InicioCómicsReseña de El regreso del Caballero Oscuro: La última cruzada

Reseña de El regreso del Caballero Oscuro: La última cruzada

Después de esperar a poder leerla durante meses, ECC Ediciones trae en sus novedades del mes de septiembre El regreso del caballero oscuro: La ultima cruzada, precuela de uno de los mejores cómics de Batman: El regreso del Caballero Oscuro [reseña] de Frank Miller. Con motivo de la publicación de El regreso del Caballero Oscuro: La raza superior, surgió la idea de traer a la vida este one-shot de 57 páginas, contando con Frank Miller, como cabeza visible, y con la inconfundible calidad de Brian Azzarello, John Romita Jr. y Peter Steigerwald para ayudar a tejer los entresijos de esta historia.

reseña el regreso del caballero oscuro la ultima cruzada las cosas que nos hacen felices 1The last crusade se traslada diez años antes de que Bruce Wayne tuviese que desempolvar el traje en TDKR, momento en el que sufrió un duro golpe como Batman a manos de su mayor enemigo, llevándolo a dejar su cruzada contra el crimen de la ciudad de Gotham. Nos encontraremos en este cómic con un Bruce evidentemente más joven que el del cómic de 1986 pero que empieza a notar el paso de los años y el peso de tantísimas noches de violenta justicia en sus propias carnes.

Estamos ante un Batman mucho más introspectivo que en las demás entregas de la saga, con los problemas morales que le suponen estar en su ocaso como héroe y tener que ceder su puesto a un Jason Todd valiente, de buen corazón pero algo tosco en sus métodos. No os confundáis, quizá este cómic se vendió en un principio como la versión de Miller de Una muerte en la familia, pero no es así. Esta historia refleja de manera brillante la dual vida de Bruce, por un lado su versión más humana, apoyada en Selina Kyle, ex-Catwoman, siendo lo más cerca que podrá estar de llevar una vida normal. Tengo que reconocer que los guionistas han conseguido mostrar una química brutal entre ambos personajes en apenas un par de páginas. Y por otro lado, su vida real, la del cruzado de Gotham, faceta que se apoya en el personaje de Jason. Un Robin, que aun recordándole cómo era él mismo, le produce una serie de dudas sobre si está preparado para ser su sucesor.

Los que no se sintieron cómodos, o directamente no les gustó, la versión del personaje que ha reflejado en sus cómic durante 30 años Frank Miller creo que estarán de enhorabuena y se verán sorprendidos gratamente al encontrarse con un Batman distinto. Menos milleriano, por así decirlo. Es posible que la mano de Azzarello se vea reflejada en el guión pero os aseguro que hay mucho más de Miller, solo es un personaje visto por el mismo escritor solo que desde otro ángulo.

Lo negativo de esta historieta es Jason Todd, personaje que aporta matices a su mentor pero que carece de desarrollo. En ningún momento sabemos sus orígenes, sus motivaciones, ni siquiera qué piensa en ningún momento. Por todo esto y con el añadido de una historia tan corta con la que se hace imposible empatizar con el joven Robin el final se siente algo frío y carente de sustancia, aún narrando unos hechos tan díficiles.

Por otro lado, el Joker tiene un tratamiento breve pero especialmente complejo. Nos encontramos con un personaje romántico, cuyas pocas líneas son incomprensibles y abstractas metáforas a las que no se puede evitar encontrarle un significado macabro. El Payaso del Crimen es la estrela dentro del Asilo de Arkham, el único que parece estar dentro de sus cabales (nada más lejos de la realidad) y con una capacidad genuina para conseguir de los demás lo que el quiere. Lo que está claro es que es una brillante (y demencial) mente del crimen, que no se ensucia las manos, él se sitúa por encima movimiendos los hilos minuciosamente. Una pena no poder ver más de esta versión del Joker.reseña el regreso del caballero oscuro la ultima cruzada las cosas que nos hacen felices 2

Algo que veo necesario mencionar en esta reseña es la labor como guionista de Frank Miller en cuanto a la estructura narrativa y el planteamiento conceptual que propone en estas 57 páginas. Estamos ante un sorprendente, pero leve, cambio en su estilo. No se reinventa más desde cero, pero encuentra una innovación al encarar una historia profunda, que apela a la emotividad y sentimientos de los lectores. Evidentemente no han faltado algunos de sus ticks, como una página completa sacada de contexto con un mensaje derechista en la que se satiriza al punto de vista liberal sobre Batman o la aparición de Poison Ivy, cumpliendo con el obligatorio papel de mujer fatal. Pero que no os quepa duda es un soplo de aire fresco en el trabajo del estadounidense.

Por su parte, la mano de Azzarello es menos evidente que en La raza superior. Hay algo de él en el ambiente hostil y sórdido, dejando su personalidad sellada en el humanizado Killer Croc, un símil del visto en Ciudad Rota y Joker, dos de sus novelas gráficas.

No me gustaría terminar sin elogiar al apartado gráfico. Sublime. El trabajo de Romita Jr. luce rematadamente bien, siendo una delicia para la vista demostrando ampliamente que se siente comodísimo trabajando con este personaje, pero no es unicamente suyo el mérito. Es obligado aplaudir el entintado y coloreado de Peter Steigerwald. Un trabajo que hacen que algunos fallos de Romita pasen desapercibidos.

En definitiva, El regreso del Caballero Oscuro: La última cruzada es un one-shot insuficiente en extensión para conseguir transmitir con intensidad todo aquello que proponen sus autores, pero que cuenta con planteamientos innovadores dentro de la saga, donde su verdadera esencia reside realmente en el agotamiento físico y mental de Bruce Wayne como Batman, algo llevado de manera excepcional. Solo por esto, lo recomiendo.
Un saludo a todos y sed felices, a menos que podáis ser Batman. Es mejor ser Batman.
Ismael Manjón Chinchilla
Ismael Manjón Chinchillahttps://www.lascosasquenoshacenfelices.com
Licenciado en Filología Hispánica. Disfruto de los videojuegos, los comics, el cine, la series y de una cerveza bien fría con la gente que quiero. Fan #1 de Batman. #13
ARTICULOS RELACIONADOS

3 COMENTARIOS

  1. Lo acabo de leer y me ha parecido una precuela muy digna. Es verdad que no resulta tan innovador y sorprendente como el cómic original pero no mancha para nada su recuerdo. Destaca, como dices, John Romita Jr., uno de los mejores dibujantes del momento y al que hay algunos que le tienen manía, cosa que no comparto para nada. Su labor eleva el nivel del cómic. Una compra muy recomendable. Un saludo.

    • Así es Pedro, la pega que le pongo (y es probable que yo me hiciese antes de leerlo ciertas personas ilusiones) es que no se profundiza realmente en el drama que se supone que iban a narrar. Ese gran y horrible hecho en la vida de Bruce que le hizo colgar la capa

      • Muy buena reseña! Lo acabo de leer y me dejó un sabor agridulce. Es interesante la historia en su desarrollo pero abrupto el final. Me hubiese gustado ver a Batman en un último encuentro con el Joker previo a la obra original o su reacción al enterarse de la muerte de Robin.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Comentarios recientes