Hickman llega al final del camino con este Powers of X 6. Se acaba su macrohistoria y el resultado no puede ser mejor. El guionista ha logrado todo lo que se proponía, estableciendo un nuevo punto de inicio para los mutantes a la vez que revitaliza el concepto de los X-Men. Y todo ello con una docena de cómics fantásticos que da gusto leer y releer una y otra vez buscando nuevos detalles. Pero antes de las valoraciones finales vamos a ver que nos encontramos en el último número de la serie ya que quedaban un par de temas por resolver.
Pincha aquí para leer todos los análisis de House of X / Powers of X
Orden de lectura:
- House of X #1
- Powers of X #1
- House of X #2
- Powers of X #2
- Powers of X #3
- House of X #3
- House of X #4
- Powers of X #4
- House of X #5
- Powers of X #5
- House of X #6
- Powers of X #6
El primero es saber que nos quería contar Hickman con la historia del futuro. En este cómic vemos al Bibliotecario representante de la post-humanidad ir a una reserva en la que están los últimos mutantes vivos, incluidos Lobezno y Moira, preservados para poder observarlos y ver cómo se comportan ante determinados estímulos.
Pero el Biblotecario tiene otros problemas en mente. Sigue con dudas en torno a la Ascensión. La desaparición de toda vida y de todo cuerpo físico para incluirse dentro de una mente colmena artificial no le parece del todo convincente. No tiene claro que el precio a pagar merezca la pena. Les cuenta a Lobezno y Moira sus dudas mientras dice a la mujer que se encargará de mandarla fuera del planeta para que ella no sea destruida ya que eso significaría el fin de esta realidad. Una vez que la post-humanidad forme parte de la inteligencia colectiva, el Dominio conocería a Moira y podría tomar medidas contra ella. Y pide a los mutantes que intenten convencerle de que no lleve a cabo la Ascensión. Sabiendo todo lo que saben ¿qué harían los mutantes para evitar el triunfo de la post-humanidad?
Lobezno lo tiene claro, acabaría con la humanidad antes de que trascendería. Pero el Bibliotecario señala que ese es su gran fallo. El nacimiento del Homo Novissimo es algo inevitable. Los mutantes creen que su lucha es contra las máquinas pero se equivocan. Los Centinelas, Nimrod y demás sólo sirvieron a la humanidad para ganar tiempo mientras evolucionaba artificialmente (mientras que los mutantes son una evolución natural) hasta convertirse en una nueva especie que es la que se impondrá siempre a los mutantes.
Moira se da cuenta de su error y ante la falta de alternativas el Bibliotecario decide aceptar la Ascensión. Pero justo en ese momento Lobezno logra matarlo y sabiendo todo lo que saben mata también a Moira mientras descubrimos que esta era la sexta vida de la mutante de la que no sabíamos nada.
Acto seguido viajamos al pasado, a la primera conversación entre Moira y Xavier, una conversación que ahora sabemos que se produce después de esa sexta vida. Moira es plenamente consciente de que los mutantes siempre van a perder en el futuro. Xavier va a intentar hacer las cosas bien y poner por delante su sueño de coexistencia pacífica, evitando mayores enfrenamientos con la humanidad. Charles es así, alguien intrínsecamente bueno y eso no es lo que necesitan los mutantes. Moira debe destruir esa personalidad positiva del profesor y llevarle más allá si quieren tener una opción de sobrevivir. Y en eso se esfuerza desde ese momento, cambiando poco a poco a Xavier con el riesgo asumido de no saber en qué se convertirá al ser una persona diferente. ¿Y si trasforma en algo peor que el enemigo contra el que están luchando? Moira no lo sabe pero no le queda otra que asumir el riesgo.
De esta manera Hickman resuelve el tema del cambio que hemos visto durante toda la serie en Xavier. Y es algo que hemos visto sutilmente en todos estos números. Cuando vemos a Charles en el pasado podemos verle la cara, señal de que todavía tiene su personalidad original. Pero conforme nos acercamos al presente dejamos de verle el rostro. Los encuadres que eligen los dibujantes siempre nos ocultan sus facciones, justo hasta el momento de ponerse el nuevo Cerebro y culminar su trasformación. Un detalle fantástico.
En el presente Xabier y Magneto visitan a Moira en su escondite de Krakoa. Le cuenta como ha ido la reunión del primer Consejo de Gobierno y quienes forman parte de él. El precio que Mística ha exigido para unirse es la vuelta a la vida de su amante Destino, algo que Moira dice que no puede ser. No hay sitio en este mundo para mutantes con poderes precognitivos ya que pueden localizarla y eso podría acabar con su muerte dando fin a esta realidad. Xabier y Magneto son conscientes de ello y prometen ocuparse del tema en el futuro. Un nuevo hilo argumental para el futuro de la franquicia.
Además, viendo el futuro podría saber que los mutantes siempre pierden y eso es información reservada. Y es algo que Xavier y Magneto van a intentar evitar por todos los medios. Han cambiado y son dos personas que están dispuestos a hacer lo que haga falta para proteger a los mutantes. El giro de Charles esta completo y su alianza con Magneto es total.
Valoración final
Se acabó la historia y terminó muy bien. Hickman resuelve todos los cabos sueltos mientras deja algunos hilos de los que poder tirar en las próximas historias de la franquicia. El guionista ha cumplido lo prometido, dejando un nuevo y muy prometedor status quo para los mutantes. En otro artículo dije que los X-Men necesitaban un golpe de efecto y un nuevo comienzo y aquí lo tenemos.
Hickman nos ha contado una historia de ciencia ficción tomando como base mucho de los conceptos clásicos de los mutantes. Es cierto que sólo hay un número que puede ser una historia clásica de los X-Men como superhéroes (House of X 4), pero a cambio tenemos colección llena de momentos brillantes y giros inesperados que da gusto leer.
De cara al futuro se han plantado muchas semillas que pueden germinar en grandes historias. Por mi parte estoy deseando ver cómo se van a relacionar los mutantes desde su nuevo lugar en el mundo con el resto del Universo Marvel. Lo único que no me acaba de gustar es el tema de que los mutantes puedan resucitar siempre que quieran, pero estoy seguro que ese asunto va a traer cola en el futuro.
En resumen, Hickman (y sus dibujantes) nos han ofrecido 12 números espléndidos que desde ya mismo forman parte de la historia de la franquicia mutante y que son de obligada lectura para todos los fans de los superhéroes.
Increible, me han gustado mucho tus analisis,llevo ya un par de leidas, y las que me quedan pq hay detalles que se pasan. Lo que no llego a entender bien, se supone que la linea actual, es la decima vida de Moira no? Pero entonces esto se considera un reinicio? Todo lo que paso antes, paso realmente? Se ha reescrito la historia de los mutantes o q? Por que hay muchos sucesos como hablar con siniestro que pasaron hace años.
En fin eso es lo que no me cuadra, como se explica eso. Que opinas?
Saludo
Hola Rondy, gracias por comentar y me alegra muchísimo que te gusten estos análisis. La explicación de todo es un poco compleja. Tienes razón que estamos en la décima vida de Moira y todo lo que vivió en sus otra vidas es borrado cuando muere y da lugar una nueva realidad. En este sentido si puede considerarse como un reinicio. Sobre los sucesos que comentas que pasaron hace años y que nos mostraron en otras vidas lo que ocurre es que Moira va viendo las cosas que le conviene conservar de esas otras vidas pasadas y cuales descarta, por eso hay situaciones que se mantienen de una vida a otra. Además de cosas que ella no llega a conocer (por no participar en esos eventos) y que suceden igualmente como en el caso que comentas de Siniestro. Por eso hay situaciones que vemos en vidas pasadas que se mantienen en esta nueva realidad. De todas maneras tampoco conviene comerse mucho la cabeza. Es una historia realmente compleja y seguro que tiene algunos fallos de continuidad, lo que cuenta (al menos en mi opinión) es que la historia ha quedado muy bien resuelta y ha resultado apasionante. Además de establecerse como un nuevo punto de partida para la franquicia mutante, algo que buena falta hacia.