Bienvenidos un sábado más a la sección de los amantes del cómic. Bienvenidos a “El cómic de la semana”. Hoy destacamos Juez Dredd: Dredd vs. Muerte. Al final del artículo tendréis la portada y el enlace.
Juez Dredd: Dredd vs. Muerte, una maravilla completa
Dentro de su línea Albion, Dolmen está publicando auténticas maravillas. Y otras muy similares a esta del Juez Dredd serían las de Perros de Estroncio o Némesis the Warlock.
Y es que ahora están publicando lo mejor de 2000 AD, y en este caso con las mejores historias del Juez Dredd. En este tomo tamaño gigante para coleccionistas tenemos todas las historias de Dredd vs. Muerte o, lo que es lo mismo, todas las historias donde aparece el Juez Muerte. Una auténtica maravilla. Eso sí, hay un recorrido bastante importante en el tiempo con estas historias y por tanto un trasvase de autores y de formas de contarlas.
Por cierto, la aparición del Juez Muerte conlleva también la de Los Cuatro Jueces Oscuros, personajes míticos de la serie y de quienes aquí veremos sus primeras aventuras en las viñetas. Y es que este tomo recopilatorio lo tiene todo, como estáis viendo.
Podemos deleitarnos con las historias de Juez Muerte, Juez Muerte vive, Los cuatro jueces oscuros, La muerte le sienta tan bien, Una noche con el juez muerte, y La casa de muerte. En estos arcos argumentales podremos ver al Juez Muerte a lo largo de la historia de las viñetas y todas sus apariciones en 2000 AD.
Los autores son auténticos top en el panorama mundial de la época. Hablamos de John Wagner y Brian Bolland, que son el mayor reclamo del tomo, aunque también pululan otros autores como Alan Grant o Brett Ewins, por poner meros ejemplos de la vorágine de artistas que vendrían años después.
Pero no solo es esto, ya que este tomo es el primero de muchos que Dolmen va a publicar sobre Dredd con los mejores autores y temáticas, como Juez Dredd: América que saldrá en España durante el 2024. Maravillosa noticia.
Luego tengo que añadir una parte del cómic quizás negativa que a mucha gente pueda directamente no gustar y al resto tampoco es que nos haga dar saltos de alegría. Siempre que compramos un cómic de época, pedimos algo más que las historias, más contexto…
Pues aquí tenemos casi medio tomo con extras y de todo tipo. Artículos muy interesantes, que para mí no sobran, además de las páginas originales de la obra para apreciar los maravillosos dibujos, sobre todo de Brian Bolland. Pero eso sí, me parecen excesivas estas últimas, porque ocupan casi la mitad del tomo y todo eso hace que se encarezca el precio. Aún así, me parece que el primer tomo de aventuras temáticas del Juez Dredd es un must-have que no debería faltar en ninguna comiteca.
¿Susto… o Muerte? La llegada de Brian Bolland (La Broma Asesina) al semanal 2000 AD revolucionó las aventuras del Juez Dredd, redefiniendo el concepto original creado por John Wagner y Carlos Ezquerra (Perro de Estroncio), alcanzando el clímax con la creación de dos secundarios claves en la mitología del icono británico: la Juez Anderson, de la división psíquica de los jueces, y el Juez Muerte, líder de los Jueces Oscuros. Estas páginas presentan en glorioso blanco y negro, partiendo de páginas restauradas, los enfrentamientos más importantes entre el Juez Dredd y el Juez Muerte. Además, este volumen se completa con la primera historia en solitario de la Juez Anderson y el clásico relato narrado como una partida de rol, así como más de cincuenta páginas de extras que exhiben el talento de una leyenda como Brian Bolland. “Pocas cosas hay tan deliciosamente aterradoras como estas primeras historias de uno de los escasos villanos recurrentes de Dredd, y quizás el más carismático. Juzga por ti mismo… tanto como él hará contigo”. Sergio Aguirre (Sala de Peligro) “Uno de los grandes iconos de la ciencia ficción satírica se torna terrorífico ( y hasta metafísico!) cuando Dredd se enfrenta a los Jueces Oscuros. Resultado, entre otras cosas: la mejor viñeta de la historia”. John Tones
Un saludo y sed felices.