No existe un final definitivo. Que se lo digan a las innumerables precuelassecuelasspinoff que demuestran la poca originalidad de los guionistas y productores de cine. Ahora que acabamos de empezar 2022, aquí tenéis los 30 estrenos que espero con más ansia. Y, sobre todo, que podamos verlo en pantalla grande.
-
Modelo 77, de Alberto Rodríguez.
Tras su periplo televisivo con La peste, el sevillano Alberto Rodríguez vuelve a la pantalla grande con el drama carcelario Modelo 77. Con un reparto encabezado por el casapapelero Miguel Herrán y repitiendo con Javier Gutiérrez tras la magistral La isla mínima, la nueva película de Rodríguez promete asaltar los Goya de 2023.
-
Three thousand years of longing, de George Miller.
Su trama no me levanta mucha pasión. La historia romántico-fantástica de una pareja durante un largo período de tiempo. Pues vale. Ojo, salen Idris Elba y Tilda Swinton. La cosa se pone interesante. Pero claro, es que dirige George Miller después de protagonizar el regreso cinematográfico más impactante del siglo XXI con Mad Max: Fury Road. Ya tienen comprada mi entrada.
-
El hijo, de Florian Zeller.
Tras impactarnos con la recreación de la demencia con El padre, que le otorgó el Oscar al octogenario Anthony Hopkins, Florian Zeller vuelve a las relaciones familiares con esta pseudosecuela llamada El hijo, con un reparto de excepción: Hugh Jackman, Vannesa Kirby, Laura Dern y el mismo Hopkins.
-
Elvis, de Baz Luhrmann.
Biopic del legendario rey del rock n roll a cargo de todo un experto del musical y del exceso (Luhrmann es el director de Moulin Rouge o El gran Gatsby) y que cuenta con el desconocido Austin Butler como Elvis y con el más grande del universo: Tom Hanks.
-
Top gun: Maverick, de Joseph Kosinski.
Podría ser otro caso de secuela innecesaria, pero dado el buen hacer de Tom Cruise con toda saga que retoma, qué menos que darle una oportunidad a esta segunda entrega tardía de Top Gun, aquel taquillazo de los 80 que convirtió al actor en toda una estrella mundial, estatus del que no se ha bajado en más de treinta años. Por lo demás, nos espera acción palomitera centrada en aviones militares .
-
Misión Imposible 7, de Christopher McQuarrie.
Continúa una de las sagas más meritorias del cine de acción de los últimos años. Con la resaca de la espectacular Fallout y con villano Henry Cavill incluido, la trama de Ethan Hunt continúa con, según refieren, la escena de acción más peligrosa de toda la saga y algunos fichajes interesantes, como la siempre reivindicable Hailey Atwell, nuestra Agente Carter del UCM.
- John Wick 4, de Chad Stahelski.
Y de saga de acción emblemática a otra que ha revolucionado el cine de acción de los últimos años. Keanu Reeves retoma su personaje más representativo de los últimos años (olvidaros del Neo de esta Matrix Resurrections) y continúa su venganza. Esta cuarta entrega promete enormes secuencias de acción y algunos fichajes: el Pennywise Bill Skargard y el gran Donnie Yen (Ip Man).
-
Spiderman: cruzando el multiverso, de Joaquim Dos Santos,Kemp Powers,Justin Thompson.
Ooooootra película más de Spiderman. Pero cuidado, que hablamos de la secuela de una de las mejores películas de animación de la década, la imprescindible Spiderman: un nuevo universo. Sin conocer detalles del argumento, preparaos para toda una apasionante mezcla de distintas animaciones con nuevos guiños al multiverso arácnido.
-
Kitbag, de Ridley Scott.
Tras su omnipresente 2021 con El último duelo y La casa Gucci, muestras de que el director de 84 años está en plena forma, Ridley Scott dirigirá Kitbag, biopic de los primeros años de Napoleón Bonaparte para Apple TV+, protagonizado por un dúo titánico: Joaquin Phoenix, que repite con Scott tras su villano de Gladiator, y Jodie Comer, la protagonista de la mencionada El último duelo.
-
Operación Fortune, de Guy Ritchie.
Tras la concisa y clara Despierta la furia, película de acción con la que Ritchie se alejó del barroquismo de trabajos como Snatch: cerdos y diamantes, el director británico vuelve a contar con Jason Statham para una historia de acción y espionaje con un reparto made in Ritchie: también repiten Josh Harnett y Hugh Grant.
-
El callejón de las almas perdidas, de Guillermo del Toro.
Lo reconozco, no soy muy fan de Guillermo del Toro, un director con indudable sentido estético pero que no termina de amoldar la forma con el fondo en sus películas. Tras arrasar en los Oscar con la sobrevalorada La forma del agua, Del Toro ha acometido el remake de una de las mejores películas de cine negro de todos los tiempos: la maravillosa El callejón de las almas perdidas. Otro remake innecesario, pero que promete tener un gran sentido estético y que cuenta con un lujoso reparto: Bradley Cooper, Cate Blanchett, Willem Dafoe o Rooney Mara.
