InicioCómicsGrandes autores del cómic: Jim Starlin, creador de Thanos

Grandes autores del cómic: Jim Starlin, creador de Thanos

Aunque con motivaciones completamente distintas a las del cómic, el personaje de Thanos ha cautivado a los espectadores de todo el mundo, perfilándose como uno de los mejores antagonistas del cine de superhéroes y el protagonista absoluto de Vengadores: Infinity War. Sin embargo, cabe recordar que Marvel no es un creador por sí solo, y que los personajes no surgen por generación espontánea. Detrás de este villano se encuentra la mente creativa del artista Jim Starlin que, aunque es más conocido por esta creación, ha dejado su impronta en el medio del cómic a lo largo de casi cincuenta años. Hagamos un somero repaso a su trayectoria.

Los comienzos de un grande

Starlin, estudiante de Filosofía con la intención de contar historias más complejas que las que reflejaban los tebeos de la época, comenzó su andadura en fanzines y publicaciones más modestas como Doctor Weird. Este cómic, en el que participó junto al escritor de Canción de Hielo y Fuego George R.R. Martin, contaba la historia de un viajero temporal que, al morir en el pasado, no puede ir al más allá. Se trata de un personaje que muestra marcadas similitudes con otros como El Espectro o el Doctor Extraño, y cuyo aspecto recuerda a su futuro antihéroe Drax el Destructor, que hoy triunfa en nuestras pantallas. En estos tebeos ya empieza a demostrar un estilo inspirado en artistas como Steve Ditko, haciendo hincapié en las experiencias casi psicodélicas de su personaje.

jim starlin doctor weird las cosas que nos hacen felices

Tras este pasado semiprofesional, entra definitivamente en la industria cuando Roy Thomas, Editor Jefe de Marvel, le llama para realizar un número de relleno en la colección de Iron Man. El joven Starlin se temía que esta pudiera ser su única oportunidad para trabajar en la Casa de las Ideas, así que decidió que quería dejar su huella. Por eso, introdujo personajes que quería plasmar en el papel durante años. En el número 55 de Iron Man, escrito y dibujado por él, introdujo a los Hermanos Sangre, al vengativo Drax… y a Thanos, el Titán Loco.

Este último estaba inspirado por sus estudios de Filosofía, y por el trabajo de Jack Kirby en Los Nuevos Dioses. En concreto, quiso inspirarse en la ambigua figura de Metrón, pero por influencia de Roy Thomas acabó pareciéndose más a Darkseid. En cualquier caso, Starlin supo diferenciar al personaje a lo largo de los años, aportándole una motivación distinta a la del señor de Apokolips: el amor por la muerte. Después de este número, trabajaría en Marvel durante los setenta y podría seguir contando la epopeya de Thanos.

La Marvel cósmica

La colección de Iron Man no era lugar para un villano así. Aunque hoy se lo perdonemos a Jim Starlin por la incertidumbre sobre su futuro en la industria, era mucho más apropiado que se enfrentara a héroes cósmicos como el Capitán Marvel, cuya colección se acabó asignando a este autor. Allí, aprovechó la historia del alienígena rebelde Mar-Vell para desarrollar todavía más la historia de Thanos, visitar su planeta natal… y contemplar uno de sus primeros intentos por conseguir una gran fuente de poder. En cualquier caso, el protagonista absoluto de esta etapa sigue siendo el Capitán Marvel, al que el autor somete a una introspección sobre su papel en el universo que acabará convirtiéndose en uno de sus temas predilectos. Quería dejar muy claro desde el principio que sus cómics no iban solo de tipos en mallas pegándose unos con otros, sino que podía tratar temas más elevados. Por eso fue él el encargado de narrar la muerte de este héroe en el año 1982, una defunción que no se debía al plan malévolo de algún supervillano sino a un enemigo mucho más palpable: el cáncer.

jim starlin muerte del capitan marvel las cosas que nos hacen felices

Antes de ello, sin embargo, tomó las riendas de otro personaje: Adam Warlock. Este humano sintético, creado por Stan Lee y Jack Kirby, y desarrollado luego por Roy Thomas, era un héroe claramente influenciado por la época. Se trataba de una especie de mesías de la Nueva Era que, en ese momento, vagaba por el universo en busca de injusticias que combatir. Starlin hizo suyo al personaje, creando a secundarios como Gamora o Pip el Troll, y enfrentándolo al poderoso Magus y a su culto de fanáticos que sembraba el terror por todo el universo. Aquí detectamos ya uno de los temas predilectos del autor: los peligros del fundamentalismo religioso que, en este caso, suponía la discriminación hacia las formas de vida inteligentes no antropomórficas. Para enfrentarse a este villano, Warlock tendrá que aliarse con un Thanos que, por supuesto, tiene otros intereses. Aquí es cuando se menciona por primera vez la existencia de las Gemas del Infinito que aparecen en la película. Si quieres saber más sobre esta historia y la anterior, consulta este artículo.

jim starlin adam warlock las cosas que nos hacen felices

Después de unos años ochenta de los que hablaremos a continuación a continuación y en los que prácticamente no tocó el Universo Marvel, volvió con la Saga del Infinito, principal inspiración de la taquillera película de los Hermanos Russo. Panini ha sacado para la ocasión una serie de tomos recopilatorios llamados “Colección Jim Starlin”, que comentamos con más detalle aquí.

El hombre que mató a Robin

Starlin también trabajó para el sello Epic, propiedad de Marvel, en el que desarrolló la serie Dreadstar. En esta, de nuevo, trataría el tema de la intolerancia religiosa en el espacio, enfrentando a un Robin Hood espacial y a su tripulación de marginados contra una poderosa iglesia intergaláctica. En esta serie también volvería a trabajar como autor completo, desarrollando también su faceta de dibujante.

jim starlin joker robin las cosas que nos hacen felices

Trabajó durante un tiempo en DC Comics, editorial en la que creó al villano Mongul durante su etapa en una colección secundaria de Superman llamada DC Comics Presents. Este personaje no es tan popular como Thanos pero muchos lo recuerdan por su aparición en Para el hombre que lo tiene todo, de Alan Moore, considerada una de las mejores aventuras del Hombre de Acero. Sin embargo, sus historias de Batman serían mucho más recordadas: no solo lo enfrentó a otro culto religioso y creó a personajes como la KGBestia, sino que fue el encargado de matar al segundo Robin, Jason Todd, tras una encuesta telefónica que puso de manifiesto la insuficiente popularidad del personaje. El asesinato de este ayudante por parte del Joker, que aparece en la imagen de arriba, fue muy impactante para la época. Durante esta época, también trataría al villano Darkseid, inspiración de Thanos, en Odisea Cósmica, colaborando con el dibujante Mike Mignola.

Aunque volvería a la editorial en el Siglo XXI para tratar a personajes como Los Nuevos Dioses o Stormwatch, sus etapas más importantes se darían durante estos años ochenta.

Obras independientes y actuales

Durante los años noventa, Starlin desarrolló algunos personajes como Breed o Kid Kosmos, con los que se alejó de los héroes de las grandes editoriales. A pesar de que ninguna cosechó un enorme éxito, el autor seguía contando con el favor de la crítica como autor completo. Sin embargo, acabaría volviendo a Marvel, donde contaría nuevas historias con el Titán Loco y, en la actualidad, con otros personajes de moda como los Guardianes de la Galaxia. Recientemente, este autor ha declarado que dejará de trabajar para la Casa de las Ideas por una polémica con su editor, que dio luz verde a una historia en la colección actual de Thanos que se parecía demasiado a otra que él ha contado en su nueva novela gráfica sobre el personaje. Aunque ya ha hecho declaraciones similares en el pasado, resulta muy triste que las editoriales descuiden a autores como estos, que tanto les han aportado.

jim starlin the infinity siblings alan davis las cosas que nos hacen felices

En definitiva, hay una gran cantidad de obras que descubrir de Jim Starlin, más allá de su trabajo con Thanos. Esperemos que la película sirva para descubrirla.

Máximo Simancas
Máximo Simancashttps://laautopistadepalabras.wordpress.com/
Periodista. Redactor en esta página y, antes, en el portal digital madridesnoticia. Creador de contenido para redes sociales.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes