InicioCómicsReseña de Sombras en la Tumba. Un clásico de Terror obra del...

Reseña de Sombras en la Tumba. Un clásico de Terror obra del gran Richard Corben

“No encontrarás mejores historias para contar alrededor de una hoguera, o un dibujo más bonito, en ninguna otra parte.”

Capeless Crusader

Sombras en la tumba es un clásico moderno del terror, que domina a la perfección los aspectos macabros, oscuros e insólitos  de todo lo que intriga nuestra curiosidad acerca del relato sobrenatural.”

Big Comic Page

Introducción

Con Sombras en la Tumba Planeta Cómic continúa recopilando el trabajo de ese maestro del género de terror en viñetas que es Richard Corben, realizado para la editorial Dark Horse. En Sombras en la Tumba, Shadows in the grave, se puede disfrutar del formato y del estilo que ha caracterizado a Corben en obras como Los Espíritus de los Muertos de 2014. A saber, una colección de historias cortas tanto de carácter gótico, en la línea de Edgar Allan Poe, como de encuentros con el más allá, a tono con Dimensión Desconocida, para finalizar con una saga de fantasía heroica, protagonizada por el bárbaro Denaeus, inspirado en Den, el poderoso guerrero de Corben popularizado por la película de animación Heavy Metal (1981). Film que adaptaba historias de ciencia ficción y fantasía heróica publicadas en la revista que le da nombre.

portada sombras en la tumba richard corben 201810191324

 ¿Por qué Sombras en la Tumba?

¿Por qué Sombras en la Tumba? Esa es la pregunta que se hace el editor Mike Shields, en la introducción del tomo que nos ocupa. La respuesta inmediata es por el interés que siempre despertaron en Corben los cómics de terror de los años 50, publicados por la editorial EC. Tomando como modelo los mismos, la mayor parte de estos relatos están ambientados en la mencionada década y son presentados por un ser de grotesca apariencia, la Arpía MagLa Arpía Mag hace de anfitriona o presentadora, es la constante, el hilo conductor de las diferentes historias, y da las explicaciones pertinentes, al principio y al final de las mismas, para que los lectores puedan entenderlas bien. Algo similar a lo que hacían el Guardián de la Cripta, el Guardián de la Bóveda y la Vieja Bruja para varias cabeceras de EC.

SOTG1WM1 cosas felices

Sin olvidarnos de la tendencia de Corben a las viñetas a página completa. Estilo que compartía con otras revistas de terror de los años 60. Hablo de las también conocidas y valoradas revistas de la editorial Warren, Creepy y Eerie. De Creepy y Eerie ya tuve ocasión de escribir con motivo de mi Reseña de Creepy Presenta Alex Toth.

Fiel al estilo de Edgar Allan Poe, las historias de Corben son cortas y de fácil lectura, con un sólido, a la par que versátil, trazo que busca recrear un ambiente terrorífico. Ambiente que descoloque al lector, creándole una atmósfera opresiva. Corben no ve la necesidad de textos de apoyo o bocadillos excesivamente cargados que sólo retrasarían la conclusión del relato, minimizando el impacto en los lectores. El autor parece ser consciente de la posible ambigüedad y desasosiego resultante de ese estilo y los favorece para aumentar la inquietud del que lee. De ahí el uso tanto de pomposas y arcaicas palabras como del blanco y negro en las viñetas.

shadows on the grave cosas´felicesUna vez que Corben tiene claro que efecto quiere provocar en el lector es cuando introduce a los personajes y a los acontecimientos en torno a ellos, para lograrlo. Acontecimientos entre extraños o familiares en los que el trato no suele ser demasiado amable, en tanto que suele estar motivado por el robo, la traición o el asesinato. Si bien, en la tradición de EC, los malvados reciben su merecido de forma rotunda, al final de la historia, eso no impide que también les pasen cosas malas a personas buenas, sin que tenga por qué existir una buena razón para ello. Eso es lo que da a los relatos de Corben ese carácter realista, que los hace tan atractivos, con independencia de los elementos sobrenaturales introducidos. Mike Shields señala que, al igual que ocurría en las tragedias griegas, este tipo de relatos produce en los lectores un efecto catártico.

“… Estas historias nos ayudan a afrontar elementos negativos en un entorno seguro, logrando que los terrores de la vida real sean más fáciles de procesar.”

Mike Shields

corben cosas felices

Cierre

Si ya disfrutaste de Los Espíritus de los Muertos y eres aficionado al buen cómic de terror, inspirado en los llevados a cabo por la gran editorial EC, entonces Sombras en la Tumba es un tomo que no te debes perder. Con Richard Corben a los mandos la calidad está asegurada.

Adrián De La Fuente Lucena
Adrián De La Fuente Lucena
Friki del Cómic en particular y de la Cultura Pop en General. Colaborador de Las Cosas que nos hacen felices. Licenciado en Filosofía, Máster en Gestión Cultural y en Filosofía Contemporánea. Diplomatura en desarrollo WordPress, Social Media Manager, Community Manager, Content Manager y Bloguero de una Institución Cultural Universitaria y miembro fundador del blog de Cultura Pop DYNAMIC CULTURE (www.dynamicculture.es). Cursos de S.E.O., Analítica Web, Community Manager y Marketing de Contenidos. Siempre aprendiendo y tratando de encontrar mi lugar en la vida, intentando disfrutar con lo que hago para que merezca la pena.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes