Bienvenidos, por segunda semana consecutiva, amantes de Batman y a todos aquellos que disfrutan con la lectura de un buen cómic. El segundo volumen que reseñaré, y que ocupa este artículo, es La resurrección de Ra’s Al Ghul. Un crossover (o evento) encabezado por Grant Morrison, que cuenta con otros guionistas de la talla de Paul Dini o Peter Milligan. En la que Batman se las verá de manera definitiva con uno de los villanos más carismáticos a los que se ha enfrentado nunca y que necesitará de toda la ayuda posible por parte de su hijo Damian y de Tim Drake, que tendrán que intentar dejar a un lado, de momento, sus diferencias.
Tengo que reconocer que este crossover me ha gustado bastante y también tengo que reconocer que nos les tengo especial aprecio, pocos he encontrado que me parecieran dignos de guardar en mi colección, dentro del universo DC. Un evento que se hace necesario por se el nexo de unión con El Guante Negro y Batman R.I.P, los dos volúmenes que cierran el primer acto de la etapa del escocés. En historias previas Ra’s había muerto de manera “definitiva” pero con la aparición de su nieto, Damian, el hijo nacido entre el amor de Bruce y su hija Talia (Batman e hijo), era necesaria la aparición de La Cabeza del Demonio. Personaje que a lo largo de su historia a mantenido una relación de lo más atropellada con Batman, pasando de la admiración al odio, incluso llegando a ser aliados en momentos muy puntuales. No solo de las Fosas de Lázaro vive Ra’s y para su reaparición nos dieron a conocer otra de las maneras que tiene el villano de esquivar a la muerte. ¿Cuál es su objetivo? Ocupar con psicologicamente el cuerpo de su nieto, para seguir estando al frente de La Liga de Asesinos. Cuando madre e hijo descubren el plan del abuelo deciden rapidamente pedir ayuda al único que puede hacer algo: Batman, evidentemente.
No es un mero crossover, con esta obra Morrison pretende adentrarse de manera muy profunda en el carismático villano, dando respuesta a cómo llego a ser quien es (mostrando en forma de flashbacks momentos importantísimos de la historia en los que Ra’s se encontraba) y mostrarnos de manera muy detallada los entresijos de la milenaria organización de asesinos, como el fanatismo y la obediencia absoluta a unos ideales pueden controlar a cualquier hombre.
Recién comenzada la obra el escocés se aparta dejando que otros “jueguen” con Batman y compañía. El punto de partida es sumamente interesante. Es cierto, se nota que a Morrison no le gusta que nadie meta las narices en su trabajo pero el resultado, de manera general, es bastante redondo y más teniendo en cuenta que cuenta con uno de los grandes (para mi) de Batman, como es Paul Dini.
Evidentemente, estamos hablando de un elenco amplio de guionistas pues el de artistas no se queda atrás, siendo incluso mayor. En mi opinión, en este apartado se encuentra el punto negativo (y es bastante gordo) del tomo. Cierto es que tiene una ventaja, la de ver la diversidad de caracterizaciones que podemos ver de personajes pero a un coste algo caro, para mi gusto. No hay ninguna homogeneidad, cero unidad, incluso algunos dibujantes dejan bastante que desear y terminan por afear el resultado final.
En esta historia hay un detalle muy curioso y es el traje que entrega Talia a Bruce, explicado por Peter Milligan en Batman: Detective núm. 3. Será utilizado posteriormente por Fabian Nicieza como elemento clave del nuevo Azrael, en una inédita miniserie del personaje y la siguiente serie regular que nació a raíz del evento La batalla por la capucha, protagonizada por Michael Lane, uno de los tres “Fantasmas” de Batman y, finalmente, será utilizado por Morrison en el clímax de su etapa en Batman contra Leviathan.
Y de la misma forma que hay diferentes guionistas al estar hablando de diferentes colecciones que forman una gran historia, nos encontramos con un elenco de artistas incluso mayor en el que encontramos estilos para todos los gustos. Como siempre en estos casos, esto tiene la ventaja de ofrecer cierta variedad al conjunto pero la gran pega que ello conlleva, la falta de homogeneidad que te saca de la historia entre número y número, contando además con algunos dibujantes que no llegan a estar a la altura de las circunstancias y afean el resultado final. Pasando este detalle por alto, en líneas generales estamos frente a un dibujo aceptable que aunque no será el motivo por el que nos haremos con este tomo tampoco servirá como excusa para huir de él.
En definitiva estamos ante un evento que no siendo brillante tiene mas claros que oscuros, con la única pega del mencionado apartado artístico, con una premisa muy atrayente: toda la bat-familia contra un genio criminal a nivel mundial con siglos de experiencia, que los hará dudar de ellos mismos. Una lectura recomendable si eres fan de Morrison, probablemente no lo sea si no aprecias al guionista de manera positiva.
La semana que viene volvemos a la línea argumental que dejamos en Batman e hijo para reseñar el tercer número de este primer acto: Batman y el Guante Negro.
Un saludo a todos y sed felices.
Ra’s al Ghul, el cerebro criminal conocido como la Cabeza del Demonio, aterrorizó al mundo civilizado durante siglos. Mientras gobernaba su letal Liga de Asesinos con mano de hierro, manipuló a la humanidad para obtener sus siniestros fines y empleó sus milagrosas Fosas de Lázaro para devolver la vida una y otra vez a su envejecido cuerpo. Solo hubo un hombre que le impidió hacerse con el dominio absoluto: Batman, el héroe que truncó sus planes… y robó el corazón a su amada hija Talia.
Cuando el cuerpo de Al Ghul quedó destruido, Batman creyó que tanta maldad había muerto definitivamente; no obstante, el espíritu del Demonio sigue vivo… ¡y quiere que su nuevo anfitrión sea Damian, el testarudo hijo de Talia y el Caballero Oscuro! Ahora, Batman y su familia de justicieros adoptivos, esto es, Robin y Nightwing, deben recorrer el mundo entero para salvar al muchacho y poner fin al diabólico plan de Ra’s al Ghul… mientras Talia y el sombrío personaje llamado Senséi libran una guerra para hacerse con el puesto del Demonio.
EDICIÓN ORIGINAL: Robin núm. 168 y 169 USA, Detective Comics núm. 838 a 840 USA, Batman núm. 670 y 671 USA, Nightwing núm. 138 y 139 USA, Batman annual núm. 26 USA, Robin Annual núm. 7 USA
FECHA PUBLICACIÓN: Marzo de 2015 GUIÓN: Fabián Nicieza, Grant Morrison, Keith Champagne, Paul Dini, Peter Milligan DIBUJO: Carlos Rodríguez, David Baldeón, David López, Don Kramer, Dustin Nguyen, Freddie Williams II, Jason Pearson, Ryan Benjamin, Tony S. Daniel FORMATO: Cartoné, 288 págs. A color.Enlace a su ficha en la web de ECC