-
Doctor extraño y el multiverso de la locura, de Sam Raimi.
Sin duda, el 2022 será un año más interesante para el Marvel cinematográfico, marcado por la vuelta de varios de sus personajes originales. En concreto, la secuela de Black Panther (marcada por el trágico fallecimiento de Chadwick Boseman), el regreso de Thor o esta Doctor Extraño, secuela del Hechicero Supremo que dirige el gran Sam Raimi, alejado de primera fila desde la fallida Oz, un mundo de fantasía.
Lo menos que nos puede ofrecer esta secuela son las maravillosas escenas visuales en las que los poderes de Extraño se desatan. Encima, acompañado de una Elizabeth Olsen post Wandavision y de otros sorprendentes personajes: veáse el Doctor Extraño maligno de What If.
-
Licorice Pizza, de Paul Thomas Anderson.
El niño bonito de la crítica cinematográfica vuelve a la carga con un romance juvenil que transcurre en los años 70. Thomas Anderson no es para todos los públicos, pero la sola división entre amantes y detractores que genera cada una de sus películas ya hace imprescindible su visionado. Aunque los protagonistas son desconocidos, en el casting aparecen Sean Penn, Tom Waits o Bradley Cooper.
-
Belfast, de Kenneth Branagh.
A veces se nos olvida que, aunque se nos pierda en insulsas adaptaciones como Thor o Artemis Fowl, Branagh es un grandísimo director. No en vano, fue el gran renovador de las adaptaciones shakesperianas durante los años 90 con obras imprescindibles como Enrique V, Mucho ruido y pocas nueces o Hamlet. Belfast, crónica en la que rememora su infancia, ha cosechado excelentes críticas y, ni más ni menos, siete nominaciones a los Globos de Oro.
-
Canterbury glass, de David O. Russell.
Apenas se conocen detalles del argumento de la próxima película de David O. Russell, más allá de que se tratará de un filme de época.
Pero el interés en Canterbury Glass viene por partida doble. Por un lado, lo sorprendente de que un director tan polémico y criticado por sus maneras dictatoriales con sus actores siga dirigiendo. Por otro, el impresionante reparto que ha reunido. Vamos a ello: Christian Bale, Margot Robbie, John David Washington, Robert de Niro, Anya Taylor Joy, Taylor Swift, Rami Malek, Zoe Saldana o Michael Shannon.
Encima, volveremos a ver a Enamnuel Lubezki como director de fotografía, seis años después de El Renacido; y a Hildur Guðnadóttir a los mandos de la banda sonora.
-
Dont Worry Darling, de Olivia Wilde.
La actriz Olivia Wilde sorprendió a todo el mundo con esa maravilla llamada Super empollonas, donde se confirmó como una directora a tener en cuenta. Su segunda película será Don´t Worry, Darling, un thriller psicológico con fuerte aroma a clásico protagonizado por la muy de moda Florence Pugh, Harry Styles y la misma Wilde. Muchas ganas de verla.
-
Blonde, de Andrew Dominik.
Tras diez años sin dirigir (su última película fue la reivindicable Mátalos Suavemente), el director Andrew Dominik aterriza en Netflix con Blonde, biografía desatada y sin censura de uno de los grandes mitos del celuloide: Marilyn Monroe, con el rostro de nuestra Ana de Armas (que es cubana, pero yo siempre la recordaré en El internado), toda una estrella en ciernes que se merece este papel protagonista.
-
Black Adam, de Jaume Collet Serra.
Aunque el año de Marvel promete, el “buen” hacer de Warner-DC en el 2021 (y pongo comillas porque la JLA de Zack Snyder fue una iniciativa fan) me hace tener esperanzas con el nuevo rumbo del Universo DC. En este caso, hablamos de una película centrada en uno de los antihéroes más poderosos de DC, el principal villano de Shazam, al que dará vida el carismático Dwayne “The Rock” Johnson, y que también contará con Pierce Brosnan como el Doctor Destino. ¿Será el inicio de la Sociedad de la Justicia? Por lo demás, su director es todo un artesano, así que, como mínimo, tendremos un producto realmente entretenido.
-
Thor: Love and Thunder, de Taika Waititi.
El regreso de Thor tras Endgame viene cargado de novedades y de un rumbo totalmente incierto. Taika Waititi vuelve con Chris Hemsworth, pero lo realmente destacable es el regreso de Natalie Portman, que probablemente recoja el martillo de Mjolnir; y, sobre todo, de un Christian Bale que vuelve al mundo superheroico como villano. Algo le ha debido llamar la atención de su guion… Por lo demás, la película también contará con Russell Crowe como Zeus.
-
The flash, de Andy Muschietti.
Proyecto largamente retrasado desde Batman vs. Superman, The flash volverá a contar con Ezra Miller como protagonista en una película en la que lo más destacable no será su presencia como personaje sino, nuevamente, la aparición de Batman. En concreto, y esto es lo que me pone los pelos como escarpias, de dos Batman: el de Ben Affleck y…¡Michael Keaton! Queda por ver si el Batmanverse superará al Spiderverse…
-
The killer, de David Fincher.
Tras la desconcertante y rompedora Mank (al menos en lo que respecta a su carrera cinematográfica previa), el director David Fincher vuelve a aliarse con Netflix para un nuevo thriller psicológico con guion de Andrew Kevin Walker (el guionista de Seven, el tótem particular del director). Encima, contamos con el primer papel protagonista de un Michael Fassbender que lleva años sin tener un éxito. El actor alemán estará acompañado por Tilda Swinton en una película sobre los remordimientos de un asesino en serie.
-
Bullet Train, de David Leitch.
David Leitch, codirector de la primera John Wick, vuelve a la acción con la historia de varios asesinos a sueldo que coinciden en un mismo tren. La mejor acción adrenalítica con un reparto en el que brillan Sandra Bullock, Aaron Taylor Johnson, Michael Shannon, Bad Bunny y, por encima, de todos, su protagonista Brad Pitt, en racha tras haber ganado el Oscar por Érase una vez en Hollywood.
-
Puñales por la espalda 2, de Rian Johnson.
Tras el éxito de Puñales por la espalda, whodunit moderno dirigido por Rian Johnson, Netflix adquirió los derechos para una secuela con el personaje de Daniel Craig, el detective Benoit Blanc. Intriga clásica con aires renovadores y un reparto con Edward Norton, Ethan Hawke, Dave Bautista, Kate Hudson o Janelle Monae, entre otros.
-
Uncharted, de Ruben Fleischer.
La esperada adaptación de una saga de videojuegos que me ha dado muchas alegrías llegará, por fin, en 2022. Mark Whalberg, el Nathan Drake original, se convierte en Sully, el mentor de este Indiana Jones moderno con el rostro de un carismático Tom Holland que comienza a diversificar sus papeles. Por si no tuviéramos más motivos, de villano tenemos a nuestro Antonio Banderas.
-
Macbeth, de Joel Coen.
La nueva película de los hermanos Coen es una nueva adaptación del Macbeth de Shakespeare que nada tiene que ver con lo rodado anteriormente. En blanco y negro, y con fuertes raíces teatrales, Macbeth nos ofrecerá una arriesgada propuesta a medio camino entre el expresionismo y el terror con un dúo protagonista impresionante: Denzel Washington y Frances McDormand.
-
Argylle, de Matthew Vaughn.
Todo lo que dirija Matthew Vaughn siempre es digno de interés. Aunque no se ha confirmado que pertenezca al universo Kingsman (lo que me sorprendería), Argylle abordará la historia de un novelista que comenzará a recordar que, en el pasado, fue un espía. Será el nuevo papel protagónico de muy adorado Henry Cavill, acompañado por Sam Rockwell, Samuel L. Jackson, John Cena y Bryan Cranston.
-
El hombre del norte, de Robert Eggers.
Tras sus turbios acercamientos al terror, el cineasta Robert Eggers abordará una leyenda vikinga en la aventura El hombre del norte. Será una película épica con un fuerte sentido de la estética y un reparto compuesto por Alexander Skargar, Nicole Kidman, Anya Taylor Joy, Ethan Hawke, Bjork y Willem Dafoe, entre otros.
-
The gray man, de los hermanos Russo.
Tras su excelente dirección de los eventos fundamentales del Universo Cinematográfico de Marvel (véase Civil War, Infinity War y Endgame), los hermanos Russo acometen el proyecto original más caro de la historia de Netflix en un thriller de espionaje del que se sabe poco más allá de un trío protagonista que, solo de pensarlo, se saliva. Ryan Gosling, Chris Evans y Ana de Armas. ¿Alguien da más?
-
The batman, de Matt Reeves.
Parecía imposible crear hype con una nueva historia de Batman, uno de los personajes superheroicos más explotados del cine reciente. Con la sombra todavía alargada de la trilogía de Christopher Nolan, Matt Reeves es el encargado de sacar adelante una película alejada del Universo DC y más centrada en el thriller psicológico. Para ello, han encontrado al mejor protagonista posible, el excelente Robert Pattinson, que interpretará a un Bruce Wayne al límite, acompañado de Zoe Kravitz, Colin Farrell, Paul Dano, Jeffrey Wright o Andy Serkis.
-
Killers of the flower moon, de Martin Scorsese.
Por mucho hermano Russo o Batman que se precie, Martin Scorsese sigue siendo el mayor reclamo cinematográfico de este año que entra. Gracias a AppleTV es posible que veamos este drama criminal basado en los asesinatos de una reserva india en los años 20 y la investigación a nivel nacional que llevó a cabo un primitivo FBI. Será la primera película que una a los dos grandes actores fetiche de Scorsese: Leonardo Di Caprio y Robert De Niro.
Un saludo y sed felices!
Nos leemos en Las cosas que nos hacen felices!