbres no os extrañe que le tuvieramos ganas a Sin remordimientos. La dirección de Sollima se nota y el guión de Sheridan también peró están sujetos a las restricciones impuestas por la franquicia de Clancy (está claro que Clark no puede palmarla) lo que hace que nos quedemos con ganas de que sean más duros y contundentes. Eso crea una sensación de previsivilidad en algunos temas, aunque es más culpa del casting que de otra cosa. Pista: intentad adivinar quién es el villano sólo con ver los nombres del reparto: Jamie Bell, Luke Mitchell, Lauren Gordon, Jodie Turner Smith, Guy Pearce, Todd Lasance,…

sin remordimientos 2

En definitiva: está bien (en algunos momentos incluso muy bien), entretiene y se nota que le han puesto ganas, y sobre todo dinero (aprende Netflix, y deja de endosarnos churros que parecen de la Cannon). Llama la atención la cantidad de productoras implicadas cuyos logos aparecen al principio: que si Amazon, que si Paramount, que si Skydance,… Hay dolares y se nota pero… podría haber sido mejor (incluso mucho mejor) dados los nombres de los implicados.

Quizás si por su cuenta y riesgo hubiesen creado a un nuevo personaje sin restricciones previas habría resultado más interesante. Talento tienen de sobra. Y es que Sin remordimientos es el inicio de una nueva franquicia. Por lo menos eso se desprende de su escena post-créditos. Si, hay escena post-créditos. ¿Es qué todo el mundo tiene que meter una escena post-créditos por cojones?. Quizás les dieron la idea los actores, porque no se si os habéis fijado pero hoy en día le das una patada a una piedra y te sale un actor que ha interpretado a un super-héroe. Y alguno ha hecho doblete haciendo también de supervillano, como el propio Jordan. La culpa, como siempre, de Disney. Un saludo y sed felices.

Pedro Pérez S.
Pedro Pérez S.
Aficionado también al cine, las series de televisión, la literatura fantástica y de ciencia ficción, a la comida, la cerveza y a todas las pequeñas cosas que nos hacen felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes