InicioCineCrítica de The assistant (2019), minimalista relato sobre el acoso sexual.

Crítica de The assistant (2019), minimalista relato sobre el acoso sexual.

Sin lugar a dudas, uno de los movimientos más importantes de los últimos años en Hollywood fue el Metoo, surgido a raíz de las acusaciones de abusos sexuales a Harvey Weinstein, uno de los productores más importantes de la industria. Ahora, gracias a la plataforma española Filmin, llega a nuestras pantallas The assistant (2019), una de las primeras películas que aborda un tema tan espinoso.

Enlace a The assistant en Filmin

Jane (Julia Garner) es una recién graduada universitaria y aspirante a productora de cine que consigue un trabajo aparentemente ideal como asistente de un poderoso ejecutivo de la industria del entretenimiento. Su día es muy similar al de cualquier otra asistenta: preparar café, cambiar el papel en la fotocopiadora, ordenar el almuerzo, organizar viajes, recibir mensajes telefónicos, etc. Pero a medida que Jane sigue su rutina diaria, es cada vez más consciente del abuso que colorea insidiosamente cada aspecto de su jornada laboral, una acumulación de degradaciones contra las cuales Jane decide adoptar una posición, quizás solo para descubrir la verdadera profundidad del sistema en el que ella ha entrado.

No hace falta ser Sherlock Holmes para intuir que ese jefe que nunca vemos en pantalla más allá de su voz a través de un teléfono es un trasunto de Harvey Weinstein. Una figura fundamental para entender el cine norteamericano de los años 90. No se podría entender la carrera de Steven Soderbergh (Sexo, mentiras y cintas de vídeo), Kevin Smith (Clerks), Peter Jackson (Criaturas celestiales y la idea original de El señor de los anillos) o el mismísimo Quentin Tarantino. Incluso fue el artífice de una de las mayores injusticias en la historia de los Oscars: gracias a una agresiva campaña sobre los votantes, consiguió que la notable Shakespeare in love se impusiera a, ni más ni menos, que Salvar al soldado Ryan o La delgada línea roja.

2

Sin embargo, esta no es una crónica sobre las andanzas del conocido productor. En primer lugar, porque The assistant huye de nombres propios e, incluso, de la misma figura del abusón (a todos los niveles). Y lo hace porque busca despersonalizar la figura de Weinstein. Al fin y al cabo, hay muchos jefes que abusan de su poder. Y, en una decisión interesante y no exenta de polémica, prefiere centrarse en los que rodean al infame. Es decir, los que sabía que ocurrían y, sin embargo, no hicieron nada para cambiarlo.

The assistant es una película pequeña, aséptica. No hay música. Prácticamente toda la historia ocurre en unas oficinas grises sin elementos decorativos. Un entorno asfixiante en el que nadie se permite una broma, un ¿Qué tal? o una mísera mirada a los ojos. Vamos, lo que supone trabajar con un déspota.

En ese ambiente asfixiante, la que más sufre es Jane, la nueva, la chica para todo, cuya jornada es un continuo examen en el que un mínimo error puede suponer el despido y el adiós al sueño de toda una vida: ser productora. Pero una serie de indicios le llevará al debate fundamental de la película: hacer o no hacer.

Por ello, con ese minimalismo, esa nula capacidad metafórica, The assistant concede toda la importancia al subtexto. Es decir, a lo que subyace por debajo de los diálogos (el texto). De esta manera, lo deja todo a la imaginación del espectador viendo, por ejemplo, los cargamentos de medicamentos abortivos que guardan en la oficina.

3

Toda la película está soportada por una comedida Julia Garner, conocida por su papel en Ozark, en un registro marcado por la incomodidad y el nulo diálogo. Consigue meternos en la piel de aquellos que callaron para salvar su puesto de trabajo. Y, por duro que sea, lo entendemos. De esta manera, la supuesta heroína de la historia se convierte en parte del problema y, probablemente, acabará convirtiéndose en una cínica empleada más. “Te irás acostumbrando”, “Que suerte tienes que no es tu tipo…”.

A excepción de la escena con el profesional de recursos humanos, interpretado por Matthew McFayden (Succession, Orgullo y prejuicio), que saca oro de su interpretación, toda la película está soportada por la joven actriz.

En definitiva, The assistant es un relato desasosegante sobre el abuso de poder, centrado en el sexual, en relación al movimiento hollywoodiense Me too. Rodada de forma minimalista y aséptica, su objetivo es dejarlo todo a la imaginación del espectador. Eso sí, con poco margen.

Un saludo y sed felices!

Fernando Vílchez
Fernando Vílchez
Comecocos. Intento aprender como si viviera para siempre y vivir como si hoy fuera mi último día...con las cosas que me hacen feliz.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes

Sin lugar a dudas, uno de los movimientos más importantes de los últimos años en Hollywood fue el Metoo, surgido a raíz de las acusaciones de abusos sexuales a Harvey Weinstein, uno de los productores más importantes de la industria. Ahora, gracias a la...Crítica de The assistant (2019), minimalista relato sobre el acoso sexual.