Introducción
¡Te saludo, amante de lo extravagante! De nuevo una semana más contigo con una nueva entrega de mis análisis acerca de la segunda temporada de Doom Patrol (La Patrulla Condenada). Como en la publicación anterior, esta también abarcará dos capítulos, el tercero y el cuarto, para tratar de ponerme al día con la emisión de los mismos en Estados Unidos.
Antes de empezar quiero agradecer a Sergio el que comentara la razón por la que La Patrulla Condenada era diminuta en el primer episodio. Tal situación ocurrió en su enfrentamiento final con Mr. Nobody, en el último episodio de la primera temporada. ¡Lo había olvidado! ¡Despistado y olvidadizo que es uno! Pero para eso te tengo a ti, amante de lo extravagante, para que me eches una mano con lo que se me pasa, haciéndolo constar en los comentarios.
Por último recordar que, además de mis Análisis de la Doom Patrol (La Patrulla Condenada). Temporada 1, puedes echarle un vistazo a los análisis de las diferentes series del universo televisivo de DC, ya sea de CW o del mencionado DC Universe, realizados tanto por otros colaboradores de Las cosas que nos hacen felices como por un servidor.
Dolor en La Patrulla
El tercer capítulo de la Doom Patrol (La Patrulla Condenada) lleva por título Pain Patrol, Patrulla del Dolor, pero bien podría traducirse como Dolor en La Patrulla porque es dolor, tanto físico como espiritual, el que van a sentir la mayor parte de nuestros protagonistas en este episodio.
El capítulo segundo finalizaba con Larry siendo atacado por lo que parecía una oleada de mariposas. De nuevo mis despistes me jugaron una mala pasada y no caí en la cuenta de que, precisamente, de mariposas se sirve uno de los villanos creados en la aclamada etapa de Grant Morrison y Richard Case. A saber, Red Jack, cuya primera aparición tuvo lugar en Doom Patrol Vol 2 #24 (89). Este extraño ser, que afirmaba ser tanto Dios como Jack el Destripador, nunca dejaría clara su identidad ni todo el alcance de sus habilidades con sus mariposas y sus cuchillos. Sólo sus intenciones de tener un hijo con Rhea Jones, quien lo acabaría matando con uno de sus propios cuchillos. Aunque dada la simbología que se le atribuye a las mariposas, en tanto que representativas del alma de los seres vivos, en tránsito a la otra vida, así como la gran colección de mariposas que tenía Red Jack en su extraño palacio, no sería descabellado suponer que Morrison y Case pretendieran mostrar una visión macabra del Cielo y de Dios.
En la serie sí se confirma que Jack el Destripador es una de sus identidades y que Niles lo conoció cuando era un niño, en el Londres de 1888. Este Red Jack ha capturado al Hombre Negativo para obligar al Jefe a acudir a su palacio y convertirlo en su igual. Red Jack parece alimentarse del dolor de sus víctimas y, sintiendo el de Caulder por sus errores con el resto de La Patrulla, no es de extrañar que lo quiera a su lado.
Niles conversa con él y sufre sus ataques mientras Rita rescata a Larry. A la vez, a través de flashbacks, vemos cuando éste llegó a la mansión de Niles y fue recibido por Rita, quien trató de que se sintiera cómodo en su nuevo hogar para superar su dolor. Algo que Larry tratará de compensarle ayudándola a encarar sus miedos e inseguridades. De eso hay también en este episodio, donde ambos, a su manera, se dan fuerzas para superar sus demonios interiores.
Y, como en el cómic, Red Jack acabará pereciendo, acuchillado, pero no por Rhea Jones sino por Niles Caulder.
Pero …. ¿qué ocurre con el resto de La Patrulla Condenada? Bueno, Cliff visita a su hija con Jane para tratar de que lo acepte como su padre, pero lo hace a su brusca manera y sólo consigue alejarla más de su lado. Lo que deja a Robotman todavía más furioso y frustrado de lo que ya estaba.
En lo que respecta a Jane, decir que recibe un ultimátum por parte de sus otras personalidades. Si no deja de drogarse y no abandona a sus amigos, dejará de ser la personalidad dominante. Jane no acepta el chantaje y acabará como prisionera en el Subterráneo. Habrá que ver a dónde conduce todo esto, porque todo parece indicar que hay más que una mera rabieta de las personalidades de Jane.
No nos olvidamos de Dorothy, Danni y Vic. Dorothy, jugando con sus amigos imaginarios, tirará, accidentalmente, a Danni el Ladrillo, partiéndolo por la mitad. En cuanto a Vic, parece estar empezando a tener una relación sexual algo compleja con Roni, una de las chicas del grupo de terapia al que acude para superar su estrés postraumático tras la lucha con Mr.Nobody.
Como he dicho, cada uno, a su modo y en sus circunstancias, sufren mucho dolor en este capítulo.
La Patrulla Sexual
Los que habían sido residentes de Danni La Calle acuden a La Mansión de la Doom Patrol para dar una fiesta que, esperan, traiga de vuelta a su amigo. Lo conseguirán y Danni regresará pero convertido en una especie de rueda con la que se marcharán todas las personas que le han ayudado a volver a la vida. Entre ellos nuestro viejo conocido Flex Mentallo, no sin antes utilizar sus peculiares poderes para anular el bloqueo que impedía a Rita utilizar plenamente sus habilidades. Las razones del bloqueo se debían a unos recuerdos traumáticos de su niñez. En concreto el haber visto a su madre teniendo relaciones sexuales con productores para tener sus papeles.
Este proceso, que simula el de un acto sexual entre Rita y Flex, llama la atención del sexmonio, un ser que quiere aprovecharse de esa situación excepcional para tener un bebé que, si llora, exterminará a todos los niños del mundo. Tal peligro provoca que se movilice La Patrulla Sexis, una especie de cazafantasmas de sexpectros. De ahí el título de este episodio, Sex Patrol. ¡Ya, ya, se que esto suena raro, pero es La Patrulla Condenada! ¿Esperabas otra cosa?
Al final será Jane, con la identidad de Hammerhead, quien lo impida, metiendo al bebé dentro del cuerpo del sexmonio, lo que cierra la puerta demoníaca hedonista que le estaba permitiendo acceder a nuestro mundo.
El que Danni ya no sea La Calle descarta la opción de volver a confinar a Dorothy en él. Una posibilidad que Niles lleva considerando en estos episodios ante el miedo de que se desboquen los poderes de su hija. Opción con la que Danni estuvo en desacuerdo como medida permanente. Ahora el Jefe tendrá que lidiar con una Dorothy que parece estar librando una lucha interna con la entidad Candlemaker, de la que hablaré más a fondo en posteriores publicaciones, que parece estar tentando a la niña para que actúe de forma más egoísta.
Asimismo parece que Jane seguirá con La Patrulla, a pesar de no tener el control de sus otras personalidades. Al final, primó más el salvar el mundo que los intereses particulares de sus personalidades. La serie nos dirá cómo acaba esto.
Valoración y Cierre
Poco más que añadir. La serie sigue siendo estupenda. El hábil uso de los flashbacks, en total sincronización con las tramas y subtramas en el presente, nos permite conocer mejor a los personajes y da la sensación de historia planificada al milímetro. Una historia que continúa siendo un alegato a la tolerancia con aquellas personas diferentes que, pese a ello y pese a toda la culpa y el sufrimiento que arrastran, a la hora de la verdad, hacen lo que tienen que hacer. Por todo ello esta serie es todo un manual de cómo llevar a cabo una buena adaptación de un cómic de superhéroes a la pequeña pantalla. ¡Que siga así!
¡Eso ha sido todo por esta semana, amante de lo extravagante! Si te ha gustado este artículo ya sabes, ¡comenta y comparte! ¡Muchas Gracias!
Buenas, en primer lugar gracias por tus palabras, con respecto a lo que dijiste de las series de marvel, yo procuro vermelas si me interesan como las de marvel y netflix, sobretodo daredevil y punisher, el resto con matices, las del ucm me gusto agente carter sobretodo la temporada 1 y sigo agentes de shield, runaways si la segui hasta el final porque tenía una trama interesante no como capa y puñal que era un tostón, cogía todo lo malo de stargirl, sus dramones personales y nada de lo bueno, entretenida, con humor y acción. Por eso la deje, y con respecto a los actuales episodios, me han parecido buenos episodios, el tipo de locura a la que nos tiene acostumbrados la doom patrol, hasta policías sexuales y todo, como en la primera temporada siguen avanzando en el desarrollo de sus personajes sin descuidar a ninguno e incluso luce mejor visualmente que su predecesora, al menos de momento, y se las apañan para presentarnos cosas nuevas en cada episodio sin caer en episodios de relleno. Lo único es que de momento no tenemos un gran villano principal como lo fue mr. Nobody que por cierto me acorde de él con red jack, en el sentido de que se divierte torturando a la gente. En esta temporada la trama principal es la búsqueda de longevidad de niles y el tratar de controlar a dorothy y sus poderes. Veremos a que nos lleva, saludos y muchas gracias por estar ahí al pie del cañón.
¡Gracias a ti, hombre, por seguir, leer y comentar mis publicaciones!
De lo que comentas de las series de Marvel, decir que el Daredevil de Netflix me pareció magnífico y así lo dejé por escrito en mis artículos de la serie. Punisher me aburre en viñetas así que aún no le he dado una oportunidad a su versión audiovisual en la mencionada plataforma. Algo similar me ocurre con todo lo relacionado con S.H.I.E.L.D. 🙂
Poco que añadir con respecto a Runaways y Capa y Puñal. Estoy de acuerdo con lo que dices. Como también con lo que comentas de Doom Patrol. Es cierto que no hay un gran villano principal, pero seres como Red Jack están a la altura del grupo. Y todo parece indicar que El Candelero también lo estará.
Agradecerte a ti también que estés aquí comentado acerca de lo que escribo de esta gran serie.
Un abrazo.