InicioCómicsReseña de Crónicas de Mesene. Edición especial 25º aniversario. Dolmen Editorial.

Reseña de Crónicas de Mesene. Edición especial 25º aniversario. Dolmen Editorial.

Bienvenidos a Las cosas que nos hacen felices. Hoy tenemos el placer de hablaros de una mítica serie española, que marcó una época para los que vivimos aquel momento. Se trata de, nada más y nada menos que … Crónicas de Mesene. En su edición especial 25º aniversario, que nos ha traído Dolmen Editorial.

Cuando hablamos de Crónicas de Mesene, es inevitable echar la vista atrás y recordar la importantísima iniciativa que supuso la Línea Laberinto, dentro del departamento de cómic de Planeta DeAgostini.

La Línea Laberinto fue una iniciativa de Antoni Guiral, dedicada a la publicación de obras de autores españoles, en formato grapa, que funcionó desde 1996 hasta 1999. Muy poco tiempo, a nuestro pesar.

Los títulos más reconocidos de la línea fueron El baile del vampiro (Sergio Bleda), Iberia INC, que aún se encuentra disponible en una magnífica edición en la web de Dolmen (Rafa Marín, Rafa Fonteriz y Carlos Pacheco), o Aníbal Gris (Jesús Merino).

Crónicas de Mesene. Edición especial 25º aniversario.

Mesene

Vicente García, el editor de Dolmen, es un amante de los cómics. Como buen aficionado veterano, sabe que no debemos olvidar de dónde venimos. De ahí su afán de recuperación de las grandes obras del noveno arte, como podemos ver en la Colección Sin Fronteras o la Línea Fuera Borda.

Y aquí tenemos esta nueva (y esperada) edición de Crónicas de Mesene.

Crónicas de Mesene es una serie de fantasía heroica (mi género favorito), al estilo de  Crónicas de la Dragonlance o Dungeons & Dragons; realizada con una narrativa “amerimanga“, cuya intención es sencilla: entretener y divertir.

El argumento es muy sencillo … El Rey de Mesene ha sido traicionado por Damrod, el príncipe bastardo, que se ha rebelado y se ha proclamado rey de los trasgos.

Mientras tanto, Morgalad, el primo de la reina de los elfos oscuros, se encuentra conspirando en favor de Eocar, rey de las tinieblas.

Todas estas malévolas uniones no pueden traer nada bueno para los habitantes de Mesene. Alguien deberá hacerles frente. Voluntaria o involuntariamente.

Y aquí entran en juego los héroes de esta historia: Ragnar, el gran guerrero nórdico, Baran, el hábil y astuto arquero de Karia y la princesa Rowena; serán quienes harán frente a la oscuridad que pretende asolar Mesene.

¿Podrán conseguirlo?

Os animo a adentraros en esta gran historia.

¡Por Mesene!

Mesene

La edición especial 25º aniversario.

Tenemos esta presente edición en un tomo en tapa dura con sobrecubierta, con una nueva portada especial, que ha realizado al efecto por Mateo Guerrero, en blanco y negro, con un papel poroso de alto gramaje, en un formato de 17x26cm.

El tomo cuenta con 144 páginas, en la que contamos con la historia completa, un relato corto realizado por Roke González, descripción de personajes, cronología de Mesene, una interesante entrevista que hizo el editor de Dolmen (Vicente García) a Antoni Guiral, más un epílogo, portadas alternativas, etc.

Tenemos Crónicas de Mesene, totalmente disponible desde el 16 de noviembre de 2023 y cuenta con un P.V.P. de 20€. Si queréis haceros con el volumen, podéis hacerlo directamente desde la web de Dolmen Editorial, pinchando aquí.

Mesene

El equipo creativo de Mesene.

Roke González. Guionista. Además, es traductor y articulista. Hay muy poca información en internet sobre Roke. Sabemos que es un “rolero” desde siempre. Amante de la fantasía heroica y apasionado de la historieta.

Aunque lleva muchos años alejado de los tebeos, no ha tenido una producción escasa:

  • Ryu (1995) del sello Camaleón Ediciones.
  • Fian (1996) del sello Planeta DeAgostini.
  • Desafío (1996) del sello Planeta DeAgostini.
  • Desafío (Vol. 2) (1997) del sello Planeta DeAgostini.
  • Fian: El Rebelde (1998) del sello Planeta DeAgostini.
  • Relatos Salvajes (1998) del sello Planeta DeAgostini.
  • Crónicas de Mesene (1998) del sello Planeta DeAgostini.
  • Crónicas de Mesene: Cantares (1999) del sello Dude Comics.
  • El Mundo de Mesene (1999) del sello Dude Comics.
  • Fanhunter Adventures (1999) del sello Planeta DeAgostini.
  • Nacional 666 (1999) del sello Planeta DeAgostini.
  • Fanhunter: Barnacity by Gaslight (2000) del sello Fanhunter, S. L..
  • Crónicas de Mesene: Periplo (2000) del sello Dude Comics.
  • Fanhunter: Celsquest (2000) del sello Planeta DeAgostini.
  • Crónicas de Mesene: El Mar de las Tinieblas (2002) del sello Dude Comics.

Cuentan las leyendas que aprobó una oposición de funcionario y se ha dedicado a esa profesión hasta hace muy poco, que se ha jubilado.

Ahora que tiene tiempo libre y la vida medio resuelta, ha decidido volver al noveno arte y se encuentra en conversaciones con Mateo Guerrero, para continuar las historias de Mesene.

No sabemos si tendremos más Mesene en formato cómic o en formato libro. Lo cierto es que los aficionado queremos mucho más Mesene.

Mesene

Mateo Guerrero. Dibujante. Nacido en La Línea de la Concepción (Cádiz), el 8de julio de 1976.

Se diplomó en magisterio, pero en 1995 decidió emprender una carrera como dibujante, con 19 años, con tres historietas cortas para la revista Otaku (Norma Editorial), y luego con Zeon en 1995, un tebeo editado por Camaleón.

En 1998 creó para Planeta-DeAgostini la serie Crónicas de Mesene junto al guionista Roke Gonzalez, serie que continuaría publicándose bajo el sello Dude Cómics desde 1999.

En 2000 dibujó la serie Cazadores de la Red para Norma Editorial, realizando sesenta y cuatro entregas de dos páginas cada una que terminaron publicándose en Mi País (suplemento infantil del diario El País). La primera entrega también apareció en el número 1 de la revista ¡Dibus!

En 2001, Guerrero pasó a trabajar para el mercado internacional, primero para EE UU, participando como entintador y como dibujante en Warlands: the Age of iceWarlands: Banished Knights y WarLands: Dark Tide Rising, más una colaboración en Crossing Midnight nº 16 para el sello Vertigo de DC Comics.

Posteriormente dejó este mercado tras ser reclamado por el editor Humano, dibujando en la serie Lost Scion para Shogun magazine y llevando a feliz término dos álbumes de DragonSeed (Les Humanoïdes Associés en 2006-2007).

Desde el año siguiente inició su colaboración con el sello belga Le Lombard, dibujando y participando en el guión de Beast (tres libros entre 2008 y 2010). Con esta última editorial publicó en 2010 el primer álbum de su serie como autor completo, Turo.

El estilo de Guerrero se caracteriza por aunar una fuerte influencia del ánime y del manga, que el autor ha desarrollado sobre otras referencias procedentes de los cómics de superhéroes y, finalmente, de los cómics franco-belgas. Desarrolla una narrativa muy dinámica, siempre muy vigilante de la composición de la plana.

Mesene

Valoración final de Crónicas de Mesene.

Crónicas de Mesene es un cómic tremendamente entretenido muy bien dibujado. Cierto que es una obra primeriza de Mateo Guerrero, influenciado por ese estilo “amerimanga“, que nos invadió en la segunda mitad de los años 90′.

En aquellos años 90′, los lectores de mi generación descubrimos “el manga“. Nos llegaron series en formato grapa, en blanco y negro y en sentido occidental.

Llegaron series como Los Caballeros del Zodíaco, Dragon Ball, Akira o 3×3 Ojos. También nos llegaron dibujos del cómic americano “amerimanga“, de la mano de Mike Weringo (del que nunca jamás supe qué hizo).

Muchos de nosotros habíamos jugado ya a las primeras partidas de rol. También habíamos leído Crónicas de la Dragonlance y Añoranzas y Pesares.

Y en esa coctelera, Roke González y Mateo Guerrero nos trajeron Crónicas de Mesene. Una magnífica historia de fantasía heroica. 25 años después la tenemos nuevamente disponible.

Adentraos en este maravilloso mundo. Espero que tengamos más. Mucho más.

Echad un ojo, disfrutad y …

¡Sed Felices!

DAve Solis
DAve Solishttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Graduado en Trabajo Social. Empecé en el mundo de los tebeos en los 80. Mi primera lectura fue un número de La Espada Salvaje de Conan. La segunda fue un número de Spiderman de forum. Flipé con la peli de Superman, de Christopher Reeve y aluciné en el cine con el Batman de Michael Keaton. Más de 30 años después ... Sigo aquí... Algo alejado del cómic "mainstream" y ... Disfrutando de Las Cosas Que Nos Hacen Felices.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes