La Editorial Cazador viene fuerte este mes de septiembre y es que saca a la venta una revista que esperemos que tenga larga vida. Wollstonecraft es una reivindicación de la figura de la mujer en la literatura, tanto como creadoras y como mitos. Este primer número, que ya podéis adquirir en la web de Cazador, está dedicado a la figura de las brujas.
¿Quién fue Mary Wollstonecraft?
Ante todo me voy a detener en Mary Wollstonecraft (27 de abril de 1759-10 de septiembre de 1797). Fue una escritora y filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época.
Grandes nombres del panorama nacional para hablar de las brujas.
El monográfico lleva por título Brujas. ¿Las mujeres malas de la historia? En este primer número participan autores y autoras de gran renombre como Pilar Pedraza, Carmen Moreno, Miguel Aguerralde, Eduardo Cruz Acillona, Covadonga González Pola, Mónica Rouanet, Algunos Libros Buenos y Gloria T. Dauden.
Como podéis observar hay nombres bastantes interesantes con amplio bagaje en el mundo literario, en este sentido podemos estar más que satisfechos.
¿Qué nos ofrece Wollstonecraft?
Viene potente de contenido este número uno desde luego. La revista se abre con un artículo de Pilar Pedraza que lleva por título Las brujas blancas (wiccanas, paganas y artistas). Carmen Moreno por su parte nos lleva a territorios más cercano para hablarnos de Brujería en Andalucía. Un título sugerente y es que siempre asociamos la brujería con el Norte de España, pero en el Sur también existió. Y si Carmen nos habla de brujas en el Sur, Aguerralde nos habla de las mismas en Canarias, en el artículo Una tierra anclada en el tiempo.
Pero la revista, al menos en este primer número, no solo se nutre de artículos y es que nos deleita con una serie de relatos. El primero de ellos, Historias que jamás sabrás si fueron verdad, de Eduardo Cruz. El segundo está firmado por Covadonga González-Pola, Hoy te hablaré de tus cicatrices. Y acaban los relatos con La bruja del faro, de Mónica Rouanet.
Y claro, si estamos hablando de brujas, no puede faltar una lista de libros recomendados por la web Algunos Libros Buenos. Encontraremos en dichas recomendaciones grandes clásicos como Las Brujas de Salem, de Arthur Miller o La bruja: Un estudio de las supersticiones en la Edad Media, de Jules Michelet, o libros más desconocidos que descubriremos gracias a este sugerente listado.
Como colofón, la revista acaba con una novela corta de la escritora Gloria T. Dauden, Noche de almas.
Si añadimos que encontraremos a lo largo de la revista diversos grabados de Francisco de Goya, pues nos queda un primer número muy sugerente.
Editorial Cazador además ha anunciado que el próximo numero va a ser un monográfico sobre Mary Shelley, autora de Frankenstein. Y ojo, que no os lo había contado, hija de Mary Wollstonecraft.
La revista acaba de salir a la venta y podéis adquirirla en la web de Cazador.
Sabemos que en igualdad ya todo está hecho, pero, por si las moscas, hemos creado Wollstonecraft, una revista que quiere revisionar el papel de la mujer dentro del devenir del mundo.
Durante demasiado tiempo, cada vez que se ha hablado de la mujer dentro de la historia no ha sido para nada bueno. Así, las brujas se convirtieron en chivos expiatorios de los miedos a la naturaleza que iba acumulando el ser humano y, sobre todo, el miedo a perder el poder del catolicismo en Europa.
Por eso en nuestro primer número de esta revista que será semestral, de momento, hemos querido rendir un homenaje a todas aquellas mujeres a las que tildaron de brujas y solo por eso recibieron los peores de los castigos.
Una revista que, en esta ocasión, va con las frimas que veis aquí abajo y que resultan, cuanto menos, voces interesantísimas.
BRUJAS.
¿LAS MUJERES MALAS DE LA HISTORIA?
Pilar Pedraza, Carmen Moreno, Miguel Aguerralde, Eduardo Cruz Acillona, Covadonga González Pola, Mónica Rouanet, Algunos Libros Buenos.
Novela corta de Gloria T. Dauden.
Un saludo y sed felices.