InicioLibrosReseña de Proyecto Karón, de Ana B. Nieto, Ci-Fi compleja y bien...

Reseña de Proyecto Karón, de Ana B. Nieto, Ci-Fi compleja y bien construida

Ana B. Nieto, prolífica escritora de fama internacional cuyo arte hemos podido disfrutar principalmente en el ámbito de la novela histórica, debutó en el mundo literario con la saga de La Huella Blanca que le valió una nominación a los premios Hislibris y acaba de realizar su primera incursión en el género de ciencia ficción con la novela que reseñamos hoy, Proyecto Karón, finalista del premio Minotauro 2023.

Proyecto Karón nos retrata un futuro distópico en el que se han cumplido todas las catástrofes que tememos hoy día, el cambio climático, la guerra mundial, una desbordada dependencia y adicción a la tecnología, las idolatría a personajes prominentes en las redes sociales, y otros problemas han llevado a la humanidad a una situación límite que ha transformado completamente el panorama social.

Dentro de este mundo minuciosamente construido, la autora nos cuenta la historia de Alaxi Dalem y Lena Gradavi, creadores del sistema de realidad virtual Karón, capaz -a través de una IA simbiótica- de crear constructos basados en las consciencias de aquellos que se conectan a él. Cuando Lena es secuestrada dentro del Karón, Alaxi se verá forzado a sumergirse para intentar rescatarla, una misión más mortífera de lo que podría parecer tanto en el plano físico como en el emocional.

EL MUNDO DE PROYECTO KARÓN: LA GRAN UNIÓN

Proyecto Karón

Proyecto Karón destaca sobre todo por un mundo muy bien construido. Las ideas principales que nos propone las hemos visto en infinidad de historias, los ejemplos más manidos son Matrix o Ready Player One, no llegando a sumergirse del todo en el género Cyberpunk pero rozándolo de cerca. La trama se divide principalmente en dos secciones distintas, lo que ocurre en el día a día de los personajes que se nos presentan (tenemos varios narradores) y las incursiones de Alaxi en el Karón, donde la Dama Iridio (Lena) intentará cobrarse venganza contra su antiguo compañero y amante.

La historia nos sitúa en la Gran Unión, una versión futura de los Estados Unidos reconstruida tras una gran guerra que ha convertido la sociedad en un matriarcado, dejando la política y la organización social a la mujeres mientras que los hombres se encargan de la agricultura, el trabajo manual y la seguridad.

La autora nos propone gran cantidad de conceptos, el sistema de simulación política Quimera y todos sus brazos, desde la defensa, el cultural, pseudo-religioso, etc. todo matizado con ciertos tintes mitológicos, hasta el control social a base de pulseras que miden la agresividad de los individuos y dietas neuroquímicas, pasando por una crítica mordaz al marketing, las redes sociales y el poder casi místico de los influencers virtuales, distintas jerarquías sociales como los highcorp, etc.

UNA FICCIÓN COMPLEJA PERO GRATIFICANTE

Karon 02
Lena Gradavi, La Dama Iridio

Estos conceptos aportan texturas y matices al mundo de Proyecto Karón, pero resultan algo confusos y frustrantes si no se tiene un conocimiento previo del trasfondo, y en ocasiones tanta explicación puede llegar a resultar algo abrumadora. Las secciones dentro del Karón, sin embargo, tienen un planteamiento más dinámico y repleto de acción, algo que encaja perfectamente con el corazón de la trama, que diverge entre la libertad que el aparato aporta al individuo y también su posible adicción.

En materia de personajes nos encontramos con un elenco bastante amplio que ofrece diferentes puntos de vista a lo largo de la trama. En términos generales los personajes más redondos tratan los temas más trascendentes que tienen que ver con la conexión entre individuos que proporciona el constructo virtual del Karón y sus implicaciones para con el futuro de la humanidad, mientras que los secundarios -más planos- sirven como vehículo de examen para la sociedad de la Gran Unión, representando facetas sociológicas que nos pueden interesar más o menos, pero con su función y papel dentro de la historia. Hasta aquí puedo contar sin adentrarme en el terreno del spoiler.

En conclusión, Proyecto Karón nos plantea una historia emocionante con tintes de acción, con homenajes y escenas reminiscentes al mundo del videojuego, mezclada con una interesante construcción de una sociedad distópica con tintes Orwelianos y tonos cercanos al género Cyberpunk, que gustará a los que busquen un mundo de Ci-Fi verosímil, intricado y adulto que en ocasiones se hace un poco difícil de digerir debido a su complejidad, pero que recompensará a aquellos que tengan la paciencia necesaria para disfrutarlo.

Podéis disfrutar de Proyecto Karón ya mismo de mano de Editorial Minotauro.

Álvaro Pache
Álvaro Pachehttps://www.clippings.me/kreidart
Graduado en Estudios Ingleses por la Universidad Autónoma de Madrid. Aficionado a la literatura, el arte, el cine y el mundo de los videojuegos, con una especial predilección por el género de ciencia ficción en todos los medios.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes